Situada frente a la State Library Victoria en Melbourne (Australia) hay una escultura realmente llamativa, de hecho es considerada como una de las más creativas de todo el mundo. Su nombre es «Architectural Fragment» y su autor es el holandés afincado en Australia, Petrus Spronk. Según a quien le preguntes te dirá que representa el hundimiento de las bibliotecas en la actualidad debido a que toda la información y libros ya están en Internet o que representa el surgimiento y necesidad actual de las bibliotecas en la sociedad debido a la incipiente desinformación en la que vivimos. Personalmente me gusta más esta última creencia por la importancia de las bibliotecas.

Un pórtico de biblioteca hundiéndose en el pavimento

Más allá de estas suposiciones sobre la concepción de la obra, hay medios que aportan algo de luz sobre su creación. El medio australiano The Standard comenta que la idea de Spronk detrás de la pieza era crear el pórtico de la biblioteca hundiéndose en el pavimento. Para ello se inspiró en el matemático griego Pitágoras y en su teorema. Quería que la obra fuera un triángulo perfecto en cuanto a las proporciones (triángulo pitagórico 3:4:5).

¿Qué dicen los encargados de la instalación de la escultura?

Según este medio, y tras preguntar a los capataces de la instalación, fue instalada de madrugada para causar una mayor impresión. Aunque parece que su instalación no fue tan idílica, ya que desde la propia State Library Victoria se pueden ver imágenes de cómo el proceso fue llevado por la mañana. Aun así, y volviendo a los capataces de la instalación, comentan que antes de que colocar la última losa de la escultura, reunieron libros, monedas, periódicos del día y otros objetos para crear una cápsula del tiempo. También dijeron que la obra estaba recubierta de un producto anti grafitis, pero en la actualidad se puede ver como no funcionó.

La escultura emerge del pavimento

La escultura «Architectural Fragment» fue encargada en 1992 por el Ayuntamiento de Melbourne e instalada en enero de 1993. Tiene unas medidas de 250 x 700 cm y en ella se puede leer parcialmente la palabra “Library” (Biblioteca) en color dorado. La obra es hueca (por eso se pudo utilizar como cápsula del tiempo) y está encajada en los adoquines circundantes, los cuales están cortados para que encajen con precisión alrededor de la obra. El sitio web City of Melbourne, comenta que este fragmento de la biblioteca emerge del pavimento como un artefacto arqueológico.

Ya veis como para unos medios esta escultura se hunde mientras que para otros emerge.

La escultura refleja el pasado y alude a la fragilidad del presente

Según el sitio web eMelbourne the city past & present, la intención de Spronk era crear una especie de diálogo entre el arte, la historia y el lugar. Se inspiró para ello en el poema Ozymandias, de Percy Bysshe Shelley, que habla de la naturaleza frágil y transitoria de todo lo humano. En el pedestal de la escultura se puede leer: «My name is Ozymandias, King of Kings. Look on my work you Mighty, and despair» (Mi nombre es Ozymandias, Rey de Reyes. Mira mi trabajo, poderoso, y desespera…). Comenta este sitio web que, como un monumento clásico caído, refleja el pasado y alude a la fugacidad del presente.

La explicación de Spronk sobre su obra

Petrus Spronk quiso explicar cómo surgió el trabajo tras 25 años en el medio The Advocate. En marzo de 2018 escribió el artículo: How Pythagoras helped inspire iconic work (Cómo Pitágoras ayudó a inspirar un trabajo icónico). Dice que su inspiración provino de varias fuentes diferentes: sus juegos de pequeño en un arenero, su visita a la isla griega de Samos (lugar de nacimiento de Pitágoras) donde pudo contemplar multitud de fragmentos arquitectónicos, y la recesión económica.

Para terminar, comentar que (y aunque la escultura esté un poco lejos y no tenga la finalidad esperada sobre el surgimiento de las bibliotecas) tendré en cuenta este monumento y lo incluiré en mi lista de lugares pendientes a visitar como ya hice, por ejemplo, con la espectacular librería pintada en la pared en un edificio de Utrecht.