Todo medio es válido para fomentar la lectura, la cultura y el conocimiento de los más jóvenes. Las revistas infantiles se presentan como una buena alternativa para conseguir tal (majestuoso) objetivo. Bien es cierto que hay revistas y revistas. Todas las revistas infantiles buscan que sean leídas y usadas, pero no todas aportan ese grado cultural y de conocimiento que nos gustaría conseguir en nuestros hijos.
Confieso que nunca me había parado a pensar si existían o no revistas culturales para niños en papel. No es algo que me haya inquietado en demasía hasta que mi hija mayor (7) empieza a querer esas revistas de personajes que ve en televisión (y que incluyen una gran cantidad reportajes comerciales). Creo que tengo la batalla perdida contra esto (y contra las colecciones), no obstante, me gustaría poder aportarle otras revistas (además) con las que pueda leer, jugar y aprender al mismo tiempo.
Bien es cierto que existe una gran cantidad de revistas de literatura infantil y juvenil (revistas LIJ), pero no es eso lo que busco. Aprovecho para felicitar a la Revista Peonza por el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2018. Lo que quiero son revistas que se dirijan directamente a los más jóvenes. Revistas enfocadas a un público infantil y que además estén en papel para que puedan desconectar de la pantalla (al menos un rato).
Por suerte la búsqueda dio sus resultados. Y la verdad es que me llevé una grata sorpresa. Las revistas infantiles que os presento a continuación son bastante originales y están cuidadas hasta el más mínimo detalle por los especialistas que forman parte de ellas. Publicaciones periódicas que buscan crear de la lectura una afición, que persiguen que los jóvenes disfruten y aprendan al mismo tiempo, y que buscan fomentar su creatividad e imaginación. Revistas infantiles didácticas, divulgativas, recreativas, educativas, lúdicas… que tocan temas como la ciencia, la literatura o los deportes, y con las que los jóvenes pueden disfrutar solos o en compañía.
Principia Kids
Principia es una publicación en papel de la que puedes disfrutar cada seis meses. También publican contenido online todos los días, donde encontrarás artículos, relatos, audiotextos, poesía, efemérides o cómic. Principia ofrece la posibilidad de disfrutar de la ciencia y la literatura de forma ilustrada y con recursos interactivos y audiovisuales que enriquecerán tu experiencia. Sin dejar de lado a los más pequeños de la casa, para los que cuentan con Principia Kids, ciencia para niñas y niños intrépidos de 0 a 99 años.

Kiwi
Kiwi es una publicación independiente dirigida a niños y niñas entre 5 y 10 años. Está diseñada para ser un componente educativo a la vez que lúdico, porque el juego es uno de los mejores vehículos para el aprendizaje.
Cada número trata un tema diferente y en las distintas secciones se podrán encontrar curiosidades, recetas, experimentos, recortables… La filosofía de Kiwi es hacer una revista de calidad para los niños, donde sus voces encuentren un hueco.

CUCÚ
CUCÚ es una publicación periódica, bonita, alegre, de esmerada calidad y muy bajo costo para niños de 0-4 años, con el propósito de llegar a miles de madres y padres de todos los estratos en muchas regiones de Colombia, para que, simplemente, se sienten a leer con los niños. CUCÚ es también un proyecto social ya que por cada niño suscriptor, otros dos reciben su revista en jardines de integración social.

Revista Namaka
Namaka es una revista infantil, divertida y salvaje, que quiere ayudar a las familias y al profesorado a desarrollar el espíritu crítico, el placer por la lectura y la creatividad y la imaginación de los más pequeños. Manifiestan que estos deben ser los pilares fundamentales sobre los que se sostengan los ratos de ocio y de cultura de los chicos, los adultos del futuro. [Revista en catalán].

Revistas Bayard
Bayard edita 11 revistas educativas para niños y jóvenes, adaptadas a cada edad: 4 en castellano, 3 en catalán (traducidas de la versión castellana… o al revés) y 4 en inglés, que, de la forma más atractiva, descubren a los lectores un mundo inagotable de aprendizaje y fantasía.
Popi
La revista infantil Popi está específicamente creada por especialistas para los pequeños de entre 1 y 3 años. Con su revista, el niño aprende jugando, muestra sus progresos en atención y en lenguaje y se divierte… contigo.

Caracola
Entre los 4 y los 6 años, los niños se preparan para aprender a leer… ¡y lo consiguen! Caracola hace que afronten este reto con ilusión y con ganas: un cuento con maravillosas ilustraciones, juegos para ejercitar la habilidad y la creatividad, cómics con personajes entrañables y divertidos, páginas de ciencia, naturaleza y animales…

Leoleo
Ahora que el niño o niña puede leer sin ayuda, Leoleo le acompaña cada mes para hacerle olvidar el esfuerzo que supone la lectura en este momento. Un fabuloso cuento de 45 páginas y mucho más: humor, aventuras, juegos, naturaleza, sorpresas… A partir de los 7 años, Leoleo es su revista, creada para que la lectura se convierta en afición.

Reportero Doc
A partir de los 9 años, los niños quieren encontrar por sí mismos las respuestas a sus preguntas y comprender el mundo en el que viven. Y Reportero Doc les invita a conocer y explorar los temas que les apasionan: ciencia, naturaleza, historia, mundo… Imágenes espectaculares, textos accesibles, rigor, creatividad, originalidad, humor, valores… al servicio del conocimiento y de la lectura placentera.

Actualización
Jot Down Kids
Jot Down Kids es una revista cultural infantil y juvenil impresa que nace en 2016 y cuyo objetivo es fomentar la lectura entre los lectores más jóvenes. Esta revista está enlazada con su comunidad digital, con la que comparte calidad en los contenidos, entretenimiento, rigor periodístico y una estética en color, todo ello con el objetivo de descubrir nuevos territorios y despertar las inquietudes de niños y jóvenes con artículos curiosos, divulgativos y sobre todo divertidos.
La revista tiene cuatro secciones principales que son Cine y series, Juegos y videojuegos, Ciencia y tecnología y Arte y literatura. Los artículos están enfocados al aprendizaje aunando los referentes populares de los pequeños lectores con divulgación y conocimientos. La revista, además, siguiendo la línea editorial de la versión para adultos, incluye siempre una entrevista a un personaje destacado de la sociedad. Entre secciones hay una infografía y al final de la revista se incluye un apartado de recomendaciones literarias y de páginas webs.

¡La leche! (Cerró en verano 2020, una de las mejores revistas infantiles)
¡La Leche! es una revista ilustrada de periodismo cultural, destinada principalmente a niños de nueve a doce años. Tiene cuatro entregas al año (verano, otoño, invierno, primavera) y comenzó con un tiraje de 750 ejemplares, impresos en papel ecológico y a dos tintas que cambian de número a número siguiendo las variaciones cromáticas de las estaciones.
Las secciones que componen la revista abarcan temas como las catástrofes, el deporte, la zoología, la sexualidad, la antropología, la física, el psicoanálisis, la política, la lingüística, la tecnología, el pasado, los oficios, la pedagogía, las manualidades. Sin embargo, en cada artículo prima el interés por narrar historias atractivas y estimulantes antes que el servir de introducción a determinadas áreas del saber. En este sentido, ¡La Leche! no tiene una vocación didáctica. Tampoco es estrictamente divulgativa ni recreativa.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Pero cuesta encontrarlas en los kioskos. Por suerte algunas de eñlas las puedes encontrar en las bibliotecas.
Sí, totalmente de acuerdo: cuesta (y es casi imposible) encontrarlas en los kioskos… Supongo que la mayoría de su venta será online.
[…] una gran cantidad de editoriales infantiles que son una delicia, pero buscaba otra cosa que las enganchase y motivase desde el primer minuto. Y es ahí cuando llegué hasta una web que me invitaba a crear […]
Que buena selección de revistas, lo malo es que hoy en día son difíciles de encontrar en puestos de periódicos y kioscos. Me preguntaba si podrías recomendarnos revistas que se puedan leer online con los niños, ya que los medios digitales predominan más ahora.
Aun así, excelente artículo, gracias por compartir, necesitaba ejemplos como estos. ?
Hola, muchas gracias por el comentario. Son revistas en papel que se pueden comprar online. Es verdad que ya no quedan casi quioscos, pero la venta online facilita la recepción de dichas revistas. Saludos!
Gracias, buena selección! Tenía pensado suscribir a mis hijos a una y ahora me parece que caerá alguna más!
Seria genial ver qué hay fuera de España (y si llegan los envíos aquí). ¿Alguna idea?
Hola, David. Muchas gracias por tu comentario. La revista CUCÚ es de Bogotá. Quizás existan opciones de envío internacional, aunque ahora mismo lo desconozco… :(
Buenos días:
Mi hijo tiene dos mamás, nos hicimos socios el mes pasado de la revista CARACOLA, de Bayard, y ya hemos recibido cuatro revistas (dos especiales, y las correspondientes a mayo y junio). EStamos muy decepcionadas.
Los motivos son sencillos: nos parece que todas las familias representadas en los dos números que hemos recibido y los dos números especiales son familias tradicionales, con padre y madre. No hay ni madres solteras ni padres solteros ni familias homosexuales. La sección dedicada a las familias se llama padres…
Además, predominan los roles de género tradicionales. En el número anterior, en “cómo se construye una casa”, había una sola obrera mujer, y una jefa de obra frente a nueve hombres, ninguna bombera en el parque de bomberos de Osito ni en el de La familia de Noe…
Por último, las series están todas protagonizadas por personajes masculinos: Samsam, Osito Pardo, La familia de Noé, Polo ¿ninguna niña puede protagonizar una serie?
Ahora investigaré si alguna de las otras revistas envían a Canarias y si incluyen más diversidad en sus páginas.
Saludos
Pues qué bien que nos fijemos en la representación de la comunidad…
Hola, Leticia. Gracias por tu comentario y por dejarnos tu experiencia con la revista. Saludos.
Acabo de leer tu comentario y quisiera aprovechar tu experiencia y preguntar si has conseguido encontrar una revista que tenga una visión más inclusiva y abierta a la diversidad tanto familiar como de capacidad, etc. Estoy buscando una revista para la hija de mi sobrina y comparto contigo el deseo de aportar una educación lo más abierta posible al mundo que nos rodea. Gracias
Hola, Eugenia. Para el tema de la capacidad puedes echarle un vistazo a la biblioteca digital infantil de la Fundación ONCE: http://www.julianmarquina.es/cuentos-que-contagian-ilusion-la-biblioteca-infantil-de-la-fundacion-once-con-la-que-todos-podemos-aprender/ :)
Dudo que exista una revista similar a lo que en los 80 era el Petete, y ojalá la hubiera. Es una revista que la tengo grabadísima, era fantástica para despertar el interés por aprender de todo.