El tiempo libre, ese maravilloso tiempo a dedicar a lo que realmente te da la gana. Ahora bien, ¿sabías que ese tiempo la gente prefiere gastarlo más en leer que en navegar por Internet? El último Barómetro del CIS (junio 2015) muestra como el 47,5% de los encuestados dedica su tiempo libre a leer libros, revistas o cómics… 4,9 puntos por encima que navegar por Internet, redes sociales, chats.
Aunque por tramos de edad se ve que cuantos menos años tienes más utilizas el tiempo libre para navegar por Internet en lugar de para leer. Un ejemplo con los jóvenes entre 18 y 24 años: el 48,6% lee en su tiempo libre, pero es que el 76,6% navega por Internet en su tiempo libre. Como era de esperar, los mayores de 65 años son los que menos navegan por Internet en su tiempo libre (9,1%), pero leen más (41,6%). Las actividades preferidas para emplear el tiempo libre son dar una vuelta, pasear (71,3%) y ver la televisión (70%).
En cuanto a cómo realizan esta actividad, es decir, si la realizan acompañados de alguna persona, el 95,7% de los encuestados dice que leen solos. La lectura como acto solitario. Les sigue los que realizan esta actividad con algún familiar con un 1,9%.
Un 34,1% confesó no haber leído ningún libro en los últimos 12 meses, 1 libro el 10,1% y un 28% de 2 a 4 libros. El 7% alcanzó la cifra de más de un libro al mes al leer entre 13 o más libros. En general da una media lectora de 4,69 libros leídos al año.
En cuanto a las vacaciones ideales, un 40,1% de los encuestados dijo que tienen que tener lectura y oír música. Sin duda que la apuesta por las biblioplayas es una apuesta ganadora en cualquier destino turístico.
El amor-odio de la lectura de El Quijote
La que puede considerarse la mayor obra literaria de España tiene tantos amantes como detractores. Dos de cada diez personas (21,6%) confiesa haber leído el libro de El Quijote completo. Cuatro de cada diez (40,9%) dice no haber leído el libro y dos de cada diez (21,3%) dice haber leído algún capítulo.
El 51,3% de los encuestados dice que es difícil su lectura… y es difícil por el lenguaje en que está escrito (66,2%) y porque es muy largo (36,8%). Aviso: Seguro que en la Biblioteca Nacional de España podéis encontrar distintas versiones de El Quijote para que esa dificultad en su lectura se adapte a cada persona.
En cuanto a los principales motivos de lectura de El Quijote destacan el de estudio (54,1%) e interés personal (30%). Y los principales motivos para no leerlo son que no les gusta leer a los encuestados o no les interesa la lectura (31,9%) y la falta de tiempo al ser muy largo (14,8%).
Imagen cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario