La prestigiosa revista TIME ha elaborado un ranking con los mejores lugares del mundo, y entre ellos hay tres bibliotecas. Dichas bibliotecas aparecen como lugares que hay que visitar y destacan junto a prestigiosos museos, parques nacionales o teatros. Por cierto, destacar también las menciones en la lista del museo Chillida Leku en España o de la galería de arte SFER IK en México.
En esta segunda edición de la lista World’s Greatest Places, correspondiente al año 2019, están presentes la Central Library de la ciudad de Calgary, la Helsinki Central Library Oodi y la VAC Library de la ciudad de Hanói en Vietnam. Dos de las cuales destaqué recientemente en el post «10 bibliotecas que te encantaría tener al lado de casa para disfrutar todos los días de ellas». Comentar que la primera edición de la lista fue el año 2018, y en la cual también se destacaron tres bibliotecas: Tianjin Binhai Library, Austin Central Library y Al-Qarawiyyin Library.
El método para elaborar dicho ranking es la nominación directa de distintos lugares por parte de los editores y corresponsales de la revista TIME, así como expertos en la industria. Luego un comité interno evalúa cada sitio en función de la calidad, originalidad, sostenibilidad, innovación e influencia.
¿Cómo se mide la grandeza de un lugar, en millas cubiertas, dólares gastados o visitantes cautivados? Tales métricas pueden jugar un papel, pero también es importante algo que muchos viajeros aspiran a experimentar: la sensación de que uno se ha topado con lo extraordinario.
Central Library | Calgary Public Library
Calgary es el hogar de uno de los sistemas de bibliotecas más grandes de Norteamérica, y la ciudad ahora cuenta con una obra maestra arquitectónica como centro neurálgico del sistema. El complejo céntrico, diseñado por la firma noruega Snohetta, está inundado de luz natural y presenta varias odas estéticas a su tierra natal: paredes de cedro de la cercana Columbia Británica, una fachada curva que evoca arcos de nubes formados por los vientos chinook de la región. Por supuesto, la biblioteca también alberga una extensa colección de libros, más de 450.000. Pero también está asumiendo su papel como un centro educativo más amplio, ofreciendo laboratorios de aprendizaje, programas de residencia e incluso un estudio de producción digital construido para podcasters y YouTubers. Wilder Davies

Helsinki Central Library Oodi
Finlandia es uno de los países más alfabetizados del mundo, y en diciembre abrió un hito de 185.000 pies cuadrados que habla de este logro: una biblioteca del futuro. Pero, ¿qué implica el futuro? Bibliotecarios robotizados, al parecer, y salas de juegos, estudios de grabación, una inmersiva cámara tridimensional con paredes iluminadas, un cine y múltiples salas de conciertos. Y por supuesto, es un gran lugar para leer: el último piso (apodado «cielo de los libros») tiene ventanas de piso a techo, realzadas por estantes bajos de aluminio blanco, y abundantes asientos. Para enfatizar la luz y el aire, nueve árboles vivos se erigen altos sobre los estantes. Kaitlin Menza

VAC Library
Parte biblioteca, parte granja urbana, parte patio de recreo, este proyecto de Farming Architects en Hanói está orientado a enseñar a los niños sobre ecosistemas y agricultura. La estructura de madera escalable de la VAC Library contiene una pequeña colección de libros y un mini-ecosistema compuesto por un jardín, un estanque de peces y un gallinero, todo ello conectado a través de la acuaponía. Los residuos del estanque de las carpas koi se utilizan como fertilizante para ayudar a los vegetales a crecer, lo que limpia el agua y la devuelve al estanque. Los pollos criados en jaulas dentro de la estructura proporcionan huevos y desechos que también ayudan a que las plantas florezcan. Los visitantes pueden descansar y leer los libros almacenados en los cubículos bajo el techo solar de la biblioteca, y los niños son bienvenidos a trepar por sus vigas. Mahita Gajanan

Deja tu comentario