Desde que un libro es escrito hasta que llega al lector final puede pasar por distintas fases o manos. Uno de esos caminos puede ser ese en el que un escritor manda su obra a una editorial. Esta revisa el manuscrito y, si lo valora positivamente, manda a corregir, imprimir y distribuir el nuevo libro entre librerías y bibliotecas. En este corto camino, el libro ha pasado por el escritor, el editor, el corrector de textos, el impresor, el distribuidor, el librero y el bibliotecario. Sí, son unas cuantas manos para ser un camino corto… pero ahí no queda la cosa, y es que hay muchas más profesiones y oficios alrededor del libro y la lectura.
Antes de continuar, me gustaría decir que no ha sido fácil hacer este post. Es difícil hacer un listado de este tipo sin excluir a nadie. Ya de entrada hay profesiones como el archivero, el documentalista, filólogo, filósofo, historiador, lingüista o profesor que he dejado fuera de la lista, aun mereciendo estar en ella por su relación con el libro. Pido disculpas y valga dicha mención como reconocimiento.
También me gustaría comentar que la autoedición está haciendo el camino mucho más corto. Tan corto como que puede estar formado únicamente por el escritor al realizar este todas las profesiones anteriormente comentadas.
No contar con una editorial hace que sean los propios autores los que tengan que trabajar todo el proceso que implica su propio libro. Es decir, que además de hacer la creación intelectual tienen que editar el libro: corregirlo, maquetarlo, hacer el diseño, la publicidad, la distribución, venta…
Agradecer la ayuda prestada por Txetxu Barandiarán en la elaboración del listado. Con él he descubierto profesiones como el scout literario o el negro (o escritor fantasma), y algunas otras que he dejado en el tintero, como: promotor literario, fotógrafo, publisher, administrativos…. También me gustaría mencionar los posts de Mariana Eguaras Tipos de editores de libros y el de Arantxa Mellado El proceso de impresión de un libro: cómo funciona una imprenta. Con sus contenidos he descubierto la diferenciación de los distintos tipos de editores (y que no es lo mismo el editor y el publisher) y todo el entramado del funcionamiento de una imprenta (desde que llega el texto hasta que es encuadernado el libro y enviado).
Os dejo ya con el listado de las profesiones alrededor del libro y la lectura, algunas de las cuales podemos sumar a las 21 salidas labores para profesionales de Información y Documentación:
1. Escritor
Un escritor es un profesional que se ocupa de crear un documento u obra escrita. Traslada ideas, pensamientos y sentimientos a un papel u otro soporte, transmitiendo estos pensamientos mediante palabras y recursos del idioma. El uso más frecuente del término hace referencia a la creación de libros y novelas, que luego son editadas y publicadas por una editorial.
2. Escritor fantasma (o negro)
Un escritor fantasma —del inglés ghostwriter— o negro es un escritor profesional a quien se contrata para escribir por cuenta de o bajo el nombre de otra persona autobiografías, cuentos, artículos, novelas, o incluso discursos, en especial para políticos, actores o personas sin instrucción en este tipo de trabajos literarios, sin recibir oficialmente el crédito como autor de esas obras. Lo más o en todo caso recibe créditos como «colaborador». Es muy común que diversas celebridades los contraten para escribir la historia de su vida o para redactar artículos o contestar a entrevistas (sin que en realidad hayan sido entrevistados) en las revistas.
3. Scout literario
Su trabajo es detectar y reportar cuanto antes una tendencia o un libro, incluso si éste no se ha terminado de escribir todavía. Su papel es proveer, lo antes posible, cualquier información sobre los libros que pueden ser interesantes para un editor, quien es finalmente el que decide si compra o no esa sugerencia.
4. Agente literario
Un agente literario es un mediador que se ocupa de las relaciones entre un escritor y las editoriales. Su función es la de encontrar el mejor contrato posible para la publicación de una obra, por lo que contactará con editoriales de nivel local e internacional, buscando recibir una comisión del contrato por su labor.
5. Editor
Un editor es un profesional que se dedica al estudio, análisis y mejora de textos escritos para definir cuáles cumplen los requisitos para ser publicados. Su tarea es la de revisar, ordenar y ajustar el material atendiendo a diferentes aspectos, para finalmente lograr un texto más eficiente. El producto creado por el editor debe ser comprensible y directo, por lo que deberá evitar las redundancias y ambigüedades, y utilizar en su lugar recursos que permitan transmitir de mejor forma el sentido original del texto.
6. Lector profesional
Un lector profesional es quien se encarga de «leer» una selección de «originales» de los que saldrá, seguramente, alguna o varias publicaciones. Dicha selección, o encargo, la realiza el propio editor, algunas veces por iniciativa propia, por alguna recomendación puntual o luego de un consenso a cargo del consejo editorial.
7. Corrector de textos
Un corrector de textos se dedica, precisamente, a editar y perfeccionar textos escritos de todo tipo. Se encarga de verificar aspectos vinculados a la gramática, puntuación, estilo y ortografía para lograr textos más eficientes. Dependiendo del tipo de revisión, puede tratarse no solo de una revisión del original (gramática, ortografía y redacción), sino también de una revisión de estilo y contenido.
En este apartado también se podría mencionar al corrector ortotipográfico: El corrector detecta y elimina las faltas de ortografía; resuelve los fallos de acentuación y puntuación; revisa las posibles transposiciones u omisiones de caracteres, así como el uso apropiado y coherente de comillas, mayúsculas, cursivas, abreviaturas y de todos los demás signos ortográficos, además de reparar errores sintácticos puntuales. Además de al corrector de estilo: se encarga de revisar y corregir un manuscrito original con el fin de darle la claridad, la concisión y la armonía, agregando valor al texto, y volviéndolo inteligible para el destinatario: el lector. Corrige la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo, el formato de texto y la precisión fáctica (casi nunca el contenido) del texto de un periódico o un libro antes de que pasen a la etapa de composición tipográfica.
8. Maquetador editorial
Dentro del mundo editorial, el maquetador editorial es el especialista en marcar el texto manuscrito para indicar el aspecto que debe tener en su forma impresa: con instrucciones acerca de cómo se deben utilizar los tipos de letra, los tamaños, los espacios, el sangrado, etc. Este proceso recibe el nombre de maquetación (markup, en inglés).
En este apartado también se podría mencionar al tipógrafo: Persona que tiene por oficio imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o moldes en relieve que, entintados, se aplican sobre el papel.
9. Ilustrador
Un ilustrador es un profesional del mundo de las artes que se ocupa de facilitar la comprensión de los textos mediante la creación de dibujos, diagramas y todo tipo de imágenes que crea empleando técnicas de diseño. Gracias a su tarea, se pueden ejemplificar y clarificar conceptos que no pueden transmitirse mediante palabras.
En este apartado también se podría mencionar al fotógrafo literario.
10. Diseñador de cubiertas de libros
En la práctica del diseño editorial la cubierta del libro representa el primer contacto visual del espectador con el producto. De ahí que en su proceso de creación se le conceda espacio y tiempo a la hora de determinar los aspectos formales y estéticos que determinarán su carácter. En algunos casos este carácter será puramente funcional mientras que en otros presentará características más subjetivas. Tal responsabilidad conlleva entender el diseño como proyecto creativo que integra la libertad creadora y la funcionalidad del propio objetivo, teniendo presente como máxima la implicación del diseño en la comunicación social y cultural.
11. Traductor
El traductor es el encargado de recrear en otro idioma el significado exacto de un texto. Para llevar a cabo este proceso de manera precisa, no solo es necesario el manejo del idioma y la traducción literal, sino que se deberán conocer las expresiones y las culturas propias de cada idioma y país.
Realizar la propia traducción sería la última fase del proceso. Primero se deberá investigar la terminología, reunirse con el cliente y conocer la obra con la que se va a trabajar. Otros traductores se dedican a asesorar o a corregir las traducciones de otros profesionales.
12. Impresor
El impresor es el encargado de configurar y controlar las máquinas utilizadas para la impresión de textos en papel.
En este apartado me gustaría destacar la profesión del encuadernador: Se llama encuadernador a la persona que tiene por oficio la encuadernación de libros. El encuadernador parte de las páginas impresas de una obra bien sueltas, bien formando cuadernillos y le añade una cubierta exterior rígida utilizando diferentes materiales y maquinaria.
13. Representante de editorial
Los representantes de editorial publicitan y venden libros del catálogo de títulos de un editor. El trabajo consiste en visitar lugares como librerías especializadas, mayoristas, bibliotecas y escuelas.
14. Distribuidor
El distribuidor es el encargado de hacer llegar los libros a los intermediarios para su venta final (librerías y grandes superficies) o préstamo (bibliotecas). Además, pueden trabajar junto a editores para diseñar y definir el lanzamiento comercial de cada libro.
15. Responsable editorial de marketing y comunicación
El responsable editorial de marketing y comunicación es el profesional encargado de realizar estudios de mercado, desarrollar estrategias de marketing, impulsar los objetivos empresariales, gestionar las relaciones con escritores y editores, e identificar nuevas oportunidades. Además, sobre él recae el peso y construcción de la imagen de la editorial, así como su control.
16. Crítico literario
En el preciso caso de la literatura, se denominará como crítica literaria a la disciplina, actividad, que se ocupa de analizar y luego de valorar, ya sea positiva o negativamente, a una obra literaria. Y como consecuencia de lo expuesto, al texto a través del cual un crítico literario se expresa a través de un medio de comunicación escrito u oral, valorando y opinando sobre las características de una producción literaria determinada, se la denomina también como crítica literaria.
17. Periodista cultural
El periodismo cultural es la rama del oficio periodístico dirigida a cubrir todas las manifestaciones del amplio concepto que abarca el término de cultura en el día a día de una sociedad (principalmente arte, teatro, música, cine y literatura).
18. Librero
El librero es el profesional que trabaja en la venta de libros. Por lo tanto, asesora a los clientes con sus recomendaciones literarias, cataloga los libros en secciones para que las obras estén distribuidas con un criterio pedagógico en la librería, conoce a los autores y los títulos de los libros más vendidos.
19. Bibliotecario
El bibliotecario es el profesional que en el ámbito de la biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en sus diferentes formatos (artículo, libro, revista, disco compacto, videograbación, archivo digital, etcétera).
20. Promotor de lectura
Serán promotores todas aquellas personas o instituciones que, de manera consciente y organizada, desarrollen acciones encaminadas a estrechar los vínculos entre la población y la lectura. Estará ubicado entre el lector y el libro, deberá ser un lector convencido y entusiasta, conocedor y recomendador de libros.
21. Animador a la lectura – Cuentacuentos
Un cuentacuentos (traducción al español del término inglés storyteller), también llamado contador, cuentista o cuentero, es un narrador oral de cuentos e historias.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Gracias por la referencia Julián, pero yo he tenido mis ‘negros’ propios que también han aportado como Jorge Portland y Antonio de Marco.
Te tomo prestado el post y me lo ‘llevo’ al blog de Trama ;-)
Muchísimas gracias por todo, Txetxu… y por la ayuda prestada por tus «negros». Un millón de gracias también para ellos. Un abrazo!!!
[…] Agradecer la ayuda prestada por Txetxu Barandiarán en la elaboración del listado. Con él he descubierto profesiones como el scout literario o el negro (o escritor fantasma), y algunas otras que he dejado en el tintero, como: promotor literario, fotógrafo, publisher, administrativos…. (Seguir leyendo) “ […]
[…] de la obra, inclusión de imágenes, maquetación, registro del ISBN y del Depósito Legal, diseño de la portada… es bastante engorroso y lleva bastante tiempo. Tiempo que no garantiza que se consiga un trabajo […]
Hola Julián, es un gusto saludarte.
Estoy empezando el 5° semestre de la licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información.
Como tarea de la materia Industria Editorial y de la Información, nos han solicitado describir las características que debe tener un librero, así como del editor y del distribuidor, y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad.
Del librero, se me ha dificultado encontrar las características, ¿serías tan amable de proporcionar algunas sugerencias?
Por tu atención y de antemano te lo agradezco mucho.
Atentamente,
Sofía.
Hola, Sofía. La verdad que la profesión del librero es la que más desconozco. No obstante, no dudes en ponerte en contacto con asociaciones profesionales de libreros para ver si te pueden echar una mano. Te deseo mucho éxito en tu trabajo. Saludos!
Buenas noches Julián.
Sí, eso haré. Muchas gracias por la sugerencia y por tu atención.
Saludos.
Y como se le llamaría a quienes trabajan en la publicación de su libro. Son parte de una editorial pero no son editores porque mas bien realizan el trabajo de publicación, en este caso publicación on demand de libros.
Quizás sean los correctores de texto, maquetadores, ilustradores, diseñadores de cubiertas, traductores… :)
buenas noches, quisiera saber como se le llama a la carrera o persona que se dedica a leer libros ver si son buenos, interesantes y poner sus argumentos sobre lo leído para que después la editorial decida si lo publica o no dependiendo de lo que él haya dicho del libro.
atentamente Alanis.
gracias de antemano por su atención.
Hola, Alanis. De esa tarea se puede encargar desde el scout literario hasta el editor. Saludos :)
muchas gracias por la respuesta, feliz día.
De nada, Alanis. Que pases buen día… :)
buenas noches, quisiera saber ¿Qué rama puedo estudiar para scout literario o editor?, gracias anticipadamente.
Hola, Beatriz. La verdad es que no sabría decirte. Quizás estaría más orientado a carreras de letras (Ciencias Sociales y Humanidades) y luego complementarla con algún postgrado o máster para adquirir mayor especialización. Saludos!
Julian, ¿y cómo se llama el que corrije las ideas de un libro? coherencia etc.
Yo diría que es el editor… :)