No todas las personas lo tienen igual de fácil para leer o aprender a leer. Hay personas que cuentan con un hándicap que les dificulta este proceso de aprendizaje o de lectura con autonomía y autosuficiencia. Personas con discapacidad que trabajan y luchan por conseguir la igualdad con respecto al resto. Pero en ese camino hacia a la igualdad tienen pocos apoyos y está plagado de obstáculos. Todo ello hace que se tengan que esforzar aún más para salvar todas las barreras que se van encontrando. Por suerte hay proyectos que tratan de derribar obstáculos y de acercar la lectura a todas ellas.

Por ejemplo, la Lectura Fácil trata de favorecer la adaptación y accesibilidad de contenidos para que llegue la misma información a las personas. Y no solamente de los textos, sino también la adaptación de las ilustraciones que lo acompañan e incluso la maquetación juegan un papel importante. No son pocas las asociaciones que tratan de acercar la lectura a las personas a través de estas adaptaciones, tampoco las editoriales (Barco de Vapor, Almadraba Editorial, Carambuco ediciones…) o las bibliotecas.

Pero hoy no me centraré en el magnífico trabajo que hacen personas, editoriales, organizaciones, bibliotecas o asociaciones en favor de la Lectura Fácil. Hoy me gustaría mostraros una serie de proyectos que acercan la lectura a personas con discapacidad. Proyectos que echan una mano y ayudan a leer a personas con diversidad funcional, deficiencia auditiva (sordera), deficiencia visual (ceguera), síndrome de Down, dislexia, o personas con discapacidad intelectual o psicosocial.

TeCuento

TeCuento es una aplicación gratuita, para que niños y adultos puedan editar de forma sencilla y divertida sus propios cuentos en lengua de signos española. Para personalizar tus cuentos podrás ilustrar las historias con imágenes propias y archivarlas para su reproducción tantas veces como quieras. Además, podrás incorporar en la biblioteca cuentos ya editados en lengua de signos española, castellano y subtitulados.

TeCuento

Tu Biblio+Fácil

Tu Biblio+Fácil busca transformar las bibliotecas públicas en espacios inclusivos, mejorar las habilidades para la lectura (y el gusto por la misma) de las personas con síndrome de Down y desarrollar su autonomía en el uso de espacios públicos.

Tu Biblio+Fácil

BraiBook

BraiBook es un dispositivo de lectura capaz de convertir cualquier documento de texto, en formato electrónico y en cualquier idioma, al código braille. La gran diferencia que tiene BraiBook respecto a otros dispositivos, es su sistema de lectura pasiva. Este sistema consiste en poder leer Braille desde una sola celda. Sin necesidad de mover el dedo por encima del texto. Almacena más de 8.000 libros ePub en la memoria del dispositivo. Tú decides lectura y audiolibro: reduce o aumenta la velocidad de la lectura y retrocede o avanza las páginas mientras lees con una sola mano. Es capaz de codificar al alfabeto braille y audio, documentos en PDF, ePub o TXT en español o inglés.

Videolibros enSeñas

El proyecto Videolibros enSeñas, es la primera biblioteca virtual, libre y gratuita en lengua de señas y con voz en español, que ideamos como solución innovadora para que las niñas, niños y adolescentes sordos accedan a la literatura infantil. Se trata de videos en los que personas sordas leen el texto de libros y cuentos escritos en español en las lenguas de señas de diversos países. Los videolibros incluyen además voz en off para que sordos y oyentes podamos compartir el placer de leer.

Videolibros enSeñas

Perros y Letras – R.E.A.D. España

El Programa R.E.A.D. de Lectura con Perros (Reading Education Assistance Dogs) mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos. El éxito del Programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal, que se relaciona con el lector según sus necesidades.

Perros y Letras

Dyseggxia

Dyseggxia es un juego para teléfonos móviles que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de divertidos juegos. Todos los ejercicios incluidos en Dyseggxia se han diseñado científicamente para tratar aquellos errores de lectura y escritura propios de los niños con dislexia. Para ello, se ha analizado errores reales de niños de habla hispana.

Dyseggxia

Voicebook

Voicebook es un lector de libros pionero que te permite leer textos digitales como E-pub y PDF para que puedas leer novelas, cuentos, artículos… La característica principal es que se controla por comandos de voz y también es táctil. Entiende tanto el español como el inglés, así que puedes elegir en que idioma hablarle.

La aplicación está pensada de forma especial para personas que padecen diversidad funcional y no pueden utilizar las extremidades superiores. Por ello, funciona por reconocimiento de voz, pero también es táctil porque está hecha para que todo el mundo pueda disfrutar de una buena lectura.

Voicebook

La Mesita

La Mesita es una aplicación de descarga gratuita para dispositivos táctiles, recomendado para tablets. Además, solo requiere conexión a internet para su descarga, pero no es necesario para su uso. Esta aplicación busca promover el desarrollo lector de niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales de forma flexible, orgánica y divertida, a través de un trabajo por senderos que incluye estimulación de discriminación auditiva, habilidades fonológicas, habilidades lingüísticas y principio alfabético y lectoescritura.

La Mesita

Sanapalabras

El 10% de la población tiene dislexia, algunos padres no saben que esto afecta el rendimiento de los niños en la escuela. Jugar desde una temprana edad con palabras facilita el aprendizaje de todos los niños y desarrolla la capacidad de leer y comprender. La aplicación Sanapalabras ayuda a pronunciar consonantes normalmente difíciles, a incorporar grupos consonánticos, a entrenar la lectura, y a separar en sílabas.

Sanapalabras

Yo también leo

Yo también leo es una aplicación diseñada especialmente para que niños con síndrome de Down y otros tipos de diversidad funcional cognitiva aprendan a leer con una metodología adaptada a sus capacidades.

Está basada en los principios del método de lectura global, defendido y utilizado con éxito por especialistas en educación especial. La aplicación, diseñada teniendo en cuenta sus necesidades especiales, se ha creado para potenciar al máximo sus capacidades.

Actualización

La Fundació Catalana Síndrome de Down y el método Glifing

La Fundació y la empresa Glifing colaborarán para la utilización del Método Glifing con los niños de la fundación que presentan problemas de lectura, con el fin de apoyar su escolarización y al logro de sus capacidades lectoras, que tan importantes son en el día a día de cualquier persona. Gracias al acuerdo con Glifing, desde el Servicio de Seguimiento en la Etapa Escolar, ofrecemos a las familias de niños y niñas con síndrome de Down una nueva manera de trabajar las dificultades de lectura con sus hijos e hijas.

Sirva esta actualización para presentar y dar a conocer este método de lectura basado en un programa de entrenamiento de la lectura a través de actividades. Actividades presentadas de forma lúdica, por lo cual permiten a las personas con problemas lectores entrenar de manera intensiva y amena a la vez.

Imagen superior cortesía de Shutterstock