La UNESCO estima que 3 de cada 10 personas tiene dificultades para comprender lo que leen, de ahí la importancia de facilitar la inclusión de dichas personas a través de la Lectura Fácil. La Lectura Fácil trata de favorecer la adaptación y accesibilidad de contenidos (textos e imágenes) para que llegue la misma información a las personas. Y es por eso por lo que la Asociación Española de Normalización (UNE) ha creado la «Norma UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos».

Con la elaboración de la Norma UNE 153101 EX se pretende que los documentos que se elaboren siguiendo estas pautas y recomendaciones tengan la mayor calidad posible, permitiendo que las personas con dificultades de comprensión lectora se conviertan en participantes activos de una sociedad más inclusiva e integradora

Esta norma experimental (como así la califican) es la primera en el mundo elaborada en un Organismo de Normalización. Trata de recoger en un solo documento la experiencia previa y el trabajo interdisciplinar de distintos profesionales (agentes sociales, técnicos y profesionales relacionados) desde diferentes perspectivas abordando la adaptación y creación de contenidos. Dichos profesionales forman parte del Grupo de Trabajo CTN 153/GT 1 Lectura Fácil en UNE.

Esta norma se considera experimental porque es la primera norma que plantea esta temática desde un Organismo de Normalización. Aborda la descripción de dos procesos de trabajo en la elaboración de documentos en Lectura Fácil: la adaptación y la creación. Ambos incluyen la Fase de Validación, en la que la figura de la persona con dificultades de comprensión lectora tiene el papel protagonista. Así, en la elaboración de documentos en Lectura Fácil, las figuras del autor/adaptador, diseñador, maquetador, dinamizador y validador se consideran elementos esenciales para articular un trabajo que se desarrolla en colaboración.

Sin duda que una norma a tener muy en cuenta desde las bibliotecas, las cuales luchan y trabajan por la accesibilidad de la información a todas las personas. Y hacer mención en este punto a asociaciones como la Asociación de Lectura Fácil, la cual trata de acercar la información y la lectura a todas las personas.

Para finalizar, compartir el flujograma del proceso de adaptación de un documento a Lectura Fácil de la UNE… y hacer mención al objetivo que señala dicho organismo: «el objetivo es facilitar la accesibilidad cognitiva, eliminando las barreras en la compresión, interacción y uso de productos y servicios en diferentes entornos, garantizando así la accesibilidad universal, el diseño para todos y la igualdad de oportunidades en la participación».