Así es, la descarga de libros electrónicos es una de las actividades que más realizan los internautas… aunque se encuentra en la posición 21 del ranking de actividades realizadas por las personas que navegan por la Red en los últimos 30 días. Es una buena noticia ver como el 24,3% de ellos tiene entre sus actividades la descarga de libros electrónicos.
Otro dato a tener en cuenta es que el 26% de los navegantes paga por descargar libros electrónicos, siendo esta la actividad por la que más usuarios pagan. Por otro lado aún sigue siendo mayoría quienes están en contra del pago por acceder a contenidos protegidos por copyright en Internet (36%).
Estos datos está sacado del estudio publicado en marzo de 2015 por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En el cual destacan otros como que la principal actividad de los internautas es la lecturas de noticias de actualidad, que hay una gran preocupación por los temas de privacidad, que 3 de cada 4 internautas utiliza a diario las redes sociales, que 9 de cada 10 navegantes hace un uso cotidiano de Internet a través de dispositivos móviles o que la principal actividad realizada con Internet en los teléfonos móviles tiene que ver con el correo electrónico.
Internautas en España
Actividades realizadas en Internet en los últimos 30 días
Las 4 principales actividades realizadas en Internet tienen que ver con la lectura de noticias de actualidad (89,1%), la visualización online de videos (84,6%), la consulta de mapas / callejeros (76,5%) y la consulta de previsiones meteorológicas (74,2%). En la posición 21 se encuentra la descarga de libros electrónicos (24,3%).
La privacidad en la red es una gran preocupación para el internauta
El 78,4% de los internautas se muestra preocupado por la privacidad en las redes sociales y el 80,6% dice estar preocupados por el uso de los datos personales que se proporcionan en Internet.
Existe una preocupación mayoritaria y creciente (73,3%, + 5 puntos) acerca del control que los gobiernos pueden hacer sobre Internet, aunque se sienten más preocupados acerca del control que las empresas puedan hacer de su actividad (76,7%).
En cuanto al derecho al olvido, el 75,1% de los navegantes consideran que la gente debería tener derecho a la eliminación de referencias personales por parte de los buscadores.
El copyright y los internautas españoles
Aunque el 26% de los navegantes paga por descargar libros electrónicos y el 21,8% para jugar en red, aún sigue siendo mayoría quienes están en contra del pago por acceder a contenidos protegidos por copyright en Internet (36%).
Internautas y redes sociales en España
El 75,2% de los navegantes de Internet usan diariamente las redes sociales… y el 61% de ellos dice subir contenidos a la web a nivel personal.
Facebook lidera el uso de las redes sociales con un 88,8% de los navegantes (el cual parece tocar techo por los datos con respecto otros años. Destaca el incremento de Instagram (26,5%, +6 puntos) y Linkedin (29,6%, +5). Twitter mantiene un incremento constante con el paso de los años (47,1%) y Google+ se frena (37%).
El uso principal de las redes sociales son las relaciones de amistad (77,8%), seguido de las relaciones familiares (51%) y de estar informado de la actualidad (50,6%).
Internautas y dispositivos móviles en España
Si eres internauta lo más probable es que uses tu dispositivo móvil para acceder a Internet. De hecho el 89,26% de los navegantes hace un uso cotidiano de Internet a través de dispositivos móviles, siendo el 77,2% los que lo hacen varias veces al día. No en vano el móvil es el dispositivo líder en el acceso a Internet (91,8%)… aunque los dispositivos principales de acceso siguen siendo el ordenador (38,4%) y el portátil (31,3%), dejando al móvil en tercer lugar con un 23% de los navegantes.
La duración habitual del acceso desde el móvil oscila entre los 15 y los 60 minutos, y desde casa solamente el 2,5% utiliza el teléfono móvil para acceder a Internet.
Como dato curioso, el 32,8% de los navegantes no podría vivir sin Internet en el teléfono móvil.
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo móvil líder es Android con un 77,7%, seguido de iOs con un 15,8%. Para casi el 58% de los navegantes el acceso a Internet con el móvil se realiza en la mayoría de las ocasiones mediante aplicaciones.
Destaca la utilización de aplicaciones móviles basadas en la comunicación con un 91,4% (Whatsapp, Viber…), correo electrónico con un 85,7% (Gmail, Hotmail, Yahoo mail…), redes sociales con un 72,8% (Facebook, Twitter…), aplicaciones de localización con un 72,2% (mapas, lugares cercanos…), de información con un 54,6% (periódicos, bolsa, tiempo,…), de entretenimiento con un 52,3% (juegos, música, tv…), de ocio / tiempo libre con un 36,5% (viajes, aficiones…) y de compras con un 26,5% (Amazon, Zara, Privalia,…)
WhatsApp es indiscutiblemente líder de los servicios de mensajería instantánea con un 89,4%, le sigue Facebook Messenger (52,9%) y Skype (40,8%).
El móvil y su relación con los medios
El móvil ha tenido un incremento relevante en el nivel de lectura de periódicos / diarios electrónicos (53,5%, +9 puntos). En revista electrónicas esta cifra está en el 33,1%.
Dispositivo principal para ver o hacer comentarios en Internet sobre programas de TV es el teléfono móvil con un 49%. Siendo las vías preferidas las redes sociales (79,3%) y la mensajería instantánea (30,6%).
Para el 67% de los navegantes la publicidad en el móvil les resulta molesta.
Actividades realizadas en Internet a través del móvil en los últimos 30 días
Las 4 principales actividades en Internet a través del teléfono móvil son las que tienen que ver con el correo electrónico (85,8%), la mensajería instantánea (82,9%), navegar por la web (78,7%) y el acceso a redes sociales (71,2%).
Imagen cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario