La Biblioteca de la Universidad Complutense pone a disposición de todo el mundo los 300 cuentos de Calleja pertenecientes a la colección «Juguetes instructivos». A través de la plataforma «Patrimonio Digital Complutense», cualquier persona puede acceder a los cuentos digitalizados por el ilustrador Alberto Urdiales y «conocer una de las partes más amenas e instructivas de nuestro patrimonio cultural». Destacar que esta colección es la más popular de las colecciones en miniatura de la editorial Calleja.

Saturnino Calleja no solamente revolucionó el negocio editorial de libros en el último cuarto del siglo XIX en España, sino que también acercó los cuentos infantiles a la población más vulnerable. Estos cuentos tenían entre sus peculiaridades un formato pequeño y manejable (5 x 7 cm), abundantes ilustraciones y un bajo precio de venta gracias a las grandes tiradas realizadas. Estas peculiaridades hicieron que los cuentos de Calleja fueran fácilmente coleccionables, hecho que ayudó a que la editorial se convirtiera en una de las más populares en el mundo hispanoparlante.

Tal fue la cantidad de libros y cuentos infantiles que editó y publicó que seguro que en alguna ocasión has escuchado la expresión «Tienes más cuento que Calleja», la cual es utilizada para referirse a alguien que miente o exagera demasiado. Significado de la expresión referida, por supuesto, a la fantasía en sus obras y no a su excelente labor como editor, pedagogo y escritor. Por cierto, seguro que también has escuchado mucho la frase «y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron». Comentar que fue inventada por él e incluida en el final de innumerables cuentos. [Saturnino Calleja, el editor que acercó los cuentos infantiles a la población más vulnerable]

Los cuentos de Calleja llegaron rápidamente a las familias menos pudientes, democratizando la lectura infantil en España. Además, estos cuentos infantiles fueron capaces de instruir, o por lo menos entretener, a la población infantil de al menos tres generaciones gracias a sus historias ejemplarizantes y moralizadoras. Sin duda que todo un tesoro que tenemos ahora a nuestro alcance gracias a Alberto Urdiales y a la Biblioteca de la Universidad Complutense.

La Biblioteca Complutense al ofrecer en formato digital los trescientos cuentos que componen la colección completa de «Juguetes instructivos» da un paso de gigante para poder consultar en línea los famosos cuentos que leyeron de niños nuestros abuelos.

Fuente: Biblioteca de la Universidad Complutense |