Los libros y las bibliotecas están muy presentes en la sociedad, así como el poder de la lectura. Quizás no todas las personas sepan sacar todo el partido a estos elementos, pero una buena parte de la ciudadanía alimenta su mente y activa su entretenimiento gracias a ellos y sus múltiples beneficios.
Bien es cierto que la influencia del poder de la lectura de libros y de las bibliotecas funciona de manera distinta en las personas. No todas ellas la reciben con la misma potencia o claridad. Cada persona es un mundo, así como cada libro o cada biblioteca es un ecosistema dentro de él. Lo que debe quedar claro es que es un poder al alcance de todas las personas, que en ocasiones llega en el momento menos esperado, y que hay que alimentar con dedicación y entusiasmo.
Y es por eso por lo que he recopilado una serie de vídeos para todas las edades que demuestran el poder de la lectura de libros y de las bibliotecas de distintas maneras. Vídeos en forma de cortos, spots y charlas, entre otros, que demuestran cómo los libros, la lectura y las bibliotecas cambian vidas (para bien).
Vídeos para creer en el poder de la lectura de libros y bibliotecas
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
Inspirada a partes iguales por el huracán Katrina, Buster Keaton, El mago de Oz y el amor por los libros, The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es una historia sobre personas que dedican su vida a los libros y los libros que devuelven el favor. Es una alegoría conmovedora y humorística sobre los poderes curativos de la historia. Por cierto, este corto obtuvo un premio Óscar en el año 2011 al mejor cortometraje de animación.
La historia es protagonizada por Morris Lessmore, quien vive en Nueva Orleans. Un día, mientras estaba en el balcón de un hotel escribiendo un libro, el hombre es atrapado por un huracán que lo lleva junto a su libro e incluso a toda una ciudad, a un mundo en blanco y negro. Al llegar al lugar, descubre que las páginas del libro que estaba escribiendo se encuentran en blanco. Mientras recorre los alrededores, Morris ve un grupo de libros voladores, los cuales son guiados por una joven. A diferencia del entorno en blanco y negro, tanto la joven como sus libros tienen colores. [Wikipedia: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore]
La Magia de la lectura
«La magia de la lectura» es el vídeo que The Walt Disney Company España y Portugal ha elaborado con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (2 de abril) y en el que se recogen escenas de sus películas animadas relacionadas con el libro y la lectura. Disney colabora con el Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 Leer te da vidas extra.
Una de las principales iniciativas es la producción por parte de Disney de un spot de 20 segundos protagonizado por personajes de La Bella y la Bestia, Enredados, Monstruos S.A., Los Descendientes, Ratatouille o Los Increíbles. Bajo el lema «Los libros están llenos de historias emocionantes. Descubre tú también la magia de la lectura» los personajes de estas conocidas películas y series aparecen con un libro entre las manos. [La Moncloa: Disney y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte invitan a leer a los más jóvenes]
The Library
Esta película de 12 minutos se llama The Library, y es la historia de una niña de 13 años, Emily, que va en bicicleta a la biblioteca todos los días después de la escuela. Empieza a recibir notas que le da un admirador secreto, uno de los dos chicos que ve regularmente en la biblioteca, o eso cree ella. Estas notas corresponden a pasajes románticos de los libros antiguos de los estantes de la biblioteca, pasajes que Emily se repite a sí misma con excitación nerviosa, ya que cada día siguiente trae otra nota y un pasaje romántico.
A medida que la película se desarrolla, descubrimos junto con Emily que no ha sido ninguno de los dos chicos, sino en realidad una habitual de la biblioteca, Ruth, de 80 años, a quien Emily encuentra al final de la película, leyendo uno de los pasajes a su marido John. Nos damos cuenta en poco tiempo que tiene demencia avanzada, y que Ruth estaba recreando la forma en que la cortejó hace tantos años – en esa misma biblioteca, y con esos precisos libros. Intenta refrescar la memoria de su marido, y en un momento dado llama la atención de la joven Emily, «Espero que cualquier joven con amor en su corazón sea tan afortunada como yo».
The Library es una película para cualquiera que recuerde el olor de la biblioteca de su barrio, la primera nota romántica que recibió o la tristeza de ver que la mente de un ser querido se desvanece. Estos elementos dan color a la historia, una película que es a partes iguales una novela enigmática romántica y un drama agridulce.
«Leer me salvó la vida, escribir le dio un sentido», Jordi Sierra i Fabra, escritor
En este vídeo, el autor Jordi Sierra i Fabra comparte su secreto para superar dificultades en su infancia: perseguir el sueño de ser escritor y no dejar de luchar hasta conseguirlo. Ni el acoso escolar, ni las burlas en el colegio por ser tartamudo, ni la falta de apoyo familiar impidieron que se refugiara en los libros y la escritura para salir fortalecido. Años después, Sierra i Fabra aprovecharía su talento como crítico musical para convertirse en autor superventas, situándose entre los 10 autores más leídos en centros escolares de España.
El escritor Jordi Sierra i Fabra nació tartamudo, empezó a escribir novelas con ocho años y sufrió acoso escolar. Sus compañeros le pegaban, sus profesores creían que no llegaría a nada en la vida y su padre le pidió que no fuera escritor, porque aquella profesión no tenía salida. Con todo en contra aprovechó la lectura, la escritura y la música para convertirse en autor superventas, situándose entre los 10 autores más leídos en centros escolares de España. “Os diré algo: cada golpe que recibí me hizo más fuerte. Tenía un sueño; quería ser escritor. Así que recibí muchos golpes y me los tragué. Y esos me hicieron más fuerte. Nunca pudieron conmigo. Un día llorando en casa descubrí que había una persona que sí creía en mí. ¿Sabéis quién? Yo. Es suficiente”, explica el autor.
The Bookmobile
Al crecer en la década de 1960, Storm Reyes vivió y trabajó en campos de trabajo para migrantes en todo el estado de Washington. Cuando tenía 8 años, comenzó a trabajar a tiempo completo recogiendo fruta por menos de un dólar la hora. Storm compartió historias de su infancia difícil con su hijo, Jeremy Hagquist, y recuerda el día en que llegó inesperadamente una biblioteca móvil que abrió nuevos mundos y trajo esperanza.
Roberto y el escultor de nubes
Divertido cuento infantil animado. Un cuento que fomenta la lectura y la imaginación de los niños junto a Roberto, un niño muy inquieto que quiere conocer el secreto de las nubes.
The Temple of Knowledge
Para los ávidos lectores, o incluso para los ávidos curiosos, pasar una noche en una biblioteca sería un sueño hecho realidad. Al crecer, Ronald Clark pasó todas las noches en una. Eso es porque su padre trabajaba como conserje de una sucursal de Washington Heights de la Biblioteca Pública de Nueva York. En aquellos días, muchos conserjes vivían con sus familias en la propiedad de la biblioteca, a cambio de mantenerla limpia, cuidada y segura durante la noche. Eso le dio a un joven Ronald acceso de primera mano a dos cosas: el orgullo que sentía su padre por pulir la biblioteca hasta que brillara, y los libros en sí, al alcance de la mano.
El padre de Ronald Clark era el conserje de una sucursal de la Biblioteca Pública de Nueva York en una época en que los cuidadores, junto con sus familias, vivían en los edificios. Con su hija, Jamilah, Ronald recuerda haber crecido literalmente en una biblioteca, arrastrándose hasta las pilas en medio de la noche cuando la curiosidad se apoderó de él. Una historia para cualquiera que haya soñado con tener acceso irrestricto a los libros.
«Leer protege la mente»
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha lanzado una campaña de promoción de la lectura, la cual consiste en tres spots de animación creados por el ilustrador Goyo Rodríguez y traducidos a todas las lenguas oficiales del Estado. La campaña pone en valor la importancia de la lectura en la formación de una sociedad crítica y la relevancia que adquiere en contextos de crisis.
The Treasures of Mrs. Grady’s Library
El juez Olly Neal creció en Arkansas durante la década de 1950 y no le importaba mucho el instituto. Un día entró en la biblioteca, donde se encontró con un libro del autor afroamericano Frank Yerby. La portada despertó su interés, pero Olly no quería arriesgar su reputación dejando que sus compañeros de clase lo vieran leyendo voluntariamente. Así que, en lugar de sacar el libro, lo robó. Cuenta cómo este libro, y un pequeño empujón de dos serviciales bibliotecarios, lo cambió académicamente.
La importancia de la lectura
¿Por qué el 75% de los millonarios que se han hecho a sí mismos han reportado leer una media de 2 libros al mes? Hacer de la lectura un hábito puede ser la causa del éxito masivo de miles de personas.
Deja tu comentario