Santa Coloma de Gramenet dedica a Mafalda y a sus amigos una nueva escultura situada a orillas del río Besós. Esta acción convierte al municipio catalán en la segunda ciudad española en homenajear con una escultura a este personaje de cómic del humorista gráfico argentino Quino. Al igual que el resto de esculturas repartidas por el mundo, Mafalda aparece sentada con actitud pensativa y apacible. Eso sí, esta vez acompañada de sus amigos Susanita y Manolito. Y hasta aquí la buena noticia, porque el conjunto escultórico ya ha sido retirado debido a los actos vandálicos sufridos.
Mafalda es un altavoz crítico, una niña de seis años inteligente, fanática de los Beatles y del pájaro loco, preocupada por las desigualdades sociales y las injusticias. Una inconformista del status quo que hace cuestionarse la realidad constantemente, que aspira a una democracia real para las sociedades, y que muestra su compromiso en la defensa de los derechos humanos.
Con motivo de la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género celebrada en Santa Coloma de Gramenet, la cual promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el artista Pablo Irrgang recibió el encargo del municipio catalán para crear un conjunto escultórico formado por Mafalda, Susanita y Manolito, y con el que poder gozar de la compañía de estos míticos personajes. Destacar que el escultor argentino tiene los derechos cedidos de Quino y su obra relacionada con Mafalda también se puede ver en Oviedo, en el barrio porteño de San Telmo y en San Salvador de Jujuy.
«Es un orgullo para nuestra ciudad contar con una escultura como esta, en un lugar emblemático, en homenaje a una figura que gozamos varias generaciones y que simboliza, entre otras cosas, esas ganas de cambiar el mundo… además de ser un icono de la lucha feminista», ha asegurado la alcaldesa Núria Parlon.
Santa Coloma de Gramenet ya tiene su escultura de Mafalda
Como si de una historieta más se tratara, el conjunto escultórico no llegó en tiempo y forma, tal y como comenta Pablo Irrgang en sus redes sociales y medios argentinos. Los tres personajes tenían que llegar para la inauguración del evento, pero solamente llegaron Susanita y Manolito. Mafalda estaba perdida entre montañas de envíos de una conocida aerolínea española.
«Me encargaron las esculturas para llevar a Barcelona, a Santa Coloma de Gramenet, donde se hacía una cumbre de agendas de género municipales de Iberoamérica -dice Irrgang a LA NACIÓN-. Querían tener ahí a Mafalda para inaugurar el evento. Llegamos el domingo y la inauguración fue el martes, pero las únicas esculturas que estaban fueron la de Manolito y Susanita: la de Mafaldita no apareció». El artista contó que en la empresa Iberia «estuvieron dando vueltas con que la estaban buscando» hasta que ayer, al final de la jornada, les comunicaron que la dieran por perdida. «Así está la cosa -agrega-. Mafaldita no se sabe dónde está».
Al final, Mafalda fue encontrada por la aerolínea y mandada a su destino. Lástima que no pudiera estar en la inauguración del evento, pero (y lo importante) es que llegó a su nuevo hogar para ser disfrutada y admirada. Sin lugar a dudas que un buen punto de peregrinaje cultural en el que gozar junto a la pequeña Mafalda y sus amigos.
Santa Coloma retira el conjunto escultórico debido a los actos vandálicos
Hasta ahí la buena noticia. Y es que este fabuloso homenaje ha sido retirado debido a los actos vandálicos e incívicos sufridos. Una auténtica lástima, pero este conjunto escultórico ha ido de desgracia en desgracia. Espero que a partir de ahora su vida cambie y podamos disfrutar del conjunto escultórico.
Aunque, finalmente, Mafalda y amigos encontraron su lugar en La Ciba de Santa Coloma… :)
Antes de finalizar, destacar que Quino recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014, viaje que aprovechó el autor para inaugurar la escultura de Mafalda en Oviedo. En el acta del jurado se comenta el valor educativo de su obra, la cual está cargada de sabiduría desde la simplicidad.
Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento.
La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.
Fuentes: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet |
Deja tu comentario