Quino ha sido uno de los historietistas más destacados y reconocidos en el mundo. Este humorista gráfico argentino, y de padres españoles, supo tratar de manera acertada temas de actualidad y sociedad desde un punto de vista irónico, ácido y crítico, al igual que Forges. Una de sus obras más destacadas es Mafalda, la cual se ha quedado huérfana junto a sus amigos Felipe, Susanita, Manolito y Miguelito al morir Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) en Mendoza (Argentina).
De entre todas las tiras de Mafalda me gustaría destacar algunas de ellas que tratan sobre libros y lectura, además de la célebre frase de Felipe: «¿No sería hermoso si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?». Por cierto, comentar que los libros, la lectura y el aprendizaje de los jóvenes protagonistas siempre están presentes en sus vidas. La verdad es que es impresionante el libro Mafalda. Todas las tiras, el cual os lo recomiendo encarecidamente. De verdad, no os lo perdáis.
Los contenidos de Mafalda suelen ser más cercanos y a la vez adultos que otras tiras similares. Mafalda se preocupa por la política mundial y Manolito está obsesionado con el dinero. A pesar de ello, estos personajes pueden ser vistos como niños reales con padres reales y no como «adultos en cuerpos de niño». [Wikipedia]
Antes compartir las viñetas, me gustaría destacar el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que le dieron en el año 2014. En el acta del jurado se comenta el valor educativo de su obra, la cual está cargada de sabiduría desde la simplicidad.
Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento.
La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.
1. No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos
Pensándolo bien, es monstruoso que se impriman más billetes que libros.
¡Algún día se dará más valor a la cultura que al dinero!
¿No son algo ingenuas tus palabras, Felipe?
¡Ingenuas no! ¡Peligrosas!
Tus ideas son muy loables, Felipe, pero un poco ingenuas.
¿Es ingenuo pretender que la gente aprecie más la cultura que el dinero?
¿No sería hermoso si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?
¡No! ¡Pedazo de extremista!

2. Literatura testimonial
¡Mafalda… Tenés “Pulgarcito”! ¿Puedo leerlo?
Por supuesto.
En una modesta casita vivía una familia muy pero muy pobre…
¡PAF!
?
¡Me revienta la literatura testimonial!

3. Regalo libro día de la madre
¡Feliz día, mamita!
¡Oh!.. ¡Un libro! ¡Gracias, Mafalda!
¡Hoy es un día hermoso!
Sí… ¡Lástima la humedad!

4. En la escuela aprenderemos a leer
Unos días más y empezamos a ir a la escuela.
¿Te das cuenta, Susanita? ¡Aprenderemos a leer, a escribir, a hacer cuentas!…
¿No te parece maravilloso?
Sí,… por una parte sí…
Pero por otra, es triste echar ahora por la borda toda una vida dedicada al analfabetismo.

5. Veamos este nuevo libro de cuentos
Veamos este nuevo libro de cuentos.
En un lejano país vivía un ogro que se comía a los niños.
¡Y DALE!… ¡Siempre nos comen!
¿Hasta cuándo vamos a ser los pollos de la literatura?

6. Un libro es un buen amigo
Estoy solo y aburrido, ¿podés venir a mi casa?
Lo siento, Miguelito, voy a salir con mi mamá, pero ¿no tenés algún libro? Un libro es un buen amigo.
Bueno, ¿a qué querés que juguemos?

7. Un monumento a estos sacrificados autores que nos enseñan a leer
“Víctor ve la uva de la viña. – ¿Es buena esa uva, Don Braulio?”
“- Sí, Víctor, esa uva es buena. – ¡Don Braulio, vea los barriles de buen vino!”
Habría que levantar un monumento a estos sacrificados autores que en vez de escribir cosas trascendentes prefieren enseñarnos a leer.

8. Jugar a la libertad con un libro de cuentos
¿Qué vas a hacer, Mafalda?
Jugar a la libertad.
¿A la libertad? ¿Y cómo?
Pues así…
… con una lamparita quemada en la derecha…
… y un libro de cuentos a la izquierda.

9. Siempre se tienen 20 años en un rincón del corazón
[Leyendo un libro] Siempre se tienen 20 años en un rincón del corazón.
¿Y para qué diablos quiere uno todo ese stock ahí acumulado?

10. Me paso el día leyendo historietas
En lugar de hacer los deberes me paso el día leyendo historietas… ¡Esto no puede ser!
¡No es posible que no tenga voluntad, no señor!
¿Qué soy al fin: un hombre o un ratón?

11. Qué le regalaste a tu mamá en su día: un libro
¿Qué le regalaste a tu mamá en su día, Mafalda?
Un libro.
¡ANDA’!… En serio, ¿qué le regalaste?
Pero, ¡en serio que un libro!
¡Un libro, sí!… ¡Ahora resulta que soy tonto!
¿Te creés que no sé qué tu mamá ya tenía?

12. Empecemos este cuento y dejemos volar nuestra imaginación
“Bien, amiguitos, empecemos este cuento y dejemos volar nuestra imaginación”.
Los que tengamos plafond, claro.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Gracias, Julián, por este ramillete de lúcidas y divertidas reflexiones de Quino sobre el mundo del libro. En las actividades formativas que he impartido con maestros, bibliotecarios, dinamizadores de la lectura, padre… siempre he defendido que las tiras de Mafalda deberían ser el único “libro de texto” que se usara en la escuela. Saludos.
Hola, Kepa. Muchas gracias a ti por tu comentario, del cual estoy totalmente de acuerdo. Sin duda que es una lectura obligatoria para los jóvenes (y no tan jóvenes). Saludos :)