Tokio, años sesenta. Toru Watanabe no logra explicarse el suicidio de su mejor amigo, Kizuki, más cuando lo tenía todo en la vida. La noticia fue un jarro de agua fría que le llevó a estudiar lejos de casa. Estos acontecimientos le hicieron madurar en un Japón en plena revuelta estudiantil mientras pasaba los días entre clases, libros, paseos y trabajos a tiempo parcial.

El amor llamó a la puerta de Watanabe de manos de Naoko, la novia de Kizuki. La vida de ambos avanzaba dentro de una gran incógnita. Esta joven tímida y reservada fue al encuentro del joven estudiante, quizás en busca de una explicación que nunca supo expresar de manera directa. El suicidio de su novio la dejó maltrecha emocional y psicológicamente. Tanto que acabaría internada en una especie de centro psiquiátrico entre las montañas.

Entre tanto, Watanabe conoció a otra chica totalmente opuesta a Naoko, Midori. Se podría decir que no había ninguna similitud entre ambas mujeres, únicamente el deseo de estar con Watanabe. La noche y el día. Mientras que Naoko es reservada, introvertida, mojigata e inestable en su forma de ser, Midori es todo lo contrario: activa, extrovertida y sexual, aunque bien es cierto que también presenta rasgos de inestabilidad en determinadas conductas.

El fuerte de la novela no es el amor, la amistad o el sexo en la juventud, sino el peligro de la soledad, la mente y el suicidio. Una parte oscura, y muchas veces callada, que se puede considerar como un mal presente en la sociedad y que tiene difícil solución.

Autor: Haruki Murakami

Haruki Murakami (Kioto, 12 de enero de 1949) es un escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos. Sus libros han generado críticas positivas y obtenido numerosos premios, incluidos el Franz Kafka (2006), el Mundial de Fantasía (2006), el Jerusalén (2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (2016). Traducida a 50 idiomas y a veces criticada por el establishment literario japonés como no japonesa, su obra está influida por el surrealismo y se centra en temas como la soledad y la alienación. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna. The Guardian ha situado a Murakami «entre los mayores novelistas de la actualidad». Ha sido considerado candidato al Premio Nobel de literatura en repetidas ocasiones, ​ sin que hasta el momento haya obtenido el galardón.

Dedicatoria del libro

Para muchas festividades

Sinopsis editorial

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

Detalles del libro

Título: Tokio blues. Norwegian Wood
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Colección: Andanzas
Fecha de publicación: 01/06/2005
Idioma: Español
Páginas: 392
ISBN: 978-84-8310-307-4
Temática: Novela literaria