El año pasado tuve el placer de participar en la mesa redonda “Focus Group Social Media: adaptación, transformación y comunicación digital” junto a Tíscar Lara, Chimo Soler y Luis Rull. Dicha mesa redonda fue fruto de una actividad de los alumnos del Máster en Gestión Cultural organizado por el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid. En dicha mesa se nos planteó la pregunta de si los Social Media podían ser considerados como los nuevos Mass media… es decir, si todo el auge reciente de los medios sociales podrían suplir a los medios de comunicación tradicionales.
Mass Media y Social Media tienen en común
- Grandes grupos de personas
- El poder para influenciar
- Movilización
- Acceso a la información
- Visión de la información (manipulación)
- Generación de confianza / desconfianza.
- Prestigio
Pero les diferencian:
- Mass Media:
- Audiencias grandes, heterogéneas y anónimas a través de los medios convencionales de comunicación uno a muchos sin esperar una respuesta.
- Búsqueda del beneficio económico (publicidad)
- Influir en la ideología de las personas
- Control de la información
- Mayor responsabilidad social (menor libertad y control por grupo editorial)
- Mayor precio de producción
- Nos cuentan la realidad según sus intereses. Lo que no aparece no ocurre.
- Social Media:
- Grandes audiencias… difusión “boca a boca”. Medio a la carta, el usuario decide lo que quiere ver, leer o escuchar en cada momento.
- Democratización del usuario. El usuario tiene voz y voto en estos medios como para influenciar sobre los demás.
- El usuario es el centro y generador de la noticia. Mayor participación por su parte. Activismo.
- El objetivo principal no es el beneficio económico, sino la información.
- Descontrol de la información.
- Menor responsabilidad social (mayor libertad, pero la calidad de las noticias está regulada por la “inteligencia colectiva”)
- Coste mínimo.
- Instantaneidad y facilidad de edición de contenido
¿Qué buscan los Mass Media de los Social Media?
- Usuarios / lectores / clientes
- Difusión de sus contenidos (gran parte de los contenidos de los mass media son compartidos en los social media)
- Instantaneidad de la noticia
- Interacción con los usuarios
- Influir sobre la audiencia
Calidad y credibilidad del contenido y las fuentes de información.
Hay que tener en cuenta que siempre la calidad vendrá marcada por la audiencia que está al otro lado y que dirá si algo tiene la calidad suficiente como para ser leído, escuchado o visto. Ellos serán los que marquen los varemos de la calidad del medio o de la persona difusora de los contenidos a través de la confianza que depositen en el medio.
En muchas ocasiones calidad y cantidad están reñidos por el simple hecho de una posible saturación por parte del receptor, no obstante también existe la calidad y la cantidad si nos ajustamos a unos objetivos. Máxima información al usuario sobre los hechos, sin sobrepasar el límite de la sobresaturación ligada a la pérdida de calidad.
En cuanto a la credibilidad del contenido y de las fuentes habría que hacer mención a la reputación y la identidad digital que nos proyecta un medio o una persona. La credibilidad no siempre está de la mano de la veracidad, ya que cada uno puede contar las cosas según las haya visto o según sus intereses editoriales.
Por lo tanto, la calidad y la credibilidad del contenido siempre irá ligado a nuestra perfección que tenemos del medio y la confianza que nos haya ganado como para decir que ese medio merece la pena y es creíble o no.
En Mass media:
- Calidad respaldada por un grupo editorial
- Credibilidad: la que pueda tener un medio en función de su trayectoria, aunque siempre variará en función de la línea editorial (ideología) del medio.
- Proceso más elaborado en cuando a la búsqueda de las fuentes de información, no debemos olvidar que se juegan el prestigio.
- Contenido más elaborado.
En Social media:
- Calidad de las interacciones y conversaciones de las personas respaldada por la “inteligencia colectiva”… que es la que regula la red y sus contenidos.
- Credibilidad: en función de la reputación online o la identidad digital que tenga la personas / organización / medio.
- Las fuentes de información de los social media (entendidos a estos como todas las personas) son los hechos que pasan delante de ellos o que leen en los mass media o por otros colegas o temáticas.
- Contenido, en ocasiones, menos elaborado.
¿Son todos los medios sociales válidos para los Mass Media?
Son validos por la posibilidad que les da de difusión de contenidos, de interacción con las personas y por estar informados de lo que las personas quieren escuchar.
Según datos de GAD3 (consultora de investigación sociológica y de comunicación) en el informe: Informe 2011: Medios de Comunicación en Redes Sociales.
- Hay un 20% de los usuarios de redes sociales en España que interactúan con los Mass media a través de los medios sociales.
- En televisión el medio social que más va a triunfar es Youtube por la posibilidad que hay de compartir los vídeos de la programación ya emitidos con los suscriptores. (Antena 3 es líder)
- En radio lo que más triunfa es Facebook, ya que te da la posibilidad de abrir un nuevo canal de interacción con los usuarios donde se les deja que interactúen con el programa y aporten datos o sus opiniones. (Europa FM líder de interacción)
- En prensa lo que más triunfa es Twitter, ya que da la posibilidad de esa rápida difusión y viralidad de las noticias que se comparten en el medio. Buscan menos esa interacción con los usuarios, y lo que quieren es la rápida difusión de su mensaje, además de pulsar el estado de ánimo y temas de actualidad que los usuarios comparten a través de esta red. (El País el que más seguidores tiene: 580.000)
5 consejos para periodistas en social media.
- Estar atentos a las pautas de presencia en los medios sociales marcadas por el medio en el que trabajamos.
- Antes de decir nada… informarse sobre un hecho y la veracidad de este… más que nada porque nuestra reputación online (y offline) está en juego.
- Monitorizar conversaciones y temas (hashtag, RSS, personas de prestigio/influyentes…) para estar siempre atentos a cuando puede saltar la noticia.
- Imprescindible: smartphone: acceso a Internet, cámara de fotos / vídeo, grabadora de notas… y por supuesto: teléfono.
- Evolucionar junto a la sociedad y las herramientas que se ponen a nuestra disposición.
Postpost: Me enorgullece haber podido aportar mi granito de arena al máster, el cual es considerado uno de los mejores másteres en Artes y Gestión Cultural según el ranking Eduniversal: el número 17 del mundo y el primero de España
¿cual fue la conclusión ? mas que ser un remplazo de los mass media, ¿las redes sociales no se les puede categorizar dentro de este grupo ? de igual forma ¿donde puedo encontrar los resultados de ese focous group?