Solamente se consigue la distinción y reconocimiento de las instituciones cuando su trayectoria y labor va por el camino correcto… y eso es lo que les ha pasado a TODAS las bibliotecas públicas catalanas al proclamar el Govern de Catalunya este año (2015) como el AÑO DE LAS BIBLIOTECAS. He de confesar que soy muy fan de las bibliotecas catalanas, tengo grandes colegas trabajando allí, así que antes de nada mis felicitaciones a todos los profesionales que aportan su granito de arena en trabajar por la excelencia del servicio.
Dicha proclamación coincide con el centenario de la creación de la Red de Bibliotecas Populares de la Mancomunidad de Cataluña (así que dobles felicitaciones)… pero, ¿por qué se ha elegido este año como el año de las bibliotecas? ¿Qué hay detrás de esta proclamación? ¿Qué se piensa hacer? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir tras esta proclamación?
Supongo que esta distinción a las bibliotecas catalanas tiene mucho que ver con el servicio que ofrecen a la sociedad y su trabajo por y para esta. No en vano las bibliotecas trabajan la función social y de integración, son un espacio de relación y actividades, trabajan la recogida, organización y difusión del conocimiento, además de ser un espacio para crearlo. Las bibliotecas tienen un papel clave en el acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación, luchan por la democratización del acceso y la alfabetización digital, y, además, tienen un papel clave en la animación a la lectura y en ser un servicio cultural de proximidad. Claro está que las bibliotecas se han adaptado a los cambios y que sus bibliotecarios son el importante nexo de unión entre lo que son y hacen las bibliotecas y sus usuarios / comunidad.
Si todo esto (y mucho más) no es digno de ser reconocido pues apaga y vámonos. [Sí, lo sé… es el trabajo de las bibliotecas, pero nunca está de más que se de difusión a que una biblioteca es mucho más que un almacén de libros]
En este sentido, y por aportar unos cuantos datos del 2014, habría que tener en cuenta que hay un total de 381 bibliotecas (370 bibliotecas fijas y 11 bibliotecas móviles) en Cataluña, que tienen un total de 3.535.043 socios, que recibieron un total de 24.818.111 visitas presenciales, que realizaron 16.352.041 de préstamos, que realizaron 65.250 actividades, que a cada ciudadano catalán le tocan 1,86 documentos de las bibliotecas… y que el 93% de la población tiene servicio bibliotecario en su propio municipio. Magníficos datos… y que seguirán creciendo en años posteriores por la tendencia ascendente que llevan consiguiendo en años anteriores a este.
Los objetivos que persiguen las bibliotecas catalanas este año (SU AÑO) es dar valor al servicio bibliotecario, posicionar a la biblioteca ante los retos de la sociedad del futuro, situar a la biblioteca como equipamiento cultural básico en los núcleos de debate y políticas culturales, y ser espacios vivos, acogedores y de diversidad. En definitiva, fortalecer a la biblioteca ante la sociedad.
Además tienen la intención de crear un catálogo colectivo único de todas las bibliotecas de Cataluña (disponible en 2016), crear el carné unificado y que cualquier usuario socio de las bibliotecas pueda hacer uso de los servicios de la biblioteca sin importar si es su biblioteca “de cabecera” y puesta en marcha del préstamo interbibliotecario entre todas las bibliotecas.
Me gustaría terminar este post con unas palabras que me ha mandado Carme Fenoll (Directora del Servicio de las Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya):
“No debemos dejar pasar la oportunidad de reivindicar nuestro pasado, pero tampoco la de explicar que tenemos planes para el futuro y que para hacerlos posible, necesitamos la implicación de los usuarios y los profesionales”
[…] vienen a Madrid para celebrar su centenario. Ya lo han hecho en Cataluña donde han declarado el 2015 como año de las bibliotecas. Además la presentación se hizo en un evento por todo lo alto con la presencia del mismo […]