Internet es el motor de la vida online tanto de las personas como de las organizaciones. La información, los contenidos y el poder de comunicación e interacción es un aliciente para los más de 5.000 millones de personas internautas que hay en todo el mundo. De hecho, la cantidad total de datos consumidos a nivel mundial en 2021 fue de 79 zettabytes. Y, cómo no, de eso dan buena cuenta las grandes empresas tecnológicas, las cuales tienen hoy en día una gran influencia sobre nuestras vidas.
Desde hace ya unos cuantos años la empresa Domo elabora una infografía llamada Data Never Sleeps. Esta infografía muestra cuánta actividad se produce en un minuto determinado en Internet y la cantidad de datos que generan las personas usuarias. Sin lugar a dudas que la actividad y la cantidad de datos que generan las personas año tras año no muestran signos de desaceleración, sino más bien un crecimiento exponencial. Por cierto, Twitter, Instagram y YouTube son las únicas tres marcas que aparecen cada año en la infografía Data Never Sleeps.
Domo ha publicado la infografía «Data Never Sleeps 9.0», su mirada anual al comportamiento de los consumidores en línea y cómo usamos, generamos y vemos los datos cada minuto a través de plataformas y aplicaciones de alto tráfico, desde Instagram a Instacart y desde YouTube a Netflix. Presentada originalmente en 2013, «Data Never Sleeps» es un vistazo al enorme volumen, velocidad y variedad de datos generados y distribuidos en Internet, y la novena infografía consecutiva de Domo ilustra el impacto de la pandemia de coronavirus en la creciente digitalización de la vida cotidiana.
A continuación, se muestran los principales datos que las personas internautas generan en tan solo un minuto. Algunos que me llaman principalmente la atención son los 5,7 millones de búsquedas realizadas en Google, las 694.000 horas de vídeo visualizadas en YouTube o los 167 millones de vídeos que publican las personas en TikTok.
Data Never Sleeps 9.0. ¿Cuántos datos se generan cada minuto en Internet?
En julio de 2021, Internet llega al 65 % de la población mundial y representa ya a 5.170 millones de personas, lo que supone un aumento del 10 % respecto a enero de 2021. De este total, el 92,6 % accede a internet a través de dispositivos móviles. Según Statista, la cantidad total de datos consumidos a nivel mundial en 2021 fue de 79 zettabytes, una cifra anual que se prevé que crezca hasta superar los 180 zettabytes en 2025.
- En Google se realizan 5,7 millones de búsquedas.
- Los usuarios de Discord envían 668.000 mensajes.
- 12 millones de personas envían un iMessage.
- En Clubhouse se crean 208 salas.
- Los usuarios de Snapchat envían 2 millones de snapchats.
- Los clientes de Amazon gastan 283.000 dólares.
- 6 millones de personas compran en línea.
- Los atletas de Strava comparten 1.500 actividades.
- Los usuarios de Instacart gastan 67.000 dólares.
- Los usuarios de Venmo envían 304.000 dólares.
- Los usuarios de Slack envían 148.000 mensajes.
- Los usuarios de Zoom organizan 856 minutos de seminarios web.
- En Teams se conectan 100.000 usuarios.
- Los usuarios de Netflix visualizan 452.000 horas.
- Los usuarios de YouTube visualizan 694.000 horas.
- Facebook Live recibe 44 millones de visualizaciones.
- Los usuarios de Facebook comparten 240.000 fotos.
- Los usuarios de Instagram comparten 65.000 fotos.
- Los usuarios de Twitter publican 575.000 tuits.
- Los usuarios de TikTok publican 167 millones de vídeos.

Fuente: Domo | Visual Capitalist |
[…] -Otra puntada nos dice que indiscutiblemente “Estamos cerca de alcanzar los límites geológicos del planeta”. Esto es lo que ocurre «cuando choca el consumismo ilimitado del capitalismo con un planeta con recursos limitados». Y ese consumo también se puede expresar en números: ¿Qué sucede en Internet en tan solo un minuto? [Cifras 2021]. […]