El «Plano Literario de Metro de Madrid» es una iniciativa lúdica creada por la Asociación de Editores de Madrid para visibilizar obras literarias y fomentar la lectura. Con más de 26.000 votos entre más de 800 títulos organizados en 15 categorías temáticas y de géneros, las personas viajeras y lectoras han elegido los títulos con los que se han rebautizado las estaciones de Metro de Madrid. Por cierto, esta iniciativa está enmarcada dentro de la famosa y exitosa campaña «Libros a la Calle».

El resultado es un nuevo plano literario ficticio en el que, por ejemplo, Avenida de América se convierte en Moby Dick, Plaza de Castilla en La metamorfosis y Retiro pasa a ser Bomarzo. Destacar que con motivo de la Feria LIBER, la línea 8 del plano literario se ha dedicado por completo a la Literatura hispanoamericana con títulos como Cien años de soledad, La casa de los espíritus, El Aleph, Pedro Páramo o Rayuela. Además, se ha rebautizado la estación de Sol como ELLAS ESCRIBIERON para destacar el papel de las autoras que a lo largo de la historia tuvieron que entregar sus obras a sus compañeros para que fueran publicadas, publicar bajo un seudónimo masculino o, directamente, no pudieron publicar por ser mujeres.

¿Qué pasaría si todas las estaciones cambiaran su nombre por el título de nuestros libros favoritos? ¿Si nos subiéramos en La isla del tesoro o en La Metamorfosis para ir hasta Nubosidad variable o Cien años de soledad? ¿Con qué título rebautizaríamos nuestra estación de Metro?

Plano Literario de Metro de Madrid

«Plano Literario de Metro de Madrid», un viaje literario

Tal y como destacan desde la Asociación de Editores de Madrid, «esta iniciativa no va a cambiar el nombre oficial de la red de Metro de Madrid, se trata solo de una recreación que nos hará viajar a todos los mundos posibles a través de la palabra, convirtiendo nuestro recorrido diario en una invitación a la literatura». Por cierto, cualquier persona puede acceder y descargar el «Plano Literario de Metro de Madrid» a través del código QR de la lámina de «Libros a la Calle» dedicada a esta iniciativa y que encontrará en los transportes públicos de Madrid. También podrá descargarlo desde la página web de la AEM.

Fuente: Asociación de Editores de Madrid |