Plena inclusión ha lanzado una biblioteca en línea que ofrece más de 700 libros y publicaciones en formato de lectura fácil, disponibles para su descarga gratuita. Esta biblioteca no solo incluye títulos literarios clásicos como «Desengaños Amorosos» de María de Zayas y «Cuentos» de Emilia Pardo Bazán, sino que también ofrece una amplia gama de guías y documentos en áreas como tecnología, salud y finanzas. Entre estos recursos, se encuentran manuales prácticos sobre cómo utilizar productos bancarios y guías detalladas para llevar a cabo el reciclaje de manera efectiva, entre otros temas de interés.

La organización Plena Inclusión España actúa como la entidad nacional líder que congrega a cerca de un millar de organizaciones de todo el territorio español, con el objetivo de proteger los derechos de más de 150.000 personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, como el autismo, la parálisis cerebral y el síndrome de Down, así como los de sus familias. Este organismo pionero en el apoyo a este colectivo ofrece un portal en línea único donde se pueden encontrar recursos gratuitos creados por el sector asociativo. Plena Inclusión enfatiza que la lectura fácil es una estrategia clave para garantizar la accesibilidad cognitiva y universal, en línea con los compromisos adquiridos por España en la «Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad», que el país ha ratificado y está obligado a respetar.

«Este espacio nos ayuda a comprobar el ingente trabajo que se ha hecho ya, incluso a percibir cómo ha evolucionado la lectura fácil y mejorado los documentos porque contamos con materiales desde hace más de 10 años. Pero también ayuda a darnos cuenta de todo lo que nos queda por hacer», señala Blanca Tejero, responsable del departamento de Accesibilidad de Plena inclusión.

Descubre la nueva biblioteca de lectura fácil con cientos de recursos en línea

La lectura fácil es una metodología diseñada para hacer que los documentos sean más accesibles y comprensibles para todas las personas. Aunque es beneficiosa para la población en general, resulta especialmente útil para personas con dificultades de comprensión, tales como individuos con discapacidad intelectual y del desarrollo, personas adultas mayores con deterioro cognitivo o migrantes que aún no dominan el idioma. Este innovador espacio en línea reúne una amplia variedad de materiales gratuitos, elaborados por las 17 federaciones que forman parte de Plena inclusión. Además, cuenta con la colaboración de tres entidades estatales y organizaciones de Ceuta y Melilla, ampliando así su alcance y diversidad de recursos.

Cabe destacar que, además de las publicaciones inicialmente mencionadas, la biblioteca también ofrece materiales turísticos como «20 monumentos básicos de Santander», una guía turística de Castilla y León, folletos de museos y mapas de fácil comprensión de localidades como Peñaranda de Bracamonte, Villanueva de los Infantes, Jerez de los Caballeros y Segovia. Incluso se pueden descargar temarios de oposiciones adaptados.

Antes de finalizar, es importante destacar que la creación de esta biblioteca ha sido posible gracias a la financiación proveniente del IRPF. En concreto, se debe a las personas que optan por marcar la casilla de “Fines Sociales” en su declaración de la renta, destinando así el 0,7 % de sus impuestos a programas que benefician a colectivos en riesgo de exclusión social, llevados a cabo por diversas ONGs. Este tipo de financiación demuestra el impacto positivo que puede tener la solidaridad ciudadana en proyectos de gran envergadura social. Personalmente, me siento muy satisfecho de que mis impuestos contribuyan a iniciativas tan valiosas como esta.

Fuente: Plena inclusión |