La visibilidad social y profesional de las mujeres en la sociedad es una asignatura pendiente. Como tal, debe tratarse para aprobarla y equipararla al estatus de los hombres. Y es que el éxito de las personas, independientemente de si son hombres o mujeres, debe tener la misma visibilidad, notoriedad y reconocimiento.
Recientemente he descubierto un proyecto de esos que quieren poner en valor la vida y obra de las mujeres para dotarlas de la importancia correspondida. Y además que está muy ligado a mi pasión por los libros. Ese proyecto se llama «No me cuentes cuentos»:
«No me cuentes cuentos» es un proyecto colectivo liderado por Kloshletter y Prodigioso Volcán que busca contar de otra forma la historia inspiradora de cien mujeres españolas con vidas apasionantes que, en muchos casos, han pasado desapercibidas. Además de los relatos, que se publican en esta web, «No me cuentes cuentos» es también un podcast que ha producido Podium, la plataforma de la Cadena Ser.
Este proyecto trata de sacar del olvido y de la invisibilidad a mujeres españolas representativas, de todas las profesiones y disciplinas posibles, e inspiradoras y atractivas para la población infantil. Busca que las nuevas generaciones encuentren en ellas el estímulo necesario para luchar por conseguir sus sueños. Entre las mujeres destacadas se pueden encontrar escritoras, científicas, descubridoras, pintoras… Yo he hecho una pequeña selección con las siguientes:
- María Moliner, todas las palabras del mundo. María Moliner Ruiz fue bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa y autora del Diccionario de uso del español.
[…] Y así fue como una de las mentes más excepcionales de nuestro país, María Moliner, escribió una de las obras fundamentales de la lengua castellana, un diccionario único, el más útil, completo y audaz: el Diccionario de uso del español.

- Gloria Fuertes, la poeta. Nacida en Madrid el 28 de julio de 1917, Gloria Fuertes fue una poeta ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra, que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. Fue un personaje muy popular gracias a la poesía infantil, que la llevó a la televisión. Murió en Madrid el 27 de noviembre de 1998.
[…] Y así fue como Gloria Fuertes, con el viento en contra, se convirtió en una de las grandes poetas de la España de los años 50 y todo un icono para más de una generación de niños y niñas que, gracias a ella, aprendieron a soñar mientras rimaban sus palabras.

- Ángela Ruiz Robles, la inventora de la primera ‘tablet’. Inventora y maestra. Nació en Villamanín, León, en 1895.
[…] Y así fue como Angelita, en su afán por hacer que los niños disfrutaran aprendiendo, inventó el primer libro mecánico muchos años antes de que existieran las tablets.

- Carmen Balcells, la superagente de los libros. Agente literaria. Nació en Santa Fe de Segarra, Lleida, en 1930.
[…] Y así fue como Carmen Balcells, con su entusiasmo y su determinación, se convirtió en la superagente de los libros y logró que los escritores vivieran mejor.

- Isabel de Braganza, el hada madrina del Museo del Prado. María Isabel de Braganza nació en Lisboa el 19 de mayo de 1797, hija de Juan VI de Portugal y de Carlota Joaquina de Borbón, se convirtió en reina de España al casarse, el 28 de septiembre de 1816, con su tío, Fernando VII. Fue su segunda esposa. La reina Isabel destacó por su cultura y afición por el arte. De ella partió la iniciativa de reunir las obras de arte que habían atesorado los monarcas españoles y crear un museo real, el futuro Museo del Prado, que fue inaugurado el 19 de noviembre de 1819, un año después de su muerte.
[…] Y así fue como hace ahora 200 años, la reina Isabel de Braganza creó uno de los mejores museos del mundo, el Museo del Prado. Tenía solo veinte años. El final es un poco triste porque Isabel se murió un año antes de abrir el museo, mientras daba a luz a un niño, que también murió.

La difusión que hacen de este proyecto multimedia se sustenta en cuatro pilares: una newsletter, podcasts, talleres en colegios y un libro que recogerá todas las historias. Ni que decir tiene que me parece una iniciativa estupenda para dar a conocer a estar mujeres que fueron pioneras en sus campos y que, lamentablemente, no gozaron (o no gozan) del reconocimiento y éxito que les correspondían.
[…] como a las de autores contemporáneos, poniendo especial atención a la literatura escrita por mujeres. Por cierto, y algo a destacar en este mundo digital en el que vivimos y leemos, solamente publican […]