La empresa de transporte público de Roma (Atac) ha creado una biblioteca digital gratuita que se extiende por toda la ciudad. A través de la iniciativa e-L.OV.+Viaggi+Leggi (+Viajas+Lees) se han habilitado 18.000 puntos de acceso a lo largo de toda la red de transporte para descargar cientos de libros electrónicos. La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha declarado que «el objetivo es ampliar la audiencia de lectores y hacer que la cultura sea cada vez más accesible y disponible para todos».

Las personas usuarias de la red de transporte público de Roma podrán descargar gratuitamente cientos de títulos entre libros, audiolibros o música en sus dispositivos móviles mientras esperan en las paradas de autobús y tranvía o en estaciones de metro. A través de más de 18.000 códigos QR cualquier persona podrá escanear para descargar los títulos de forma gratuita y sin límite de cantidad. Señalar que los títulos estarán disponibles durante seis meses y que posteriormente serán reemplazados por otros nuevos.

La empresa de transporte público de Roma crea una biblioteca digital gratuita para pasajeros

Los pasajeros podrán consultar los títulos de la biblioteca digital en los paneles de las marquesinas de las paradas de autobuses, a bordo de algunos vagones del metro, en tablones especiales de anuncios ubicados en distintas estaciones… A través de dichos paneles se podrán escanear los distintos códigos QR y acceder a los más de 300 títulos que forman parte de la colección de la biblioteca.

La elección de los títulos es bastante amplia y las secciones propuestas son para todos los gustos y para todos los grupos de edad: literatura italiana, clásicos de todo el mundo, clásicos para niños, la sección dedicada a la escritura femenina, poesía, teatro, audiolibros, sinfónicos y ensayos de música de cámara, arte y viajes. También habrá dos apartados especiales: «Libri da viaggio», textos con tiempos de lectura que corresponden a la duración media de un viaje en metro y autobús, y «Libri in lingua», textos propuestos en inglés, francés, español, bengalí y rumano.

«Con esta iniciativa damos una connotación original a nuestra red, que se convierte en una biblioteca virtual. Ofrecer a los clientes un servicio cultural gratuito es una forma de recordar a todos la función pública del transporte, que no solo significa mover a millones de personas, sino también significa ofrecer servicios de calidad, que mejoran la experiencia del transporte. La lectura es una excelente compañera de viaje, pero es aún más una fuente de inspiración, sobre todo para las nuevas generaciones. Y nos gusta pensar que nuestra “invitación a la lectura” puede representan un aporte a la construcción y difusión de la cultura entre los jóvenes y no solo», comenta el director general de Atac, Giovanni Mottura.

Para finalizar, comentar dos cosas. La primera es que Atac ha contado con la colaboración de Forum del Libro, Bibliotecas de Roma, la Asociación Liber Liber y Clear Channel Italia. Y la segunda es que esta iniciativa surge de otra mayor: «e-L.OV. Leggere Ovunque» (Leer en todas partes).

Agradecer a Esther Suriñach el haberme puesto sobre la pista de esta genial iniciativa hace ya unas semanas.

Fuentes: Atac | Asociación Liber Liber | Liberementi | Forum del Libro | Maurizio Caminito