Si pudieras crear una biblioteca, ¿cómo sería esta? Habrá personas que sueñen con un lugar de buenísima iluminación en el que leer, conectividad con la que trabajar, muchísimos contenidos y grandísimos profesionales (esto viene de serie). Y otras que imaginen un espacio en el que disfrutar de las actividades en compañía e incluso que sueñen con muchos libros, un gran ambiente y muchísima felicidad.
Soñar e imaginar, ¡qué bonitos verbos para representar visualmente las ideas! Para imaginar la biblioteca que te gustaría disfrutar y para soñar con la biblioteca que te gustaría que existiera. Además, dos acciones que tienen mucho que ver con las bibliotecas al ser efectos secundarios de su utilización. Apunte para las mentes perversas: En el caso de soñar me refiero a soñar despierto, no a que te dé sueño. Pues bien, el dibujante, autor e ilustrador estadounidense Grant Snider ha dado el paso y ha plasmado visualmente cómo sería su biblioteca ideal en The New York Times: Dreaming About the Ideal Library.
Si sus fantasías se centran en acurrucarse con un libro o examinar interminables millas de estanterías, tenemos algo de alimento para su imaginación.
Confieso que Grant Snider es uno de mis dibujantes favoritos, junto a Tom Gauld y Liniers, por su capacidad de plasmar a través de ilustraciones e historietas todo tipo de situaciones alrededor de los libros, la lectura y las bibliotecas. Bastaría con recordar su célebre viñeta con las etapas del lector de libros. Por cierto, habrá que echarle un vistazo a su libro I Will Judge You By Your Bookshelf.
Su nueva ilustración se llama «My ideal Library». En ella plasma una biblioteca pública llena de vida y actividad. Personas de todas las edades que leen en cualquier lugar y momento, que entran y salen, que disfrutan del momento y del gran dinamismo de la biblioteca. Porque las bibliotecas son para todas ellas y para todos nosotros. Espacios en los que aprender, informarse, entretenerse, evadirse, descansar, disfrutar, conocer… y, sobre todo, las bibliotecas son espacios en los que soñar e imaginar.

Deja tu comentario