Las personas mayores constituyen un segmento muy heterogéneo y cada vez más numeroso en el mundo, pero la transformación digital acelerada de dispositivos, servicios y tecnologías hace que en muchas ocasiones este colectivo se quede fuera. El uso de las tecnologías digitales en el colectivo de las personas mayores debe ser un elemento transversal y vertebrador cada vez más relevante para su vida diaria que las ayude a estar presentes y ser partícipes en la sociedad, a ejercer sus derechos, a evitar la aparición de la soledad no deseada y a envejecer de forma más saludable.

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se ha creado el primer manifiesto para facilitar el acceso y uso de la tecnología a los mayores. Elaborado por las 52 organizaciones del Comité de Impulso del #diadeinternet, este decálogo de medidas trata de facilitar la plena inclusión de las personas mayores en una sociedad cada vez más digital y reducir la brecha digital en este colectivo.

Garantizar la plena inclusión de nuestros mayores, con y sin discapacidad, exige establecer medidas y recursos sociales destinados a dar respuestas enfocadas en el respeto pleno a su dignidad, derechos, intereses y preferencias contando con su participación efectiva. La elección de unas tecnologías digitales desde una perspectiva humana teniendo en cuenta al colectivo de personas mayores contribuirá a su empoderamiento como ciudadanos, a su desarrollo personal, a mejorar su vida diaria y a un envejecimiento más saludable. Todo ello, a su vez, nos hace mejores a todos como sociedad.

Garantizar la plena inclusión de los mayores en esta nueva sociedad digital es el principal objetivo de este manifiesto el cual cuenta con 10 medidas para facilitar el acceso y el uso de las tecnologías digitales a las personas mayores y que contribuyan a su empoderamiento.

Manifiesto para facilitar el acceso y el uso de las tecnologías digitales a las personas mayores

  1. Promover unas actitudes sociales que partan del respeto pleno a su dignidad, libertad, intereses, preferencias y al derecho que les ampara a tener una participación y una vida social efectiva de manera que las personas mayores y, entre ellas, las personas con discapacidad mayores, estén contextualizadas en la Sociedad Digital, de forma que puedan ocupar el papel que les corresponde, en igualdad de condiciones.
  2. Respetar y hacer cumplir lo ya aprobado tanto en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad así como en la legislación española y en la de la Unión Europea respecto a las obligaciones de accesibilidad y ausencia de barreras en los dispositivos, aplicaciones y servicios que conforman las tecnologías digitales.
  3. Promover, incentivar y defender que los dispositivos, productos, aplicaciones y servicios tecnológicos sean accesibles para todas las personas, con especial atención a Internet, para que mantenga su diseño universal y accesible para cualquier tipo de persona mayor y que les proporcione las mismas facilidades que al resto de la población.
  4. Desarrollar iniciativas y planes de ayudas públicas para dotar a las personas mayores de los conocimientos y habilidades necesarios para que puedan utilizar de manera independiente las herramientas digitales: dispositivos, aplicaciones y servicios y poder garantizar así una experiencia de uso igualitaria. Apoyar e impulsar las actividades en los centros de Competencias Digitales para que los mayores adquieran autonomía en todas las facetas de la realidad digital.
  5. Promover el uso seguro de las tecnologías digitales para las personas mayores dotándolos de los conocimientos y habilidades necesarias, con proyectos y campañas de concienciación específicas en materia de ciberseguridad, que incrementen el nivel de protección frente a las amenazas de Internet y les ayuden a prevenir posibles ciberincidentes.
  6. Invertir en análisis, estudios e investigación para anticiparse y dar adecuada respuesta a las demandas y necesidades de las personas mayores en la sociedad digital, dotándolos de una financiación realista a través de planes de ayuda concretos.
  7. Potenciar la importancia del talento y la experiencia sénior para darles cabida en la sociedad buscando fórmulas, a través de las tecnologías digitales, para que las personas mayores puedan seguir aportando talento y experiencia.
  8. Evitar la discriminación y los sesgos algorítmicos por razones de edad o discapacidad en las nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Incentivar los algoritmos sociales con criterios éticos, responsables y de inclusión que sirvan de marco de orientación y prescripción para que la Inteligencia Artificial tenga una vertiente social.
  9. Prestar especial atención a las nuevas reformas legislativas en materia de tecnologías digitales, apoyándolas y dotándolas de los adecuados recursos que las hagan viables y efectivas para el colectivo de personas mayores.
  10. Promover planes de ayuda y formación concretos para incentivar y facilitar el uso de las tecnologías por parte de las personas mayores: que se aprueben y apliquen políticas públicas, estrategias, planes de acción, leyes y reglamentos no discriminatorios que promuevan y garanticen el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades fundamentales permitiendo conectar a toda la sociedad.

Fuentes: Día de Internet (1 y 2) | Shutterstock |