Las bibliotecas universitarias del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) han elaborado y hecho público un manifiesto en el que destacan la necesidad e importancia de acelerar la transformación digital en la educación superior. Las bibliotecas de las 13 universidades del consorcio (UB, UAB, UPC, UPF, UdL, UdG, URV, UOC, URL, UVic-UCC, UIC, UIB y UJI) manifiestan que «la transformación digital es una exigencia para nuestras instituciones que la crisis sanitaria que vivimos no ha hecho más que poner de relieve y acelerar».
La transformación digital exige organizar el ámbito de la prestación de servicios en consonancia con el nuevo entorno, con el fin de asegurar que la innovación tecnológica llegue de manera efectiva a todos los colectivos de la comunidad universitaria, sin fisuras ni roturas.
Con el objetivo de dar una respuesta eficiente a la situación actual es necesario que desde las bibliotecas se fomente una visión global que ayude a las universidades a dar un paso adelante en la transformación digital de la educación superior en todos sus aspectos. Además de disponer de una visión y una estrategia digital que dé no sólo respuesta a las necesidades emergentes derivadas de la crisis sanitaria sino también a los retos de la próxima década.
Y es por ello por lo que desde las bibliotecas universitarias miembros y participativas del CSUC se comprometen a trabajar en los próximos años en los siguientes proyectos.
Los 10 proyectos del Manifiesto de las bibliotecas universitarias del CSUC ante la COVID-19
- Soporte a la docencia digital. Dar soporte a la docencia híbrida y digital desarrollada por los profesores y estudiantes en los próximos años en concordancia con las políticas educativas y de innovación docente de la universidad, potenciando las competencias digitales de la comunidad universitaria.
- Incrementar los contenidos docentes digitales. Desarrollar proyectos de creación, gestión y difusión de contenidos docentes digitales elaborados por profesores y estudiantes en el desarrollo de la transmisión y aprendizaje de conocimiento.
- Liderar la transición hacia el libro electrónico. Hacer frente al reto más importante que se presenta en relación al mundo de la publicación y edición científica que es la transición, gestión, autoría y lectura de las nuevas colecciones de libros digitales.
- Nuevas aplicaciones de mejora de los servicios. Crear y potenciar la innovación de nuevos servicios bibliotecarios y plataformas digitales que den respuesta a las necesidades actuales y futuras de los usuarios.
- Transformación de los espacios de acuerdo con los nuevos modelos de aprendizaje. Diseñar y diversificar las bibliotecas como verdaderos espacios de trabajo en grupo, de estudio y de creación, con acceso a las últimas tecnologías educativas, incentivando la movilidad TIC.
- Ciencia abierta universitaria. Avanzar en el acceso abierto a las publicaciones científicas, la gestión de los datos y los resultados de la investigación, garantizando el acceso democrático a la información, las colecciones patrimoniales digitales y la nueva documentación científica que produce la investigación de las universidades.
- Proyectos transversales. Impulsar proyectos y modelos organizativos que permitan la convergencia, en grados y con modelos diferentes según cada institución, con otros servicios universitarios como los servicios de informática, de ediciones, de idiomas, etc. de la universidad con el fin de mejorar el apoyo a la docencia y la investigación.
- Nuevos perfiles y competencias digitales. Definir unos nuevos perfiles profesionales y competencias digitales para el personal que trabaja dando apoyo a la docencia, el aprendizaje y la investigación para que puedan realizar proyectos digitales, formación no presencial a los usuarios y gestionar los nuevos sistemas de información.
- Compartir proyectos y recursos. Trabajar en cooperación en el marco del CSUC para establecer alianzas y avanzar en proyectos que permitan mejorar la sostenibilidad eficiente de los recursos y servicios bibliotecarios.
- Agenda 2030. Alinear y adaptar los proyectos, objetivos y acciones de las bibliotecas a los objetivos ODS de las universidades derivados de la Agenda 2030.
Excelente artículo, me ha llegado justo a tiempo para respaldar un nuevo proyecto en la Biblioteca. Gracias
Genial, Heidi Elizabeth. Me alegra saber que esta información te será de utilidad… :)