Miles de periódicos en el mundo informan a diario de las noticias y temas de actualidad que suceden a nivel internacional, nacional y local. Una vorágine y una amalgama informativa plagada de sesgos editoriales, ideológicos e intereses económicos inunda a la sociedad, la cual se aferra a «la verdad» de su medio informativo predilecto. Ahora bien, ¿en qué periódicos confiar entonces? Quizás la clave para responder a esta pregunta esté en la reputación que los medios periodísticos tienen en función de su confianza y credibilidad informativa.
La sociedad digital ha reorientado el formato de los periódicos, los cuales han sabido captar la indirecta para pasar de la noticia caduca impresa en papel a la necesidad informativa al minuto que facilita la web. Esta nueva forma comunicativa colapsa a la sociedad con noticias y artículos que buscan el posicionamiento en línea y su viralización en redes sociales, además de informar sobre temas de actualidad. Lo cual se puede tratar de un arma de doble filo al lanzar mensajes sin contenido más allá de un titular y que buscan captar la atención por lo llamativo, por no hablar de las fake news que se cuelan entre noticia y noticia. Y es por eso por lo que la reputación digital de los periódicos cobra una vital importancia para la confianza y credibilidad informativa de los medios.
La reputación digital es la imagen que se tiene de una empresa, marca, persona o institución en la red. Se refiere a la percepción que tienen las personas sobre una entidad a través de la información que se encuentra en Internet, las redes sociales y las reseñas de los clientes. La reputación digital se construye a través de la presencia en línea de una entidad, la interacción con los clientes y la calidad del contenido que se comparte. Es importante porque puede afectar la decisión de compra de los clientes, la confianza en una marca y la credibilidad de una entidad. Por ello es importante mantener una buena reputación digital, mediante la generación de contenido relevante, la atención a las opiniones de los clientes, la transparencia, y la comunicación constante. Así mismo es importante tener en cuenta las críticas y ser proactivo para corregir situaciones que puedan perjudicar la reputación.
Dentro de esta necesidad de verificación informativa surge SCImago Media Rankings, un recurso que pretende clasificar la reputación digital de más de 4.500 periódicos (impresos y nativos digitales) en más de 90 idiomas de más de 200 países. Creado por SCImago Lab, este primer mapa global de medios trata de descubrir, evaluar y comparar el desarrollo digital, la posición y el liderazgo de las empresas periodísticas desde la perspectiva de su reputación digital.
Así que, y para focalizar a nivel nacional, vamos a ver cuáles son los periódicos españoles que gozan de una mejor reputación digital. Ni que decir tiene que la reputación digital de los periódicos en España es generalmente muy buena, ya que la mayoría de ellos tienen una presencia sólida en línea y una amplia audiencia. Los periódicos tradicionales como El País, ABC y El Mundo son considerados como líderes en el campo de la información de calidad y tienen una gran cantidad de seguidores en sus respectivas redes sociales. Pero, por otro lado, también hay periódicos más jóvenes y menos tradicionales que están ganando una reputación digital importante, como 20minutos, eldiario.es y El Español. Estos medios de comunicación suelen tener un enfoque más orientado en la actualidad social y en la opinión y el análisis político, y también cuentan con un gran número de suscriptores en línea. En general, los periódicos españoles han hecho un gran esfuerzo por adaptarse a la era digital, ofreciendo contenido de alta calidad y utilizando las redes sociales para expandir su alcance.
Ranking de periódicos españoles con mejor reputación digital según SCImago Media
1. El País (Ranking Global: 7 | Indicador global: 83.75)
El País es el medio líder en español con más de 94 millones de navegadores únicos al mes en todo el mundo según datos internos y más de 100.000 suscriptores digitales. Estos últimos se suman a los 7.918 de la réplica digital del periódico en papel (Kiosko y Más y Kindle) y a los 36.657 de su edición impresa. En total, 145.000 suscriptores que se reparten por todo el mundo.
Fundado en 1976, es un referente en información, independencia e innovación . Gracias a un continuo proceso de transformación, el diario se puede consultar hoy en múltiples formatos a través de numerosas narrativas. Del texto a la realidad virtual, pasando por el vídeo o los gráficos interactivos. Cuenta con más de 20 millones de seguidores en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Telegram y Youtube).
El País es el medio más influyente de Internet en el mundo hispanohablante. Más de 400 periodistas mantienen permanentemente actualizadas las cinco ediciones digitales del periódico: España, América, México, Brasil y elpais.cat, la edición del diario en catalán. El diario tiene redacciones en Madrid, Barcelona, México, Washington y São Paulo y una de las redes de corresponsales y colaboradores más completa del mundo.
Fuente: Prisa
2. ABC (Ranking Global: 25 | Indicador global: 78.75)
ABC es el diario nacional decano y de referencia de la prensa española. Cuenta con once ediciones y una posición destacada en Madrid y Sevilla. En sus páginas han escrito y escriben los mejores profesionales de la información.
ABC, como marca líder de información, continúa siendo el referente en actualidad y opinión de la prensa en España y ofrece a sus lectores contenidos, diseños y canales adaptados a la amplia diversidad de públicos que conforman su comunidad. Además, llega a los usuarios mediante una página web en constante evolución, aplicaciones exclusivas para dispositivos móviles y una amplia oferta en Kiosko y Más.
Fuente: Vocento
3. El Español (Ranking Global: 44 | Indicador global: 76.75)
El Español es un periódico digital independiente fundado en 2015.
La misión de El Español es la de contribuir al desarrollo y el progreso de una sociedad más libre mediante la publicación de información veraz, rigurosa y relevante para sus ciudadanos.
Su visión, la de ser el diario en lengua castellana más universal y relevante.
Le guían los valores de la ecuanimidad, la independencia, la pluralidad informativa y lo define su carácter crítico, universal, innovador e inteligente.
Fuente: El Español
4. El Mundo (Ranking Global: 48 | Indicador global: 76.25)
La independencia y la calidad de sus contenidos han convertido a El Mundo en el buque insignia de la actualidad informativa, haciendo de este diario uno de los más leídos y con mayor difusión
El Mundo es el segundo periódico español por difusión y audiencia. Desde su fundación en 1989, el diario ha permanecido fiel a su proyecto intelectual, logrando un éxito de ventas y de difusión incomparable en todo el continente europeo. El Mundo es hoy uno de los diarios más influyentes en la sociedad española. Su página web es líder entre los diarios generalistas.
Fuente: Unidad Editorial
5. La Vanguardia (Ranking Global: 69 | Indicador global: 74.25)
El diario de referencia. La piedra angular sobre la que se desarrolló toda una generación de profesionales con pasión por la comunicación, y que posteriormente dio lugar al Grupo Godó. Fundado en 1881, es el diario de mayor difusión de Catalunya.
Fuente: Grupo Godó
6. El Periódico de Catalunya (Ranking Global: 71 | Indicador global: 74.00)
Fundado en 1978 y editado en Barcelona, El Periódico de Catalunya es líder de venta al número en su comunidad autónoma.
El Periódico es un referente. Desde su inicio demostró que era posible hacer un diario cercano al lector, popular y atractivo sin caer en sensacionalismo. El diseño, al servicio único de orientar el diario al público, facilita la comprensión y ofrece varios niveles de lectura. Un periódico progresista, abierto y plural, y comprometido con el desarrollo económico y social desde un catalanismo crítico.
El Periódico ha innovado en diseño desde su nacimiento y se ha mantenido fiel, sin complejos, a un modelo siempre adelantado a su tiempo. La apuesta gráfica del diario ha cosechado gran cantidad de premios nacionales e internacionales. La competencia tomó buena nota de un registro periodístico donde lo importante es lo que se dice, pero también cómo se dice. El diseño fortalece lo que cuentan las palabras.
Fuente: Prensa Ibérica
7. La Razón (Ranking Global: 98 | Indicador global: 71.75) [Nuevo en el ranking]
La Razón es el referente informativo de la vida política, social y económica española, y tanto en su edición en papel como en la versión online se mantiene como uno de los diarios de mayor difusión del país.
Fuente: Grupo Planeta
8. 20minutos (Ranking Global: 103 | Indicador global: 71.50)
20minutos es un diario urbano, popular y cercano. En 2020 cumplimos 20 años de vida.
Más de 20 millones de usuarios únicos consultan cada mes nuestra cabecera digital.
Nuestro diario en papel se lee cada día en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Contamos con 631.000 lectores y somos número 1 en ejemplares impresos: más de 260.000 cada día. Somos líderes de audiencia en Madrid.
20minutos es el diario más leído en Internet en España y es el tercer diario generalista con mayor audiencia en papel.
Fuente: Grupo Henneo
9. ABC de Sevilla (Ranking Global: 103 | Indicador global: 71.50) [Nuevo en el ranking]
La edición sevillana supera a los diarios locales y nacionales tanto en audiencia como en distribución, es el referente en la ciudad.
Fuente: CMVocento
10. Europa Press (Ranking Global: 123 | Indicador global: 70.50)
Europa Press es la agencia de noticias privada líder en España, de capital independiente, rentable, sin ideología política y sin ningún tipo de apoyo financiero externo, lo que garantiza sus dos características fundamentales, que han sido sus señas de identidad desde hace más de 50 años: la profesionalidad y la independencia. Más de 500 periodistas (redactores, reporteros, cámaras de televisión…) repartidos entre las delegaciones nacionales y las corresponsalías en los principales puntos del planeta desarrollan su actividad para Europa Press, asegurando la rapidez y la precisión de sus informaciones 24 horas al día, 365 días al año.
Fuente: LinkedIn Europa Press
Periódicos españoles que salen del top 10
elDiario.es (Ranking Global: 42 | Indicador global: 69.50)
elDiario.es es un medio de comunicación fundado en 2012 por un grupo de periodistas que no se da por vencido, a pesar de la crisis financiera y de la falta de credibilidad de la prensa. En elDiario.es creemos que la sociedad necesita información independiente y profesional con valores sociales. Queremos dar voz a tantos ciudadanos que se ahogan ante una oferta informativa cada día menos plural, cada vez más monocorde y asfixiante.
Vigilamos al poder para proteger la libertad y el progreso sostenible de la sociedad. Defendemos los derechos humanos, la igualdad y una democracia mejor. Eso sí, todos nuestros valores están supeditados a uno fundamental para el periodismo: el del respeto por la verdad.
Fuente: elDiario.es
La voz de Galicia (Ranking Global: 189 | Indicador global: 68.00)
Fundada en 1882 y matriz del primer grupo multimedia gallego, la Corporación Voz de Galicia, La Voz de Galicia es el tercer periódico de España en difusión, quinto en audiencia y líder absoluto dentro de la comunidad gallega gracias a los 338.000 lectores que escogen cada día esta cabecera para informarse, según datos de la segunda ola del Estudio General de Medios de 2022. Además, la edición digital del diario, www.lavozdegalicia.es, recibe mensualmente a más de 13,7 millones de usuarios (fuente: Google Analytics, junio 2022) y sus redes sociales superan los dos millones y medio de seguidores.
En sus 140 años de historia, La Voz se ha caracterizado por su continua transformación tecnológica para estar siempre en la vanguardia informativa, así como por su apuesta por el periodismo de proximidad. El periódico cuenta con 13 delegaciones, así como diversas subdelegaciones y corresponsalías, repartidas por todo el territorio gallego. Esto le permite editar cada día un cuadernillo interior que recoge toda la información local, una portada específica para cada zona y noticias concretas de cada área en el cuerpo general del periódico.
Fuente: Corporación Voz de Galicia
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario