Sí, así es. Los jóvenes españoles entre 15 y 19 años son los que menos libros leen de manera diaria o la mayoría de los días. Grupo de edad que, y en comparación con el resto de países, tendría que ser el más lector de libros diariamente. Por el contrario, el grupo de edad que más lee en España de manera diaria son los mayores de 60 años y que, en comparación con en el resto de países, tendría que ser el menos lector de libros diarios. Vamos, que se puede decir que en cuanto a lectura vamos al revés que el resto de países… y viceversa.

GfK ha elaborado un estudio en 17 países para ver la frecuencia con la que los entrevistados leían libros. Hubo un total de 22.000 personas mayores de 15 años entrevistadas de manera online. En España los entrevistados fueron 1.500. La pregunta era simple y directa: “Indique con qué frecuencia realiza la siguiente actividad: Leer libros”… y se dieron 5 posibles respuestas: 1) Todos o la mayoría de los días, 2) Al menos una vez a la semana, 3) Al menos una vez al mes, 4) Con poca frecuencia y 5) Nunca.

Los anteriores datos que maneja en cuanto a lectura en España eran los del Barómentro del CIS de septiembre de 2016. En dicho Barómentro se decía que el 28,6% de españoles leía todos o casi todos los días y que el 36,1% no leía nunca o casi nunca. En este nuevo estudio los datos son que el 32% de los españoles leen libros todos o la mayoría de los días y que el 27% dice leer con poca frecuencia o nunca.

La frecuencia de lectura de libros en el mundo

La media de los 17 países estudiados da que el 30% de los entrevistados leen libros todos o la mayoría de los días. El 29% lo hace al menos una vez a la semana, el 17% al menos una vez al mes, el 18% dice leer con poca frecuencia y el 6% dice no leer nunca.

China es el país que mayor porcentaje tiene de lectores de libros diarios con un 36%, y el que menos es Corea del Sur con un 13%. Corea del Sur que también presenta la tasa más alta de no lectores de libros junto a los Países Bajos con un 16%.

Frecuencia en la lectura de libros. Resultados por país

En cuanto a la lectura por género destaca que el 32% de las mujeres leen todos o la mayoría de los días frente al 27% de los hombres. Hay un 28% de mujeres que leen al menos una vez a la semana frente al 30% de los hombres. En cuanto a lectura de al menos una vez al mes están igualados tanto mujeres como hombres con un 17%. Por otro lado hay un 23% de mujeres que leen con poca frecuencia o nunca frente al 26% de los hombres.

En cuanto a lectura por grupos de edad destaca que el grupo de entre 15 y 19 años es el más lector al haber un 35% de personas que leen todos o la mayoría de los días. El menos lector sería el compuesto por los mayores de 60 año con un 33% de personas que leen con poca frecuencia o que no leen libros nunca.

En cuanto a los niveles de ingresos destaca que el 35% de los que tienen mayores ingresos leen todos o la mayoría de los días frente al 24% de los que tienen los ingresos más bajos. Destacar también que solamente un 3% de los que tienen ingresos más altos no leen nunca frente al 10% de los que tienen ingresos más bajos.

La frecuencia de lectura de libros en España

El 32% de los entrevistados leen libros todos o la mayoría de los días. El 25% lo hace al menos una vez a la semana, el 16% al menos una vez al mes, el 21% dice leer con poca frecuencia y el 6% dice no leer nunca.

Frecuencia en la lectura de libros. Resultados en España

En cuanto a la lectura por género destaca que el 40% de las mujeres leen todos o la mayoría de los días frente al 25% de los hombres. En cuanto a lectura de al menos una vez a la semana y una vez al mes están igualados tanto mujeres como hombres con un 25% y un 16% respectivamente. Hay un 19% de mujeres que leen con poca frecuencia o nunca frente al 34% de los hombres.

España es junto con Países Bajos donde la brecha entre ambos géneros es mayor

Frecuencia en la lectura de libros. España, por género

En cuanto a lectura por grupos de edad destaca que el grupo de más de 60 años es el más lector al haber un 40% de personas que leen todos o la mayoría de los días. El grupo menos lector sería el compuesto por los jóvenes entre 15 y 19 años con un 36% de personas que leen con poca frecuencia o que no leen libros nunca. Este grupo también es el que menos lee de manera diaria o casi todos los días con un 21%.

Frecuencia en la lectura de libros. España, por grupos de edad

En cuanto a los niveles de ingresos destaca que el 44% de los que tienen mayores ingresos leen todos o la mayoría de los días frente al 28% de los que tienen los ingresos más bajos (los cuales leen más que los que tienen unos ingresos medios bajos). Destacar también que solamente un 4% de los que tienen ingresos más altos no leen nunca frente al 9% de los que tienen ingresos más bajos.

Frecuencia en la lectura de libros por ingresos

La comparación de la lectura en España con el global de otros países

España segundo país, igualado con Reino Unido, donde más personas leen libros de forma diaria o casi diaria (32%). En primera posición está China (36%).

En España leen más las mujeres todos o la mayoría de los días (40%) frente al global del resto de países (32%). Los hombres españoles leen un poco por debajo de la media en esta comparación (25% frente 27%). También destacar que los hombres españoles están por encima del global en la lectura con poca frecuencia o nunca (34% frente 26%).

En España el grupo comprendido por los mayores de 60 años son los que más leen todos o la mayoría de los días (40%), en el global del resto de países éste es el grupo de personas que leen con poca frecuencia o que no leen libros nunca. Por otro lado, en el resto de países los que más leen es el grupo compuesto por los jóvenes de entre 15 y 19 años todos o la mayoría de los días (35%), pero en España es el menos lector con un 21%.

Contrariamente a lo que sucede en España, en los resultados globales por grupos de edad, son aquellos entre 15 y 19 años, con un 35%, los que leen de manera más regular, mientras que los de entre 40 y 49 años muestran el porcentaje más bajo (24%). El nivel más alto de los que no leen nunca pertenece a los mayores de 60 años (10%).

Tanto en España como en el global del resto de países, los ingresos condicionan la lectura de las personas. A mayores ingresos mayor lectura diaria y a menos ingresos menor interés por la lectura.

Imagen superior cortesía de Shutterstock