Las redes sociales forman parte de nuestra vida. Estas NO son una realidad paralela que no influye en nuestro día a día. Son parte nuestra y como tal debemos protegerlas y cuidarlas ya que contribuyen a la creación de nuestra marca personal y profesional. Sin ir más lejos, a la hora de buscar trabajo también aportan un valor (positivo o negativo) de información para las empresas.

Infojobs ha llegado a cabo un estudio sobre el uso de las redes sociales en los procesos de selección. De él se desprenden datos como la mitad de las empresas revisan las redes sociales de los candidatos antes de cerrar una contratación, que Facebook es la red social más consultada o que la incoherencia entre lo publicado y lo comentado en la entrevista es uno de los principales motivos para descartar a un candidato. Algunos otros datos rápidos sobre el estudio son que las PYMES consultan más las redes sociales a la hora de contratar empleados (53,3 %) que las grandes empresas (42 %), o que de las empresas que revisan las redes sociales (una de cada dos empresas lo hace) un 84 % revisa Facebook, un 79 % LinkedIn, un 49 % Instagram y un 36 % Twitter.

Entre los consejos que la plataforma de empleo ofrece para gestionar adecuadamente las redes sociales se pueden ver el de elegir bien las redes sociales en las que se quiere estar presente, cuidar los contenidos que se comparten, gestionar bien el nivel de privacidad, no mentir y cuidar el lenguaje utilizado.

1 de cada 5 empresas ha descartado a candidatos por su actividad en redes sociales

Del total de empresas que consultan las redes sociales de los candidatos, el 22 % reconoce haber descartado a uno que de primeras les había gustado tras ver la información publicada en sus medios sociales.

Ahora bien, ¿por qué motivos han sido descartados los candidatos debido a lo que las empresas han visto en sus redes sociales?

  1. Incoherencias o mentiras entre lo comentado en la entrevista y lo que publica en sus redes. (55 %)
  2. Por las fotos publicadas. (44,5 %)
  3. Faltas de ortografía graves en sus publicaciones. (43 %)
  4. Falta de respeto hacia otros usuarios (37 %)
  5. Opiniones radicales sobre otros temas (religión, racismo, orientación sexual…) (32 %)
  6. Opiniones políticas radicales (26 %)
  7. Hablar mal del jefe, compañeros o empresas en las que ha trabajado. (25,5 %)
Motivos por los cuales las empresas descartan a candidatos por lo que ven en sus redes sociales