La Biblioteca Nacional de España ha hecho público el listado de los autores españoles que pasan a dominio público a partir el 1 de enero de 2021. Esto supone que dichas obras puedan ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente. Tras un proceso de revisión de las personas fallecidas en 1940, el catálogo de autores queda compuesto por 166 nombres, entre los que se encuentran escritores, periodistas, artistas y músicos de todo el país.
El primer día del año es considerado como el Día del Dominio Público. El motivo es que, de acuerdo al Convenio de Berna, en dicha fecha expira el plazo de derecho de autor de las obras literarias y artísticas. El día es el mismo en todos los países, pero la duración de cuándo una obra entra en dominio público puede variar según un país y otro. En dicho convenio se estipuló un plazo, como mínimo, de 50 años contados a partir de la muerte del creador de la obra, aunque algunas legislaciones nacionales prevén plazos de protección más largos, según explica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Por cierto, el plazo general de derecho de autor en España es de 70 años después de la muerte del autor, pero el de los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 es de 80 años.
En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos. [Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: Preguntas frecuentes: Derecho de autor]
Nombres destacados que pasan a dominio público en 2021
De una parte de los 166 autores que pasan a dominio público en España se ha hecho una selección de obras para su digitalización, las cuales estarán accesibles a través de la Biblioteca Digital Hispánica desde principios de año.
Hay una gran variedad de personas que ocuparon distintos puestos y profesiones, desde el arte y la cultura hasta el funcionariado y la política. Pero me gustaría destacar cuatro nombres destacados del ámbito político, y cuyas obras pasan a dominio público:
- Manuel Azaña. (n.1880). Alcalá de Henares. Escritor y político, Presidente del Ateneo de Madrid, Ministro de la Guerra, Presidente del Consejo de Ministros y de la II República, memorialista; fundó y dirigió varias revistas literarias y políticas.
- Julián Besteiro. (n.1870). Catedrático de Lógica, académico y traductor, institucionista, socialista y sindicalista, sucedió en la Presidencia del PSOE y de la UGT a Pablo Iglesias, fue concejal de Madrid, diputado y Presidente de las Cortes Constituyentes de la II República.
- Lluís Companys. (n.1872). Lérida. Abogado, político, periodista y director de periódicos, ministro y Presidente de la Generalidad de Cataluña.
- Ángel de Zabala Ozamiz-Tremuya. (n.1866). Vizcaya. Uno de los fundadores del PNV, que llegó a presidir, e historiador del nacionalismo vasco.
Para terminar, comentar que estos 166 autores se suman a los más de 4.000 autores españoles que ya se encuentran en dominio público, entre los que destacan Federico García Lorca, Miguel de Unamuno o Ramón María del Valle-Inclán.
Deja tu comentario