El Laboratorio de ideas sobre el libro ha elaborado un primer informe sobre el panorama del sector del libro en España. Dicho informe pretende profundizar, detectar y analizar la situación presente y futura del libro desde los diferentes ámbitos y sectores que están ligados a él.
El Laboratorio de ideas sobre el libro está promovido por Anatomía de la edición, y está compuesto por un grupo de profesionales del sector del libro reunidos con el fin de crear y fortalecer un espacio de diálogo y debate que ayude a los políticos, a las instituciones y a las empresas públicas y privadas a realizar políticas y tomas de decisiones acordes con las necesidades actuales del sector del libro ante el cambio digital, las reformas estructurales y la crisis económica y social.
Dicho informe hace mención a las bibliotecas públicas como uno de los pilares fundamentales para el sector del libro en España. Del total de los encuestados, un 63% considera que están de acuerdo con esta afirmación, frente a un 7% que está en desacuerdo. Un 24% no está ni en acuerdo ni en desacuerdo y un 6% no ha contestado a la pregunta que se les planteada en relación a las bibliotecas y los libros.
Resulta relevante la respuesta respecto a la importancia que las Bibliotecas públicas tienen en el sostenimiento del sector del libro en España. Estas se consideran uno de sus pilares fundamentales, lo que establece una estrecha relación entre el futuro de buena parte del sector y el actual panorama de crisis en la Administración pública y sus políticas educativo-culturales, así como el despegue del mercado digital, que impone el tratamiento de nuevos y espinosos temas como es el de la tendencia y el modelo de compra y de préstamo electrónicos en las bibliotecas.
Más datos de este informe:
- La mayoría de los encuestados cree que no se está haciendo lo suficiente para adecuarse a los nuevos hábitos de los consumidores motivados por las nuevas tecnologías.
- Más de la mitad de los encuestados cree que las editoriales españolas no están optimizando sus procesos de producción para incorporar productos digitales a sus catálogos.
- La mayoría de los encuestados cree que hay una sobreproducción de títulos en el mercado del libro.
- Dos de cada tres encuestados cree que no se está haciendo un uso efectivo de Internet en la promoción de libros.
- La mayoría de los encuestados afirma que las editoriales han incorporado nuevos perfiles profesionales para facilitar el acceso al mundo digital tanto desde la producción como desde la comercialización y la promoción.
- Siete de cada diez encuestados cree que la actual legislación española aplicable al sector del libro puede suponer una desventaja competitiva respecto a otros países.
- Algo más de la mitad de los encuestados cree que una revisión del precio fijo de los libros dinamizaría el mercado.
- Un 43% de los encuestados cree que las librerías están abocadas a la desaparición ya que no son capaces de evolucionar hasta un modelo rentable sin el apoyo de las instituciones.
- Más de la mitad de los encuestados cree que es necesaria la creación de una institución específica para la formación reglada en el sector del libro.
- La mayoría de los encuestados cree que es necesaria una institución que represente a todas las empresas del sector del Libro: editores, distribuidores, libreros, etc.
[…] El Laboratorio de ideas sobre el libro ha elaborado un primer informe sobre el panorama del sector del libro en España. Dicho informe pretende profundizar, detectar y analizar la situación presente… […]