Bill Gates es uno de los empresarios e informáticos más conocidos y reconocidos en el mundo. Además, destaca por su faceta filantrópica. Hecho que le llevó a crear junto a su mujer la fundación privada de caridad más grande del mundo: la Fundación Bill y Melinda Gates. Por ejemplo, una de las causas que persigue a través de ella, y que está relacionada con las bibliotecas, es asegurar que todas las personas, especialmente aquellas de comunidades más necesitadas del mundo entero, tengan acceso a la información a través de la tecnología en bibliotecas públicas.
Comentar que Bill Gates es un apasionado de los libros y de la lectura. Dice que lee un libro por semana. El cofundador de Microsoft cada cierto tiempo comparte una serie de libros recomendados con los medios a través de pequeñas entrevistas y a través de su página web Gates Notes. En una de esas entrevistas compartió las reglas que sigue para aprovechar al máximo la lectura de libros, y que son: utilizar los márgenes para tomar notas, terminar todo lo que empiezas, elegir el soporte con el que te sientas cómodo (Gates prefiere el papel) y designar una hora para la lectura.
1. Utilizar los márgenes para tomar notas
En particular, si se trata de un libro de no ficción, ¿estás absorbiendo nuevos conocimientos y de alguna manera los estás vinculando al conocimiento que tienes? Para mí, tomar notas ayuda a asegurarme de que estoy pensando mucho en lo que hay ahí allí.
2. Terminar todo lo que empiezas
Infinite Jest, que tiene 1.079 páginas, es bastante largo y complicado y no quiero hacer una excepción. Es mi regla llegar hasta el final. Si no tienes tiempo de terminarlo, solo tienes que echar un vistazo al final.
3. Elegir el soporte con el que te sientas cómodo: papel o digital
Con el tiempo haré el cambio [de papel a digital]. Estoy acostumbrado a eso y es ridículo, tengo esta mochila entera que va de viaje conmigo y es voluminosa y anticuada.
4. Designar una hora para la lectura
Te gustaría estar sentado una hora seguida, porque de lo contrario solo te haría pensar ‘OK, ¿qué estaba leyendo?’ [Leer] No es el tipo de cosas que puedes hacer cinco minutos aquí, diez minutos allá.
Deja tu comentario