En ocasiones se suele equiparar a la biblioteca especializada con el centro de documentación, y viceversa. Viéndolo desde fuera pueden parecer lo mismo, o entidades muy muy parecidas, pero no lo son. Disponen de una serie de características que las diferencian, pudiendo ser una de las principales la finalidad de cada una de ellas. La biblioteca especializada tiene como finalidad el acceso a la documentación y su conservación, mientras que la del centro de documentación es el acceso a la información y su difusión.

Para facilitar la comprensión de dichas diferencias nada mejor que saber qué son las bibliotecas especializadas y los centros de documentación, además de ver algún ejemplo. Bibliotecas especializadas serían las Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) [“Las colecciones documentales que ofrecen las bibliotecas de la Red cubren un panorama amplio de recursos dirigidos a todos los ámbitos de investigación del CSIC, con más de 1.700.000 monografías y 66.000 colecciones de revistas en papel, y acceso a 300.000 libros y 11.000 revistas electrónicas, además de otros materiales, como mapas, fotografías, manuscritos, etc.”] y centro de documentación podría ser el Centro de Documentación de la Fundación MAPFRE [“Nuestro objetivo es la divulgación y la gestión de la información  y por ello, hemos puesto en marcha un servicio gratuito de información a la sociedad. Gran parte de los fondos están disponibles en formato digital gratuito y de libre acceso por la red.”].

Pero, ¿qué son? ¿cómo definir a dichas unidades de información y documentación?

Las bibliotecas especializadas suelen ser apéndices de distintos organismos o instituciones de diferentes esferas del conocimiento que van de las más especializadas (científicas) a las de empresas, ministerios públicos o gubernamentales, etc. Su misión consiste en asistir las demandas informacionales de usuarios especializados en diferentes áreas del conocimiento, aprovechando la vinculación directa del bibliotecario con esa información.

Un centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida por un organismo o institución a la que se circunscribe. Surge para hacer frente a la explosión documental, principalmente de contenido científico-técnico. Presenta similitudes con la biblioteca especializada y se caracteriza por profundizar algunas de sus funciones, en especial el análisis documental de contenido, para lograr una mejor recuperación de la información, utilizando las nuevas tecnologías de la información.

Principales diferencias entre bibliotecas especializadas y centros de documentación

  1. La biblioteca especializada dispone principalmente de libros, revistas y periódicos. El centro de documentación dispone de libros y otros materiales como bases de datos, revistas científicas o publicaciones periódicas, en mayor proporción que las bibliotecas especializadas.
  2. La biblioteca especializada está formada principalmente por materiales físicos, mientras que el centro de documentación está formado principalmente por materiales electrónicos.
  3. Por lo general, la información contenida en la biblioteca especializada es perdurable en el tiempo, mientras que la información contenida en el centro de documentación es más efímera.
  4. La finalidad principal (o preocupación) de la biblioteca especializada es la conservación de los materiales. La finalidad principal del centro de documentación es la búsqueda y difusión de la información.
  5. La biblioteca especializada proporciona al usuario el documento (o documentos) que necesita (por ejemplo, un libro). El centro de documentación proporciona al usuario la información que necesita directamente (por ejemplo, el capítulo de un libro o de una revista). En resumen, la biblioteca especializada proporciona acceso a la documentación / material y el centro de documentación proporciona acceso a la información.
  6. Se puede decir que el tratamiento documental de la biblioteca especializada es más superficial (catalogación). El tratamiento documental del centro de documentación tiene mayor análisis y profundidad en los contenidos.
  7. La biblioteca especializada principalmente adquiere materiales, documentación e información, mientras que el centro de documentación principalmente elabora la documentación e información. Aunque la biblioteca especializada también elabora documentación y el centro de documentación también adquiere documentación.
  8. La biblioteca especializada produce catálogos y bibliografías. El centro de documentación, además, produce boletines de noticias, índices de citas, bases de datos documentales
  9. El profesional de la biblioteca especializada (bibliotecario) presenta una actitud más estática ante las búsquedas de información por parte de los usuarios. El profesional del centro de documentación (documentalista) presenta una actitud más activa ante las búsquedas de información por parte del usuario.
  10. La biblioteca especializada tiene menos presión institucional a la hora de rentabilizar los servicios que prestan a sus usuarios. El centro de documentación tiene una necesidad real de rentabilizar el servicio e información que proporcionan a los usuarios.

Para elaborar el listado sobre las principales diferencias entre bibliotecas especializadas y centros de documentación me he apoyado en los siguientes documentos: “Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares” y “Tema 2. – Clasificación de centros de documentación”.

[Texto publicado en la Revista Desiderata]

Imagen superior cortesía de Shutterstock