Los españoles pasamos de promedio dos horas al día conectados a redes sociales, por eso para la mayoría de los negocios ya no basta con tener solo una web.
La presencia omnicanal debe incluir, sin falta, las diferentes plataformas que se convierten en los verdaderos escaparates virtuales. Además, dado que son la forma más rápida y directa de comunicación online entre la empresa y sus clientes, las comunidades digitales se convierten en un recurso muy valioso para cualquier marca.
La gestión de Redes Sociales de tu empresa
Es muy común confundir el conocimiento como usuario al del profesional en la gestión de redes sociales. Pero la verdad es que solo “estar” ahí no es suficiente. Para generar un verdadero impacto y conseguir resultados, se requiere una buena estrategia de comunicación.
Para ello, los componentes clave que toda gestión de redes sociales debe tener en cuenta son: el público objetivo, la personalidad de marca, el contenido, el presupuesto, el análisis de los datos y estar al día de las últimas tendencias.
Delegar en manos de profesionales
En ocasiones, lidiar con todas estas tareas puede volverse cuesta arriba y no siempre se consiguen buenos resultados. Lo importante es saber detectar cuándo conviene buscar alguien en quien delegar.
Por eso, si el presupuesto lo permite, es mejor contratar freelancers para empresas especialistas en gestión de redes sociales. Estos perfiles podrán, desde planificar el contenido de las cuentas, hasta realizar los diseños que necesitas para lograr una estética profesional y acorde a la marca.
Con las múltiples plataformas que existen, es cada vez más sencillo hallar todo tipo de profesionales con el conocimiento adecuado que se adapte a las necesidades de tu empresa.
Profesionaliza tus redes sociales
Conocer a fondo a tu audiencia
Lo primero que debes hacer es saber a quién te diriges y por qué. El perfil del público abarca desde datos demográficos (como edad, género, ocupación) hasta gustos y preferencias. En función de este análisis, podrás idear el contenido que más se adapte y cumpla con las expectativas, además de elegir en qué redes sociales conviene dedicar recursos.
La personalidad de marca
La marca es imprescindible en toda estrategia de marketing, pero adquiere aún más relevancia en las redes sociales. Es tu identidad. Orientará con qué imagen, tono, objetivos y valores tu negocio se presenta al mundo y se comunica con él.
El contenido es el rey
Ya habrás escuchado que el contenido es el rey y aunque pueda parecer una frase manida, sigue siendo así. Las redes sociales son plataformas en las que se comparten contenidos variados de todo tipo. Este debe adaptarse a cada canal y formato, audiencia y expectativas de la marca.
Las redes sociales sirven para ofrecer contenido de valor, inspirar y entretener. Por ello, si se hace bien, la mayoría de las personas acudirán a tu cuenta para cubrir esas necesidades.
Analizar para mejorar
Este punto es fundamental. Sin medir no se puede mejorar. Y lo que es peor, no sabrás si estás consiguiendo los objetivos establecidos.
En los perfiles de empresas, las redes sociales ofrecen funcionalidades que permiten analizar datos y generar informes con el fin de tomar decisiones y adecuar el contenido en función de las respuestas de la audiencia.
Sacar y analizar KPI periódicos te permitirá tener el control de lo que ocurre, saber cómo va tu reputación y si el contenido resulta atractivo.
La reputación es clave
Malas reseñas, quejas sin resolver o comentarios negativos pueden generar grandes crisis de reputación en tu negocio. Dedicar tiempo a responder de manera personalizada y solucionar las dudas, se convierte en una actividad esencial en la gestión de las redes sociales.
Nunca te olvides de echarle un ojo al presupuesto
Debes ser consciente del dinero con el que cuentas para invertir en estos medios y cómo utilizarlo de forma acertada. Una buena planificación te permitirá direccionar bien los anuncios, colaborar con embajadores de marca, lanzar sorteos y promociones de productos y llevar a cabo otras estrategias para el crecimiento de tu audiencia.
Tendencias y competencia
Debes conocer a fondo tu sector, saber qué tácticas está llevando a cabo y los diferentes canales que utilizan.
Informarte sobre las últimas tendencias para estar al día de lo que ocurre es otro de los requisitos para no quedarse atrás. El mundo digital es veloz y cambiante, nunca debes dejar de seguir aprendiendo y de actualizar tus propuestas.
Deja tu comentario