La Biblioteca Nacional de España ha traducido al español del Formato MARC 21 para Información de Fondos en su versión completa, incluyendo la última actualización de julio de 2022 (número 34). Esta traducción también está basada en, o por lo menos tiene en cuenta, la edición del Formato IBERMARC para registros de fondos y localizaciones, edición de 2004. Comentar que todos los cambios de las actualizaciones en cualquier Formato MARC 21 se pueden encontrar en inglés en la página oficial de la Library of Congress: MARC Format Overview.

Los cinco formatos MARC 21 de comunicación —MARC 21 para registros bibliográficos, MARC 21 para registros de autoridad, MARC 21 para información de fondos, MARC 21 para registros de clasificación, MARC 21 para información de la comunidad— son normas ampliamente usadas para la representación e intercambio de datos bibliográficos, de autoridades, de fondos y de clasificación e información de la comunidad, de forma legible por ordenador.

La traducción del Formato MARC 21 para Información de Fondos ha sido incorporada en las publicaciones técnicas de la Biblioteca Nacional de España y puesta a disposición de toda la comunidad bibliotecaria hispanohablante de manera gratuita a través del siguiente enlace: MARC 21 para información de fondos (español). Por cierto, y ya como curiosidad, ¿sabías que la programadora informática Herniette Avram fue la creadora del formato MARC?

¿Qué es el Formato MARC 21 para Información de Fondos?

El Formato MARC 21 para Información de Fondos, incluidas pautas para la designación del contenido, define los códigos y convenciones (etiquetas, indicadores, códigos de subcampo y valores codificados) que identifican el contenido de los registros MARC de fondos para publicaciones seriadas y no seriadas.

El Format MARC 21 para Información de Fondos (MARC 21 Format for Holdings Data) está pensado para recoger la información de fondos de tres tipos de documentos que se identifican con un código en la Cabecera/06 (Tipo de registro):

  • Documentos en una sola parte: documentos que se completan en una sola parte física, por ejemplo, un mapa suelto, una partitura, un libro en un único volumen, un archivo de ordenador (Cabecera/06, código x).
  • Documentos multiparte: aquellos que se completan o que están pensados para completarse en un número definido de unidades físicas separadas, por ejemplo, un conjunto de mapas, una partitura musical y las partes que la componen, una enciclopedia en diez volúmenes, un kit multimedia, una colección de manuscritos (Cabecera/06, código v).
  • Documentos seriados: publicados en partes sucesivas a intervalos de tiempo regulares o irregulares y que están pensados para continuar indefinidamente, por ejemplo, un diario, una publicación de actualizaciones periódicas en hojas sueltas (Cabecera/06, código y).

Cambios en la actualización N. 34 del Formato MARC 21 para Información de Fondos

En el Apéndice F se proporcionan los listados de cambios en el formato que acompañan a cada actualización del Formato MARC 21 para Información de Fondos. En dicha sección se documentan los cambios de las diferentes actualizaciones de la primera edición en 1999.

La actualización n.º 34 (julio de 2022) incluye los cambios resultantes de las propuestas tomadas en consideración por la comunidad de MARC 21 desde la publicación de la actualización n.º 33 (noviembre de 2021).

Nuevos designadores de contenido:

Subcampos

$l Información normalizada de los requisitos de acceso (R) en 856 (Localización y acceso electrónicos)
$n Términos de los requisitos de acceso (R) en 856 (Localización y acceso electrónicos)
$r Información normalizada de los requisitos de uso y reproducción (R) en 856 (Localización y acceso electrónicos)
$t Términos de los requisitos de uso y reproducción (R) en 856 (Localización y acceso electrónicos)

Fuente: Biblioteca Nacional de España