La Biblioteca Nacional de Israel pone en línea la tercera colección más grande del mundo de material original de Franz Kafka. Tras años de conservación y restauración, además de varios años de litigios sobre la herencia, dicha biblioteca ha catalogado y digitalizado su colección de archivos del escritor, el cual está considerado como una de las principales figuras de la literatura del siglo XX. Desde la propia página web de la biblioteca se puede acceder y consultar la colección, cuya digitalización fue realizada por el fotógrafo Ardon Bar-Hama y posible gracias al generoso apoyo de George Blumenthal.

La colección, una de las más grandes de este tipo, contiene docenas de manuscritos, cuadernos, cartas personales, dibujos y más. Algunos artículos recientemente digitalizados incluyen: tres versiones diferentes de la historia de Kafka «Preparativos de boda en el campo», un cuaderno en el que practicaba hebreo, cientos de cartas personales, bocetos y dibujos, revistas de viaje, pensamientos que se escribió a sí mismo, y mucho más.

La Colección Kafka de la Biblioteca Nacional de Israel se encuentra en línea exactamente 97 años después de la muerte del preeminente autor, el 3 de junio de 1924. Han pasado cerca de dos años desde la conclusión de una saga legal internacional de décadas sobre el Archivo Max Brod, que incluye los Papeles de Franz Kafka, que llegaron a la Biblioteca Nacional de Israel en Jerusalén después de que los tribunales de Israel, Alemania y Suiza determinaran que el material debía ser salvaguardado en la LNI, donde, de acuerdo con los deseos de Brod, se conservaría adecuadamente y se pondría a disposición del público.

Archivo de Franz Kafka digitalizado por la Biblioteca Nacional de Israel

Franz Kafka, un escritor bohemio escéptico del valor literario de su obra

Franz Kafka nació un 3 de julio de 1883 en el seno de una familia judía afincada en Praga, por aquel entonces una de las ciudades más importantes del Imperio Austrohúngaro. Antes de su muerte por tuberculosis un 3 de junio de 1924 (41 años), estudió Derecho en la Universidad Alemana de Praga, donde conoció al escritor Max Brod, que se convertiría en su gran amigo. Durante sus estudios académicos, Kafka desarrolló un intenso interés por la literatura y la filosofía, y comenzó a escribir sus primeras obras poco después.

Franz Kafka fue un escritor bohemio en lengua alemana nacido en Praga, actual capital de República Checa. Su obra, una de las más influyentes de la literatura universal, es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos, y tiene como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales.

Fue escéptico sobre el valor literario de su obra, por lo que dudó en publicarla. Es por eso por lo que recibió tan poco reconocimiento en vida como figura literaria. Su amigo Brod fue el que le animó a completar y publicar sus obras, las cuales hicieron que Franz Kafka entrara en el canon de la literatura occidental.

Kafka mandó destruir su legado una vez que muriera, pero sus deseos no fueron tenidos en cuenta

Franz Kafka pidió a Max Brod a través de dos notas escritas en 1921 y 1922 que destruyera todos sus manuscritos, cuadros y cartas tras su muerte, pero su amigo lo desoyó. A partir de junio de 1924 Brod recogió todo el material para examinarlo y comenzar a publicar lo que Kafka había guardado en vida. Por ejemplo, las tres novelas inacabadas El proceso, América y El castillo son las más conocidas de estas obras.

Brod se llevó todos los escritos de Kafka cuando abandonó su Checoslovaquia natal para dirigirse a Palestina en marzo de 1939, pocas horas antes de que los nazis invadieran el país. A principios de la década de 1960, devolvió la mayoría de ellos a los herederos de Kafka. Estos materiales se conservan hoy en día en la Biblioteca Bodleian de Oxford, mientras que cientos de cartas, varios manuscritos cortos e incluso muchos de los dibujos de Kafka permanecieron en posesión de Brod, constituyendo una parte importante del legado literario de Kafka.

Entre 2016 y 2019, el extenso archivo personal del propio Brod, junto con los objetos de Kafka, fue depositado en la Biblioteca Nacional de Israel. Una serie de otros artículos originales de Kafka, incluidos los cuadernos en los que practicaba su hebreo, también se conservan hoy en la Biblioteca Nacional, y juntos estos materiales representan la tercera colección más grande del mundo de material original del gran escritor.

Cientos de cartas, manuscritos, diarios, cuadernos, bocetos y más, escritos a mano por Brod y Kafka, se han transferido a la Biblioteca Nacional de Israel, siguiendo órdenes de los tribunales israelíes y suizos de abrir bóvedas en Zúrich, que había almacenado los materiales durante décadas. Estos materiales, que forman parte del patrimonio literario de Max Brod, ahora se han devuelto a Israel y han llegado a la Biblioteca Nacional de Jerusalén, de acuerdo con los deseos de Brod.

Fuentes: Biblioteca Nacional de Israel | Blog de la Biblioteca Nacional de Israel | The Guardian | Wikipedia | Hey Alma