El uso de reproducciones digitales de los fondos de la Biblioteca Nacional de España será gratuito a partir del 1 de marzo, tanto para las publicaciones académicas gratuitas como de pago. Con esta medida la Biblioteca Nacional de España busca apoyar a los investigadores e impulsar la utilización de sus colecciones.
A partir del 1 de marzo los investigadores estarán exentos del pago por utilizar reproducciones de fondos de la Biblioteca Nacional de España en publicaciones académicas tanto gratuitas como de pago. La intención es, por un lado, facilitar el uso de imágenes de la BNE en este tipo de publicaciones y, por otro, evitar un coste a los investigadores, que eran quienes siempre asumían el pago por este uso en publicaciones académicas.
Hasta entonces, «cuando se quería acompañar una publicación académica con imágenes de la BNE, era necesario abonar el precio de uso público, aunque los autores no cobraran por publicar». En febrero de 2018 fue cuando se aprobó una bajada de los precios por la utilización de las imágenes, lo cual ocasionó un aumento del uso en un 20 %. La Comisión Permanente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España presentó y aprobó en diciembre del año pasado la exención de pago para el uso público de imágenes en dominio público en publicaciones académicas, tanto de las imágenes disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica como de las presentes en la Hemeroteca Digital. No obstante, si los documentos no estuvieran digitalizados sí sería necesario tramitar una solicitud de reproducción y abonar los costes de gestión. Esta acción llevada a cabo por la Biblioteca Nacional de España que supone un paso más de la biblioteca en el apoyo a la investigación y la ciencia abierta.
Un análisis detallado de estas solicitudes ha permitido apreciar que, cuando un usuario quiere acompañar una publicación académica con imágenes de la BNE, se ve obligado a abonar el precio correspondiente por el uso público, si bien en la mayoría de los casos los autores no cobran por publicar. Esto tiene como resultado que, o bien se obliga a estos autores a pagar por las imágenes, o bien desisten de incluir imágenes de la BNE.
Un comentario que tenía ganas de leer es el de Jesús Tramullas, catedrático universitario, wikimedista y profesional comprometido con el uso libre de las colecciones y de la utilización y reutilización sin restricciones ni marcas de las obras en dominio público. La verdad es que no se hizo esperar y contestó al hilo publicado por la BNE en Twitter dejando clara su postura:
«Se lo podéis «vender» como una bendición a investigadores con buena fe. La realidad es que reprivatizáis el dominio público, metéis marcas de agua y os quedáis derechos, limitando el uso. Es legal en España, pero es poco ético. Ya veremos cómo aplicáis la nueva directiva europea».
Por cierto, también estarán exentas de pago todas las publicaciones producidas como parte de un proyecto de investigación en cualquier formato y no solamente las publicaciones académicas, según se puede leer en el perfil de Twitter de la Biblioteca Nacional de España.
Deja tu comentario