Secaba-Rank ha anunciado que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es la más eficiente entre todas las bibliotecas universitarias españolas pertenecientes a Rebiun. El indicador Potencia del Sistema de dicho ranking, el cual mide la eficiencia de las bibliotecas en función del presupuesto y de los datos de circulación, constata un ascenso meteórico de la Biblioteca de la ULPGC. Y es que, y con presupuesto similar, ha pasado del puesto 39 en 2018 con 21,91 préstamos o salidas per cápita al puesto 1 en 2019 con 98,04 préstamos o salidas per cápita.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria refleja un cambio positivo en esta lista, donde pasa del puesto 39 en 2018 al puesto 1 en 2019. Con similar presupuesto, en 2018 obtuvo 21,91 préstamos o descargas de documentos electrónicos per cápita y en 2019 alcanza los 98,04. La formulación del sistema (1.30 → 3,18) refleja que con un poco más de presupuesto que la media (que sería 1), la Biblioteca Universitaria obtiene muchos más resultados (3.18); es decir, cada entrada multiplica las salidas por 2.46. La razón fundamental de esta posición es una circulación muy alta. [Biblioteca de la ULPGC: La Biblioteca de la ULPGC, la más eficiente de las bibliotecas universitarias españolas en el ranking SECABA 2019]

El Ranking de las Bibliotecas Españolas Universitarias (Secaba- Rank) ofrece los resultados de la evaluación y ranking sobre la eficiencia de las redes de una manera visual e interactiva, permitiendo la comparación (benchmarking) para encontrar modelos de buenas prácticas que sirvan de referencia entre las bibliotecas contempladas y proponiendo un Mapa de lectura como herramienta valiosa y original para el conocimiento y análisis de las mismas.

«Con el ánimo de que la herramienta sirva como instrumento de evaluación y planificación para la mejora de los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas y universitarias de España; y fomentando el benchmarking como técnica evaluativa comparativa para la identificación de los modelos de buenas prácticas en aras a la mejora de las bibliotecas que más lo puedan precisar, se irá actualizando Secaba-Rank año tras año», comenta Pedro Lázaro Rodríguez, investigador de Secaba Lab, en Iwetel.

Biblioteca de la ULPGC, la más eficiente según Secaba-Rank

Volviendo al ranking, comentar que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria arroja un valor de 2,46 en el indicador Potencia del Sistema. En segunda posición aparece la Biblioteca de la Universitat Autònoma de Barcelona con 1,68 y en tercera la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid con 1,62. En últimas posiciones aparecen la Biblioteca de la Universitat Abat Oliba CEU (privada), la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía y la Biblioteca de la Universidad Cardenal Herrera-CEU (privada) con 0,36, 0,27 y 0,18 respectivamente.

El indicador de la Potencia del Sistema es un indicador que mide la eficiencia, pues pone en relación las entradas de los sistemas con las salidas. La eficiencia es la capacidad de conseguir las máximas salidas, con el mínimo de recursos (entradas) posibles que lo hagan viable. De lo que se trata es de poder minimizar las entradas y maximizar las salidas, de optimizar. Este nuevo indicador de segundo nivel, que presentamos como la base fundamental para elaborar los rankings de nuestras herramientas, se construye partiendo de dos indicadores de primer nivel: uno de entrada (el presupuesto per cápita, que derivará en la Potencia de Entrada) y otro de salida (la circulación per cápita, que derivará en la Potencia de Salida). [Secaba-Rank: Metodología]