Las competencias profesionales definen las capacidades y habilidades que los profesionales deben tener para desempeñar las tareas y funciones en su puesto de trabajo. La Línea Estratégica 4 de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) quiere establecer y definir cuáles son los parámetros y comportamientos de éxito para los profesionales de las bibliotecas universitarias (aquellos que los distinguen de la media y que hacen avanzar a la institución) a través del póster: «El talento en la biblioteca universitaria: competencias profesionales en y para las bibliotecas universitarias españolas».
Se recoge en formato póster el trabajo realizado por la Línea 4 para la detección y configuración de competencias básicas en la profesión bibliotecaria universitaria y se explica también las futuras líneas de actuación al respecto.
Tras varios años trabajando y múltiples informes sobre este asunto han detectado una serie de competencias profesionales que el personal bibliotecario debe poseer en las bibliotecas universitarias españolas. Esta definición de competencias profesionales facilitará el uso de una misma terminología y descripciones entre bibliotecas universitarias, lo cual favorecerá también el desarrollo y validación de dichas capacidades y habilidades en currículums, pruebas selectivas, traslados o movilidad del personal entre instituciones.
Entre las competencias profesionales detectadas destacar aquellas que tienen que ver con la selección y difusión de recursos documentales, gestión y organización de información y documentación, el acceso a la información, la formación de usuarios, y el análisis y evaluación de la actividad investigadora de la universidad.
Las competencias profesionales del personal bibliotecario universitario
- Selección y difusión de recursos documentales como apoyo para el aprendizaje.
- Selección y difusión de recursos documentales como apoyo para la investigación.
- Búsqueda, recuperación, acceso y uso de información y documentación.
- Gestión y planificación de bibliotecas universitarias.
- Formación de usuarios y alfabetización informacional / Formación en competencias informacionales.
- Análisis de la actividad científica.
- Evaluación actividad investigadora.
- Organización de la información.
- Gestión de la información y la documentación.
- Gestión de colecciones.

Deja tu comentario