La Xunta de Galicia ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural de la biblioteca personal de Emilia Pardo Bazán, la cual está compuesta por cerca de 11.000 volúmenes. El consejo gallego reconoce así la «singularidad y carácter único» de la colección, que incluye 7.883 libros custodiados en la sede de la Real Academia Galega y 2.972 registros en el interior del Pazo Meirás. El gobierno autonómico culmina así, y con celeridad, el trámite iniciado en noviembre de 2020. Por cierto, la declaración como Bien de Interés Cultural de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán se hará efectiva tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Hecho que tuvo lugar el pasado 16 de febrero de 2022 con el DECRETO 16/2022, de 27 de enero, por el que se declara bien de interés cultural la biblioteca de Emilia Pardo Bazán.

Con la aprobación del decreto de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), se reconoce el valor cultural y la protección y salvaguarda de la colección de la biblioteca personal de Emilia Pardo Bazán. Además del reconocimiento de la «singularidad y carácter único» de las piezas, la biblioteca de Emilia Pardo Bazán se describe como una «colección imprescindible» tanto por tratarse de una biblioteca creada por la propia autora (una de los grandes referentes de la creación e intelectualidad de su tiempo) como por ser fruto de sus relaciones con sus contemporáneos. También se valora el «especial valor cultural» de la colección, como testimonio de un período histórico, al tratarse de un patrimonio material que contribuiría al conocimiento de esta etapa de la historia cultural de Galicia.

El reconocimiento de valor cultural conlleva un régimen de máxima protección y tutela, que no afecta a la titularidad del bien. Los propietarios, poseedores o arrendatarios y, en general, los titulares de derechos reales sobre bienes inmuebles están obligados, entre otras cosas, a conservarlos, mantenerlos y custodiarlos debidamente para evitar su pérdida, destrucción o deterioro.

Se aprueba la declaración de Bien de Interés Cultural de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán, compuesta por cerca de 11.000 volúmenes

De igual manera, el decreto enfatiza en el valor de la colección compuesta por 10.855 volúmenes. La gran mayoría de estos libros son primeras ediciones, muchas de ellas manuscritas y dedicadas por sus autores a Pardo Bazán. La colección abarca la literatura del Siglo de Oro español, del siglo XIX y principios del XX. Hay volúmenes tanto en francés como en español, además de una buena representación de la literatura gallega. Además, estos libros se pueden considerar como únicos al contar con subrayados y anotaciones en los márgenes con la letra de la autora y de otros elementos como ex libris y dedicatorias personalizadas

También hay volúmenes de historia, filosofía, sociología, guías de viaje y una amplia representación de la prensa de la época de Pardo Bazán, donde solía colaborar. Entre ellos se encuentran tesoros, como el libro de Saavedra Fajardo ‘Empresas políticas’ (1648) o las primeras ediciones de Voltaire del siglo XVIII, a las que alude la autora en su obra ‘Los pazos de Ulloa’, y cuyo primer dueño fue probablemente su abuelo, Miguel Pardo Bazán.

Fuentes: Consejos del Gobierno Gallego | Real Academia Galega | Casa-Museo Emilia Pardo Bazán |