El pasado jueves 17 de junio tuve el placer de poder seguir, y twittear desde @grupobaratz, la jornada organizada conjuntamente por la SEDIC y el Instituto Cervantes: I Jornadas de Lenguajes y Gestión de Información. Y que gracias a las facilidades que nos brindan las tecnologías pude seguir desde casa, mientras ésta se estaba celebrando en el salón de actos de la sede central del Instituto Cervantes.

Jornada Lenguajes y gestión de informaciónLa bienvenida y presentación de la jornada corrió de manos de Irene Martín-Montalvo (Jefa del departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes) y Eugenio López de Quintana (Presidente de la SEDIC), el cual nos introdujo en el mundo de los Lenguajes controlados y de la Indización conceptual. [Presentación de Eugenio López de Quintana]

Seguidamente, y tras la bienvenida, se dio paso a la ponencia inaugural, presentada por Yolanda de la Iglesia (Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes), de Daniel Cassany (Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge de la Universitat Pompeu Fabra): “La ciudadanía utiliza la red: prácticas, actitudes y realidades”, la cuál giró sobre cuatro temas fundamentales: Nativos e inmigrantes digitales, Leer en línea (investigación), Los jóvenes usan la red y el caso «literacy».

Podcast Inauguración y Ponencia Inaugural

Tras la ponencia inaugural de Cassany se dio paso al primer bloque de la jornada: Vocabularios controlados e indización conceptual presentado y moderado por Mª José López Huertas (Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada) y compartiendo mesa con:

Podcast bloque: Vocabularios controlados e indización conceptual

El segundo bloque de la jornada fue presentado y moderado por Ernest Abadal (Facultad de Biblioteconomía i Documentació de la Universitat de Barcelona) y cuyo tema era la: Extracción automática de entidades, buscadores y lenguaje natural. Ernest compartió mesa con:

Podcast bloque: Extracción automática de entidades, buscadores y lenguaje natural

Y el broche de la jornada, espectacular broche, fue de la mano de Stephen E. Arnold (Presidente de AIT), presentado por Mª Antonia Carrato (Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura), con su ponencia Unraveling the language in the information searching / Desentrañando el lenguaje en la búsqueda de información

Podcast ponencia clausura

Además puedes ver las fotografías que se realizaron en dicho evento gracias al perfil de Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. Y ver el video informativo subido a CervantesTV sobre la presentación de la jornada.

Como dato curioso comentar que la jornada se twitteó con el hashtag #jornadalenguajes y que estuvo en el trending topic del momento ocupando la tercera posición.

Trending Topic #jornadalenguajes

Para terminar con este post quiero felicitar al Instituto Cervantes por la excelente cobertura del evento al poner todas las facilidades tecnologícas para que éste llegase al mayor número de personas posibles a través de su retransmisión en directo, de colgar los podcast de la jornada, las ponencias, vídeos… y de dar una magnífica cobertura a través de su cuenta de Twittet @bibliotecas_ic