El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha elaborado el informe “Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2012” realizado en virtud del convenio con el Instituto Nacional de Estadística y donde trata de desgranar el perfil de los usuarios de Internet, así como las actividades que realizan cuando se conectan a Internet y el uso que hacen de la red.
Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet
- 27,9 millones de personas han accedido a Internet en alguna ocasión.
- Casi 17,5 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días.
- Las actividades más comunes entre los que se conectan diariamente:
- recibir o enviar correo electrónico (95,9%)
- buscar información sobre bienes y servicios (90,6%)
- leer o descargar noticias, periódicos, revistas online (83,5%)
- envío de mensajes a chats, redes sociales… (70,2%)
- A destacar:
- Los que cuelgan contenidos propios para ser compartidos (53,5%)
Uso de Internet por características sociodemográficas
- 75% hombres han accedido a Internet en alguna ocasión frente al 71% de las mujeres.
- Dos de cada tres activos parados han accedido a la Red en el último mes.
Distribución sociodemográfica de la población internauta
- La edad es un factor determinante en el acceso a Internet, cuatro de cada diez internautas tienen menos de 35 años.
- Entre la población internauta se observa mayor porcentaje de ocupados por cuenta ajena y personas con estudios universitarios que entre la población total.
Perfil sociodemográfico del internauta
Perfil sociodemográfico con mayor porcentaje de internautas
- Perfil 1. De las personas con 1ª etapa de educación secundaria con edad entre 16 y 24 años y que residen en municipios de más de 50 mil hab., el 98,4% son internautas
- Perfil 2. De las personas con estudios de educación superior universitaria que trabajan por cuenta ajena o estudian y tienen menos de 45 años, el 98,4% son internautas
- Perfil 3. De las personas con 2ª etapa educación secundaria con edad entre 16 y 24 años, el 98,3% son internautas
Las actividades en la Red de los internautas de perfil 1 y 3 están más asociadas al uso de redes sociales, descarga de juegos, imágenes o música, y a subir contenidos; mientras que las del perfil 2 corresponden a consulta de noticias, búsqueda de viajes y alojamientos, y a la banca electrónica.
Los tres perfiles con mayor porcentaje de internautas hacen mayor uso del teléfono móvil que el total de internautas.
Perfil sociodemográfico con menor porcentaje de internautas
- Perfil 4. De las personas sin estudios, el 1,9% son internautas.
- Perfil 5. De las personas con educación primaria de 65 y más años, el 6,3% son internautas.
- Perfil 6. De las personas con 2ª etapa educación secundaria, con edad entre 55 y 64 años y que residen en municipios de menos de 10 mil hab., el 10,5% son internautas.
Evolución del porcentaje de internautas
- El porcentaje de personas que se conectan semanalmente alcanza el 65% en 2012, con un incremento interanual de 3,2 puntos porcentuales.
- Durante los últimos siete años las variables que más impulsan la evolución del uso de la Red son la edad y en nivel de estudios.
- Los estudiantes presentan el mayor porcentaje de internautas mensuales en 2012.
- El mayor incremento en el porcentaje de internautas semanales en los últimos siete años se observa en laspersonas con estudios de primera etapa de educación secundaria.
Uso de Internet móvil y conectividad ubicua
- El 56% de los internautas de los últimos 3 meses ha accedido a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil. De los 24.075.125 de personas que han usado Internet en los últimos tres meses, 13.484.500 (56%) han utilizado cualquier dispositivo (portátil, tablet, móvil u otro dispositivo de mano) para acceder a la Red fuera de su vivienda o centro de trabajo
- Casi seis de cada diez personas (57,1%) que se conectaron en los últimos tres meses en movilidad tenían menos de 35 años.
- Tres de cada diez personas que se conectaron en los últimos tres meses en movilidad tienen estudios universitarios.
Buenas noches! quiero recibir información de parte de ustedes.
Hola Edgar!… ¿qué tipo de información? ¿información de mi o de la ONTSI?
Sr. Julián Marquina, disculpe que haya originado una BARRERA DE COMUNICACIÓN, tuve que escribir algo, ya que para suscribirme a la Página debía obligatoriamente escribir algún comentario para ser aceptado. Lo que me motivó a seguirlo son sus informes bien diseñados y la información sobre el uso del internet.
Hola Edgar, no se preocupe. Para recibir las actualizaciones del blog por correo basta con ir al lateral derecho del blog e incluir el correo electrónico en «Suscripción por correo-e…» Saludos.