El Consejo Federal de Educación de Argentina ha aprobado el Protocolo para las Bibliotecas Escolares en el retorno a clases, las cuales empiezan generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El portal oficial del Estado argentino señala que dicho protocolo ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) por los equipos de la Biblioteca Nacional de Maestros y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Establece un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y de higiene y seguridad, así como de organización escolar y pedagógica. En este sentido, se resalta la importancia de que las bibliotecarias, los bibliotecarios y/o las personas responsables del funcionamiento de las bibliotecas escolares formen parte de los equipos de planificación y preparación de los establecimientos educativos para el regreso presencial a las clases
Entre los objetivos del «Protocolo marco y lineamientos federales para las bibliotecas escolares en el retorno a clases en la educación obligatoria y en los institutos superiores» estarían, por un lado, asegurar el derecho a la lectura, el acceso a la información y al conocimiento de una manera igualitaria, inclusiva, equitativa y de calidad para la comunidad educativa, a través de los servicios que brindan las bibliotecas escolares, y, por otro lado, prevenir la transmisión del COVID 19 y/o disminuir las probabilidades de transmisión, a fin de proteger la salud e integridad de la comunidad educativa.
Algo que me ha encantado leer, y lo digo porque en el centro educativo de mis hijas la biblioteca está cerrada, es esta frase que dice: «las bibliotecas escolares son parte integrante del plan de presencialidad cuidada en las escuelas y este protocolo es una de sus piezas fundamentales». Comentar que, a través de este nuevo protocolo, y teniendo en cuenta posibles modificaciones de acuerdo a las condiciones epidemiológicas, se podrán definir los planes de trabajo jurisdiccionales que permitan brindar la equidad educativa que la biblioteca escolar garantiza a los y las estudiantes.
La apertura de las bibliotecas se propone desarrollar en tres fases, partiendo de los vigentes entornos virtuales, que durante el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) fueron la norma, pasando por las actividades y la circulación de materiales en espacios escolares y alternativos que cumplan con el distanciamiento social; hasta la apertura plena de la biblioteca escolar con una presencialidad cuidada.
Las 10 medidas de prevención e higiene de instalaciones y colecciones de las bibliotecas escolares argentinas
Al protocolo le acompañan una infografía con un resumen para el personal bibliotecario, y cuyas medidas comparto a continuación literalmente. Además, también se han elaborado una serie de pósteres y marcapáginas tanto para bibliotecas escolares del Nivel Primario como para las bibliotecas escolares del Nivel Secundario y Superior.
¿Qué medidas de prevención e higiene tenés que implementar en tu biblioteca?
- Recordá decirle a las chicas y chicos que tienen que usar tapabocas. A la entrada y salida de la biblioteca, ofreceles alcohol en gel o alcohol al 70% con pulverizador.
- Indicales que deben mantener un distanciamiento de 2 metros con sus compañeras/os y docentes.
- Explicales que pueden quedarse en la biblioteca no más de 15 minutos.
- Promové el uso de la biblioteca para el préstamo, renovación, devolución o consulta breve de los materiales educativos y recreativos, y no como sala de estudio.
- Ventilá la biblioteca de modo natural. Abrí las puertas y ventanas cada 90 minutos para permitir el recambio de aire.
- Tomá medidas para la desinfección de las mesas de trabajo y de los espacios de la biblioteca al inicio y al final de la actividad escolar. Promové la incorporación de hábitos de higiene.
- Realizá o supervisá las tareas de limpieza de la biblioteca, especialmente en zonas de mayor contacto y circulación.
¿Cuáles son las medidas específicas referidas a las colecciones de tu biblioteca?
- Restringí la circulación por las estanterías para que no sean usadas por los chicos y chicas.
- Incluí una recomendación escrita o gráfica cuando entregues un libro u otro material que recuerde higienizarse las manos antes y después de usar los libros, así como no tocarse la nariz, ojos y boca durante la lectura o uso.
- Aislá los libros que son devueltos a la biblioteca, al menos 48 horas, a fin de desinfectarlos. No uses productos desinfectantes.

Deja tu comentario