Hay proyectos editoriales que bien merecen estar en la portada de todos los medios existentes y por haber. Proyectos editoriales que buscan, de manera desinteresada, acercar la literatura, los libros y su lectura a las personas. Y uno de esos proyectos editoriales es «Ganso y Pulpo», el cual busca rescatar del olvido aquellas obras y autores en dominio público y que resultan de difícil acceso por estar descatalogadas.

Ganso y Pulpo es un proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro {asentado actualmente en Barcelona} que pretende reeditar {en el formato digital estandarizado ePub} y publicar/difundir {mediante plataforma web} diversos textos literarios que resultan de difícil acceso al potencial lector {por su descatalogación, mínima difusión o práctico olvido} y que, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual vigente en el estado español, son consideradas de dominio público {aquellas cuyo autor ha fallecido hace un mínimo de 70 años}.

Poseen más de 400 libros de una gran variedad de géneros (como narrativa romántica, ficción satírica y paródica, o cuestiones sociales), temática (miseria, ámbito rural, o infancia), autores (como Pedro Escamilla, José Zahonero, o Florencio Moreno Godino) y cabeceras (como Almanaque literario e ilustrado, El liberal, o La Esfera). Me llama la atención también la sección «Universo» por las conexiones existentes entre autores, cuentos, categorías, menciones y relaciones implícitas:

En esta sección encontrarás gráficos interactivos que registran el mundo real que surge de nuestro catálogo. Elige un escritor para ver cómo se refleja el universo en sus cuentos. Se tiene acceso rápido a la navegación por menciones y a las fichas de cada cuento.

Ganso y Pulpo - Universo

Los responsables de tal magnífico trabajo son Pablo Barrio Aller y Caterina Cerdà Llompart. Los principales objetivos que persiguen son (1) difundir textos literarios de dominio público de un modo libre, gratuito, sencillo e inmediato, (2) aunar rigor y mimo en el proceso editorial, aspirando siempre a la máxima corrección y calidad, y (3) garantizar la calidad técnica de los libros electrónicos generados.

Desde aquí quiero mostrar mi gratitud a estos excelentes profesionales por el proyecto editorial creado, y por todo el trabajo y todas las horas que le dedican.