El equipo de Ficción Sonora de RNE ha llevado a cabo una magnífica adaptación en audio de dos títulos icónicos de la serie de historietas de Hergé, «Las Aventuras de Tintín». En una apuesta por el cómic y la cultura popular, el equipo ha creado una trepidante y emocionante ficción radiofónica que da vida a los títulos «Los cigarros del faraón» y «El loto azul». Esta obra es una muestra del compromiso de la radio pública con el arte y la creatividad, y es una oportunidad única para experimentar una de las historietas más icónicas del siglo XX en un formato inmersivo.

Por primera vez, el equipo de Ficción sonora de RNE se ha enfrentado al reto de plasmar en sonido un cómic mítico, con los enormes desafíos que encierra trasladar las aventuras del joven reportero belga de la viñeta a la ficción radiofónica. […] Los cigarros del faraón y El loto azul constituyen la primera gran aventura desdoblada en dos álbumes diferentes, una costumbre que Hergé, su autor, retomaría en otras cuatro ocasiones, con maravillas como Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la luna o El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo.

Georges Prosper Remi, más conocido por el seudónimo Hergé, fue un dibujante y guionista belga, creador de la popular serie de cómics «Las Aventuras de Tintín». Hergé nació en Bruselas (Bélgica) el 22 de mayo de 1907. Comenzó su carrera en 1925 como caricaturista en el diario belga Le Vingtième Siècle, pero no fue hasta 1929 cuando apareció Tintín por primera vez en el suplemento del periódico dirigido a un público joven: Le Petit Vingtième. A lo largo de los siguientes años, Hergé produjo un total de 24 álbumes de Tintín, que se convirtieron en uno de los cómics más famosos e influyentes de todos los tiempos.

Señalar que Hergé también fue un innovador en el mundo del cómic, desarrollando un estilo de dibujo claro y limpio que se convirtió en un estándar para la industria. Además, Hergé fue uno de los primeros autores de cómics en preocuparse por la investigación y la precisión histórica, y sus álbumes de Tintín a menudo presentan detalles históricos y culturales precisos. Hergé falleció el 3 de marzo de 1983, pero su legado continúa influyendo en el mundo de los cómics y la cultura popular en todo el mundo.

Sumérgete en la emocionante adaptación radiofónica de «Las aventuras de Tintín»

En esta adaptación radiofónica se da vida a Tintín, un joven y famoso reportero que emprende un viaje en crucero con varias escalas en lugares exóticos junto a su perro Milú. Sin embargo, el viaje se vuelve peligroso y accidentado cuando Tintín se encuentra huyendo de terribles peligros debido a unos extraños cigarros encontrados en la tumba de un faraón egipcio. Durante esta vertiginosa aventura, Tintín conocerá a una gran cantidad de personajes, entre los que se encuentran detectives, millonarios, vendedores y mercenarios, y visitará lugares peligrosos de Oriente en los primeros años 30 del siglo XX.

Si eres amante de las emocionantes aventuras, no puedes perderte la historia de Tintín y su perro Milú en su viaje a través de Oriente. La adaptación sonora de los títulos «Los cigarros del faraón» y «El loto azul» de la serie de historietas de Hergé, realizada por el equipo de Ficción Sonora de RNE, te transportará a un mundo de peligros y exotismo en una época fascinante del siglo XX. La trepidante narración, los efectos de sonido y la interpretación de los personajes te mantendrán pegado a la historia hasta el final. ¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una de las aventuras más emocionantes de la literatura de cómics!

El director Benigno Moreno, la realizadora Mayca Aguilera y el guionista Alfonso Latorre han contado con la deslumbrante ayuda de un magnífico cuadro de actores que dan vida a cerca de cuarenta personajes, entre los que cabe destacar a Biel Montoro, en la piel de Tintín, o a Fernando Cayo, dando vida a Filemón Ciclón, Oliveira da Figueira y Wang Jen-Ghié. […] Este alucinante periplo por tierras remotas, protagonizado por Tintín y su inseparable Milú, se ha llevado a escena en el patio de La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid, y ha podido seguirse en directo en Radio 3 y en streaming de vídeo en RTVE Play.

Fuentes: RTVE Comunicación | Wikipedia | Shutterstock |