Las paredes de los andenes de la estación de metro Ríos Rosas han sido recubiertas con el texto completo del libro Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós. Se trata de una acción conjunta entre la Asociación de Editores de Madrid (AEM) y Metro de Madrid, en colaboración con Cedro y la Comunidad de Madrid. Este acto está enmarcado dentro de la celebración de La Noche de los Libros y la celebración del Centenario de Galdós. Por cierto, esta acción también fue llevada a cabo por la AEM en la estación de metro Plaza de España con el texto completo de El Quijote.
La estación de metro de Ríos Rosas ha amanecido «vestida de Galdós». Los andenes de la Línea 1 se han convertido en un libro abierto, literalmente, cubiertos por el texto completo de Fortunata y Jacinta. [Asociación de Editores de Madrid: El Metro se viste de Galdós, con motivo del centenario del escritor]
Para vestir los andenes de esta estación han utilizado 288 planchas de vitrex, las cuales cubren 287 metros, y más de 2 millones de matrices. Comentar que, además del texto completo, el diseño ofrece 22 citas destacadas. De esta manera se invita a las personas lectoras usuarias del metro que lean pausadamente desde el andén hasta que llegue el metro o «a través de los fogonazos que las citas permiten leer desde el vagón en marcha».
Las ilustraciones que acompañan al texto son de la ilustradora alicantina Beatriz Ramo (Naranjalidad). Tal y como explica en su página web, su trabajo se caracteriza por la casi constante presencia del retrato, aderezado con atmósferas de naturaleza, muchos colores y ligeros toques surrealistas. [La verdad es que ha sido todo un descubrimiento ya que me encanta el mundo del arte en láminas y pósteres].
Como conmemoración al centenario de la muerte del autor se ha instalado en la estación de metro de Ríos Rosas una serie de paneles en los que se puede leer la obra íntegra de Fortunata y Jacinta, además de 25 ilustraciones exclusivas creadas en base a la obra. La conmemoración permanecerá instalada, en principio, sin fecha de retirada y ha sido creada con el apoyo de la Asociación de Editores de Madrid y Metro. [Naranjalidad: Homenaje en Metro a B. Pérez Galdós]
Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid, afirma que «en el centenario de Benito Pérez Galdós no podía faltar su obra. Galdós es el autor que mejor ha reflejado la vida de los españoles, y los madrileños del siglo XIX y ahora son los madrileños del siglo XXI quienes lo van a poder disfrutar en el Metro». Destacable también la frase que Ángel Garrido, Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro de Madrid, en el acto de presentación: «Precisamente ahora, con la incertidumbre de la pandemia, leer nos permite viajar más allá de las restricciones».
Deja tu comentario