En noviembre de 2013 salió publicado un eurobarómetro especial dedicado al “Acceso y participación cultural” a través de una solicitud de la Comisión Europea (Dirección General de Educación y Cultura) y coordinado por la Dirección General de Comunicación. Se realizaron un total de 26.563 entrevistas de los 27 países miembros de la Unión Europea, de las cuales 1.003 fueron a españoles, entre abril y mayo del 2013 sobre sus hábitos culturales en los últimos 12 meses.
Cabe destacar la gran diferencia en el acceso y participación cultural entre los ciudadanos de Europa del norte y de Europa del sur, siendo los primeros los que mayor participación cultural realizan a lo largo del periodo analizado. Por lo general cabe destacar que en toda la Unión Europea se ha producido una disminución de la participación de la mayoría de las actividades analizadas desde la última encuesta que se realizó en 2007 (antes de la crisis económica).
En cuanto a España, pues como siempre: depende con quién nos comparemos. Se puede decir que no están mal algunas cosas y que superamos la media europea (por ejemplo en visitas a la biblioteca), pero que hay otras a mejorar y que estamos por debajo de dicha media (por ejemplo en lectura de libros).
A continuación rescato algunos datos relativos a la lectura, bibliotecas y uso de Internet con propósitos culturales tanto en el ámbito de la Unión Europea como más concretamente de España.
Datos más destacados del informe: Acceso y participación cultura en la Unión Europea
- La segunda actividad cultural más común en los últimos 12 meses es la lectura de un libro (68%), mientras que la primera es escuchar en la radio o ver en la televisión un programa cultural (72%).
- No han leído un libro: 32% (2007: 28%)
- Han leído uno o dos libros: 19% (2007: 20%)
- Han leído de tres a cinco libros: 12% (2007: 14%)
- Han leído más de cinco libros: 37% (2007: 37%)
- Los países del norte de Europa leen más que los países del sur en los últimos 12 meses. Suecia (90%), Países Bajos (86%) y Dinamarca (82%) son países donde han leído al menos un libro en el último año, en contraposición con Rumania (51%) y Grecia (50%)… cuando la media europea está en el 68%.
- Las dos principales razones para no participar en la vida cultura son la falta de interés y la falta de tiempo.
- El 31% de los europeos dice haber visitado una biblioteca pública en los últimos 12 meses. (En 2007 esta cifra alcanzaba el 35%)
- No ha visitado biblioteca: 68% (2007: 64%)
- Ha visitado la biblioteca una o dos veces: 11% (2007: 13%)
- Ha visitado la biblioteca de tres a cinco veces: 6% (2007: 6%)
- Ha visitado la biblioteca más de cinco veces: 14% (2007: 16%)

How many times in the last twelve months have you…?
- La actividad más común de participación en actividades culturales de otro país es la lectura de un libro de otro país europeo (31%).
- Más de la mitad de los europeos utilizan Internet para fines culturales, el 30% lo hacen al menos una vez a la semana. Los usos más populares: lectura de artículos de periódicos (53%), búsqueda de información cultural (44%) y escuchar la radio o música a través de Internet (42%).
Datos de España en el informe
- El índice de práctica cultural se sitúa de la siguiente manera:
- Muy alta: 6%
- Alta: 13%
- Media: 44%
- Baja: 37%
- El 60% de los españoles dice haber leído un libro en los últimos 12 meses. (La media europea se sitúa en el 68% El país con mejor porcentaje es Suecia con un 90% y el país con peor porcentaje es Portugal con un 40%)
- El 33% de los españoles dice haber visitado la biblioteca en los últimos 12 meses. (La media europea se sitúa en el 31% El país con mejor porcentaje es Suecia con un 74% y el país con peor porcentaje es Chipre con un 8%)
- El 25% de los españoles dice haber leído un libro de un autor de otro país europeo en los últimos 12 meses. (La media europea se sitúa en el 31% El país con mejor porcentaje es Suecia con un 76% y el país con peor porcentaje es Rumania con un 11%)
- Frecuencia con la que se usa Internet con fines culturales (buscar información, leer artículos…)
- Al menos una vez a la semana: 33%
- De una a tres veces al mes: 6%
- Con menos frecuencia: 11%
- Nunca: 34%
- Sin acceso a Internet: 16%
- ¿Qué uso le dan los españoles al uso de Internet relacionado con propósitos culturales?
- Lectura de periódicos o artículos online: 53% (La media europea es del 53%. El país con mejor porcentaje es Dinamarca con un 80% y los países con peor porcentaje son Bulgaria, Letonia y Eslovaquia con un 43%)
- Búsqueda de información relacionad con eventos y productos culturales: 48% (La media europea es del 44%. El país con mejor porcentaje es Dinamarca con un 68% y el país con peor porcentaje es Rumania con un 23%)
- Escuchar la radio o música: 45% (La media europea es del 42%. El país con mejor porcentaje es Suecia con un 69% y los países con peor porcentaje son Alemania e Irlanda con un 30%)
- Descargar música: 36% (La media europea es del 31%. El país con mejor porcentaje es Chipre con un 61% y el país con peor porcentaje es Irlanda con un 21%)
- Leer o buscar blogs culturales: 28% (La media europea es del 21%. El país con mejor porcentaje es Lituania con un 30% y los países con peor porcentaje son Alemania, Países Bajos, Polonia y Finlandia con un 15%)
- Crear tu propio sitio web o blog con contenido cultural: 6% (La media europea es del 7%. El país con mejor porcentaje es Suecia con un 12% y el país con peor porcentaje es Lituania con un 2%)
Perfil sociodemográfico europeo de los lectores de libros
- El 68% de los europeos ha leído al menos un libro.
- Un 64% de los europeos que ha leído un libro era hombre y un 72% mujer.
- El 87% de los europeos que han leído un libro siguen estudiando todavía.
- El 90% de los europeos que han leído un libro ocupan puestos de dirección y el 87% son estudiantes.
- Barreras a la hora de la lectura:
- Falta de interés: 25% (Portugal 49% VS Suecia 15%)
- Falta de tiempo: 44% (Chipre 55% VS Irlanda 31%)
- Demasiado caro: 3% (Italia e Hungría 8%)
- Falta de información: 1% (Irlanda 3%)
- Elección limitada o pobre calidad de esta actividad en el lugar donde vive: 3% (Rumania 14%)
- Otros: 15%
- No sabe, no contesta: 9%
Perfil sociodemográfico europeo de usuarios de bibliotecas
- El 31% de los europeos ha ido al menos una vez a la biblioteca.
- Un 29% de los europeos que ha ido a la biblioteca era hombre y un 33% mujer.
- El 65% de los europeos que han ido a la biblioteca siguen estudiando todavía.
- El 65% de los europeos que han ido a la biblioteca son estudiantes y el 44% ocupan puestos de dirección.
- Barreras a la hora de acceder a la biblioteca:
- Falta de interés: 43% (Chipre 62% VS Rumania 26%)
- Falta de tiempo: 27% (Rumania 36% VS Luxemburgo 17%)
- Demasiado caro: 3% (Italia 8%)
- Falta de información: 2% (Luxemburgo 4%)
- Elección limitada o pobre calidad de esta actividad en el lugar donde vive: 7% (Rumania 23% VS Malta 2%)
- Otros: 13%
- No sabe, no contesta: 5%
Frecuencia de uso de Internet con fines culturales
- El 30% de los europeos utiliza Internet al menos una vez a la semana con fines culturales, un 10% de una a tres veces al mes, un 16% con menor frecuencia que la dicha anteriormente y un 29% nunca. Por otro lado está el 14% que no tiene acceso a Internet.
- El 53% de los europeos utiliza Internet para leer artículos online, un 44% para buscar información sobre eventos o productos culturales, un 42% para escuchar la radio o música y un 31% para descargar música. Destacar el 24% que visita páginas web de museos o bibliotecas, el 21% que lee blogs culturales o el 7% que crea su propio sitio web o blog con contenido cultural.

Uso de Internet con propósitos culturales
Deja tu comentario