La biblioteca es un recurso más de acercamiento social con la realidad de las personas. En esta realidad se encuentran la desigualdad, la exclusión social, la pobreza o las enfermedades, y que percuten directamente sobre la población infantil en muchos casos. Es por ello por lo que se debe ver a la biblioteca como un recurso comunitario más para favorecer la inclusión social de las personas y de la infancia, y que siempre está dispuesta a colaborar con otras entidades sociales por el bien todas ellas.
Después de un tiempo he podido ver con calma el documental «Crecer leyendo. Por una biblioteca inclusiva desde la infancia», elaborado por la Fundación Biblioteca Social. Un trabajo que muestra el trabajo de distintas bibliotecas para favorecer la inclusión social de la población infantil.
En este vídeo se muestran las bibliotecas como espacios de encuentro para el apoyo social y educativo. Espacios de proximidad con las familias y que propician en encuentro con las distintas realidades sociales existentes.
En él se pueden ver claros ejemplos de buenas prácticas en las bibliotecas como son el proyecto «Tejiendo una red de oportunidades» de la Biblioteca Pública Bon Pastor (Barcelona), «Biblioteca de acogida» de la Biblioteca Pública Municipal “Gustavo Villapalos” (Purchena, Almería), «La lectura que da vida» de la Biblioteca Eugenio Trías (Madrid), «Cuanto cuenta Cambados» de la Biblioteca Municipal “Luís Rei” (Cambados, Galicia) o el trabajo que realizan desde la Biblioteca Josep Janés (L’Hospitalet, Barcelona) con la discapacidad desde la infancia y con las familias.
Apostar por la infancia es la mejor inversión que puede hacer una sociedad. La compresión lectora es central para la igualdad de oportunidades de niños y niñas, y clave para acabar con las desigualdades. El trabajo diario de las bibliotecas, junto con la comunidad, favorece la inclusión social de la infancia.
Para terminar, estos son claros ejemplos (aunque seguro que existen cientos, miles) de la inclusión social que se realiza desde la biblioteca y que tiene como foco principal a los jóvenes. Y es que en España hay más de 4.600 bibliotecas públicas, siendo socios de las mismas cuatro de cada diez personas, y con un coste anual de 10 euros por habitante. Sin duda que es un vídeo, un documental, a enseñar a todos los políticos y a toda persona que no sepa lo que puede llegar a hacer una biblioteca por la sociedad. Porque las bibliotecas son un engranaje más para la construcción de una sociedad más fuerte, más formada, más informada… y más igual.
[…] y que va más allá de acceso a contenidos, información y conocimiento. Muestra la cara de las bibliotecas desde su vertiente más social, de apoyo e inclusión de las personas a la sociedad. Y es que para las bibliotecas todas las […]
[…] su trabajo e implicación a la Red de Bibliotecas de Llíria. Este tipo de acciones demuestran la importancia de las bibliotecas para estos colectivos y muestran al resto de personas que las bibliotecas son mucho más de lo que […]