Social Business es un término que ya lleva unos cuantos años revoloteando por los distintos blogs de Social Media y en el cual no me había detenido mucho hasta que me topé con la infografía que comparto a continuación con vosotros y que ha elaborado IBM, «De gustar a liderar. Social Business, más allá del Social Media»
«Una Social Business no es sólo una empresa que tiene una página en Facebook y una cuenta en Twitter. Es una empresa que adopta y cultiva un espíritu de colaboración y comunidad en toda su organización – tanto interna como externamente» by IBM
Social Business es una forma de entender la cultura organizativa desde el punto de vista del aprovechamiento de las distintas tecnologías sociales en pro de la productividad, la comunicación (tanto interna como externa) y la innovación.
De gustar a liderar. Social Business, más allá del Social Media
Una empresa social es una empresa que utiliza datos de redes sociales, móviles y tecnologías cloud para comunicarse, colaborar y crear un ecosistema que alinee sus objetivos de negocio con herramientas sociales.
Las tecnologías sociales reducen el tiempo que pasan los empleados investigando en un 35% y aumentan la eficiencia en un 30%. También hay un aumento de la productividad en un 25% que puede conseguir 6 semanas extra de trabajo al año.
El ciclo de éxito social está compuesto de Empleados, Consumidores e Innovación y eficiencia. En cuanto a los Empleados hay que tratar de hacer que sean empleados colaborativos entre ellos, que inviertan menos tiempo en sus búsquedas, incrementar su compromiso y productividad, y trabajar más inteligente y rápidamente. En cuanto a los Consumidores el quid de la cuestión estaría en anticiparse a las necesidades de ellos, crear relaciones más personalizadas, superar las expectativas de los consumidores y crear defensores de la marca. El ciclo de éxito social termina con la Innovación y eficiencia de la empresa, la cual se debe convertir en un líder de la industria, obtener ventajas competitivas a través de las tecnologías sociales, crear productos y servicios innovadores, ser veloces y precisos, mejorar la comunicación a nivel interno y externo e integrar tecnologías sociales con procesos de negocio.
Los beneficios del social business en el departamento de RRHH son tales como un 26% más de ingresos por empleado, en Atención al cliente una reducción de pérdida de clientes en un 5% y que puede incrementar sus beneficios en un 95%, en cuanto al departamento de Marketing una reducción de 2/3 en el tiempo de comercialización de nuevos productos y que 8 de cada 10 compradores reciban asesoramiento sobre productos de amigos y seguidores a través de Internet.
Para ahondar un poco más en el tema os dejo unos cuantos enlaces:
- SOCIAL BUSINESS. Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la rentabilidad de las empresas… (Stephan Fuetterer)
- ¿Qué es social business y qué implica para las empresas? (Tristán Elósegui)
- Social Business: ¿Es tu empresa realmente social? (Territorio Creativo)
Deja tu comentario