Las despedidas nunca se me dieron bien, así que mejor cuanto más cortas sean. Y es que hoy RecBib – Recursos Bibliotecarios finaliza su ciclo después de casi 10 años de historia. Entre los motivos de tal decisión están la necesidad de pasar página y las altas dosis de tiempo y dedicación que necesitaba el proyecto. La verdad es que me da muchísima lástima, pero era algo que necesitaba hacer.

Los que me conocéis un poco estáis viendo que últimamente soy más de abandonar proyectos que de crearlos… y creedme, es mucho más difícil lo segundo. Ya lo hice con InfoTecarios, con BiblogTecarios… y ahora le ha llegado el turno a RecBib (y con el final drástico de la desaparición). Comentaros también que nos vamos con muy buenos datos, tanto en la página web como en las redes sociales, aunque bien es cierto que ni por asomo son los mismos que hace unos años. [Los trabajos que salen en la actualidad tampoco son igual que antes, hay menos sin duda].

Me da mucha pena la despedida de RecBib porque fue el proyecto que me dio todo lo que tengo y soy ahora. Me ha acompañado durante toda mi vida profesional [No tenía ni 24 años cuando lo empecé]. Me ha dado muchos amigos, compañeros y colegas… me ha dado experiencia, visibilidad y trabajo. Pensaréis que estoy loco al poner punto final a RecBib, pero era necesario para poner un nuevo enfoque a mi vida profesional y dar prioridad a otros temas. [Comentaros que Baratz (actual propietaria de la página web) ha respetado y apoyado mi decisión]

Recuerdo cuando surgió el proyecto de RecBib – Recursos Bibliotecarios como si fuera ayer mismo. Yo aún estaba en la universidad. La página entera estaba montada en HTML y las RSS las hacía a mano [aprendí a hacerlas en una asignatura de Eva Méndez]. Invertí muchas (muchísimas) horas en el proyecto. Muchos madrugones, muchas noches de acostarme a altas horas, mucho sacrificio y dedicación plena. Se llegó a convertir en una obsesión.

Cuando la página surgió ya existían otras de igual temática, aún así aposté por ella. Estaba Documentación.com.es de Javier Leiva y María José Sola, y estaba Docuweb de Jesús Díaz Ruiz. Y con el paso de los años surgieron otras como Dokumentalistas de Adrián Macías y Raquel Tristancho, y Qipu e InQnable de José María Ortuño. Personas, y que aún siendo “competencia”, considero buenos colegas. También surgió Bibliojobs, pero no tengo el gusto de conocer a su creador/a.

Pequé de la inexperiencia del principio (creo que casi todos hemos pasado por eso). Pequé (la cagué) en tantas cosas que algunas he olvidado y otras llevo grabadas a fuego:

  • Pequé de recopilar contenido de terceros a través de RSS para publicar en mi blog (confieso que lo hice para dar visibilidad a esos blogs y no quedarme con sus contenidos). Recuerdo perfectamente cuando Luis Rodríguez Yunta me dijo en la BNE que esto me iba a causar problemas y que los blogueros se estaban movilizando.
  • Pequé de no cortar los comentarios vertidos contra Didác Margaix en una “Entrevista con…” que le hice. La verdad que es una espina que llevo clavada desde entonces y no olvido (ni olvidaré) nunca.
  • Pequé de hacer SPAM a correos electrónicos de departamentos de Biblioteconomía y Documentación para dar a conocer RecBib. Gracias a Jorge Franganillo por darme un aviso (tirón de orejas).

Antes de finalizar quiero agradecer a todas las personas que han formado parte de RecBib de una u otra manera. Agradecer a todos los blogueros que han pasado por la web (Daniel Martínez, Iñaki Arriola, Daniel Becerra, Eduard Aguilar, Fabricio Menjura, Hipólito Matias, Juan Alonso Juanjo Bote, Julián Moyano, Laura Sanz, Pablo Parra y María Benítez), agradecer a todas las personas que han participado en el “24 horas con…” y en el “Entrevistas con…”. Agradecer a Laura Jiménez (mi mujer) por participar y ayudarme con los inicios. A mi hermana por dar a conocer RecBib en Iwetel. Al técnico de PCBox que logró recuperar el código HTML de la página y toda la documentación cuando el portátil se estropeó. A David López-Higueras por hacer los logotipos y banners de RecBib. A Oskar Calvo y Prieddy por pasarme la primerísima versión de RecBib a Drupal. A todas las personas que ayudaron económicamente a RecBib cuando hubo que comprar un servidor mayor. A todos los sitios web que se sumaron a los “Amigos de RecBib” y a todas las personas que escribieron en el “Xprésate”. A Usua Beitia por apostar por RecBib y por mi. A David Domínguez por todo el trabajo de la parte técnica. A Maite Calvo por ocuparse en los últimos años de varios apartados de la web. A Paz y Miguel Ángel por trabajar en la parte de los recursos. Muchísimas gracias a todos lo mencionados y a todas las personas que sin querer he olvidado (estoy escribiendo de memoria). Y, sin duda, muchísimas gracias a todas las personas que han visitado la página web a lo largo de su historia. Sin todos ellos RecBib no habría sido posible.

Hoy, 31 de enero de 2017, RecBib – Recursos Bibliotecarios se apaga. Cierra una etapa dentro del sector y en mi vida personal y profesional. Hasta siempre RecBib.