El Black Friday ha llegado al mundo de las bibliotecas con impresionantes ofertas de servicios y productos que no puedes dejar escapar. Durante los próximos tres días, y hasta la hora de cierre de las bibliotecas y las 24 horas del día si realizas tus peticiones a través de sus páginas web, cada usuario que requiera un servicio, actividad o producto ofertado desde las propias bibliotecas podrá disfrutar de unas magníficas condiciones en su uso y/o disfrute.

No, no me he vuelto loco (o por lo menos no es nada preocupante). Lo único que trato es mostrar una nueva forma de llegar a los usuarios aprovechando el tirón de campañas, y que podemos considerar que tienen cierto éxito en cuanto a la publicidad ya ganada desde otros sectores… El Black Friday es una de esas campañas que se pueden aprovechar para darnos publicidad, difusión en medios y hacer que nuestros usuarios se acerquen a hacer uso de nuestros servicios y colecciones de una manera más llamativa y, por qué no decirlo, divertida. Lo que viene siendo una acción donde biblioteca y usuario salen ganando.

Tal y como explica Alfonso González Herrero en su blog sería aprovechar el momento para subirse a la ola de la actualidad. Y como casi todo en esta vida tiene nombre (raro, en inglés… pero muy moderno): Trendjacking, aprovechar una tendencia o hecho de actualidad, y newsjacking, insertar nuestros mensajes en una noticia al hilo de un acontecimiento de interés. Lo dicho anteriormente: aprovechar el tirón con una campaña que ya tiene su publicidad ganada para implementarla en las bibliotecas.

Tipos de acciones que se pueden realizar en las bibliotecas

En cuanto a acciones que se pueden realizar desde las bibliotecas con motivo del Black Friday se podrían tener en cuenta las siguientes (pero seguro que se os ocurren muchas más acciones, así que me encantaría que las apuntaseis en los comentarios de este post):

  • Con la finalidad de dar salida a la colección con poco uso de la biblioteca dar a los usuarios que cojan en préstamo dichos materiales algún tipo de material publicitario (merchandising) de la biblioteca como pueden ser bolígrafos, chapas, blocs de notas, camisetas… o algún libro o descuento en comercios locales (tarjeta de cupones descuentos sellados por la biblioteca que se pueden cambiar por promociones en los establecimientos adheridos).
  • Ampliar el plazo de devolución en una semana de los libros que mayor demanda tienen o que más veces se renuevan por los usuarios de la biblioteca. Incluso aumentar el número de materiales prestados que pueden sacar de la biblioteca los usuarios.
  • En cuanto al préstamo de salas hacer un 2 x 1 en cuanto a días con derecho de uso. Si reservas una sala en estos tres días tendrás la posibilidad de tener la misma sala al día siguiente del primer uso.
  • Si traes diez libros (CDs o DVDs) y los donas a la biblioteca podrás tener una hora en exclusiva con el bibliotecario/a para que te ayude en la búsqueda de material bibliográfico para tu investigación o trabajo. (No hacerte el trabajo, sino ayudarte…)
  • Incluir promociones de última hora y que solamente estarán disponibles durante un periodo de tiempo (corto) determinado. Como por ejemplo: invitar a una taza de café (o sucedáneos que estén disponibles) a los diez primeros usuarios de sala que se acerquen al mostrador de la biblioteca y digan el código para disfrutar de tal promoción.
  • Los nuevos seguidores de Twitter y fans en Facebook de la biblioteca durante esos días entrarán en un sorteo de un eReader. Para ello tienen, además que seguir alguna de estas dos cuentas, mandar un tuit con el hashtag #BFbiblioteca y decir qué es para él / ella la biblioteca ó hacer dicho comentario en la publicación que se haga en Facebook a tal efecto.
  • Dar más protagonismo a los usuarios de las bibliotecas a través de los medios sociales de la misma. Por ejemplo, recomendaciones de lectura de los usuarios y hacer mención de sus cuentas o nombres (bajo autorización).
  • Visitas guiadas por la biblioteca con copa de vino al final, talleres de conversación, de informática, clubs de lectura, entrada a teatros… con pase VIP (es decir, sin lista de espera y aunque el cupo esté lleno) a las 20 primeras personas que hagan un donativo de 5 euros a la biblioteca.
  • Ampliar el horario de apertura de la biblioteca para que en esos días sus usuarios puedan disfrutar más de ella y poder llegar a esos usuarios con los que la biblioteca no coincide en horarios.
  • Adquisión de sugerencias de materiales de los usuarios de la biblioteca. De entre las 10 primeras propuestas de nuevos materiales elegir dos para incorporarlas a la colección.

A la hora de dar difusión y promoción a este tipo de acciones no podían faltar los distintos medios sociales de la biblioteca (Facebook, Twitter, emailing, blog, banner en página web o catálogo…), además de aprovechar los medios de comunicación locales o de la organización para contarles lo que se va a hacer. Por supuesto, el tema de cartelería avisando con tiempo de Black Friday bibliotecario, hacer una cuenta atrás para la llegada de dicho día  y, si se puede, hacer algún tipo de acción publicitaria en la ciudad o barrio. Para terminar, lo ideal para esos días sería que el personal de la biblioteca llevase una camiseta negra con algún distintivo del evento… si no se puede buena es una camiseta, camisa, jersey negro.

Beneficios del Black Friday en bibliotecas

Los beneficios de este tipo de acciones parecen claros y repercuten en primer lugar en la visibilidad, imagen y notoriedad (física y online) de la biblioteca… pero también hay otros no menos importantes, como son:

  • Bajo coste de la acción y publicidad asegurada y reconocible.
  • La posibilidad de trabajar y colaborar con comercios locales en busca del beneficio mutuo a través de descuentos, por ejemplo.
  • Fidelización de los usuarios y captación de nuevos usuarios. Premiar a los usuarios de las bibliotecas.
  • Ganar seguidores y fans en los medios sociales.
  • Posibilidad de ampliar la colección de la biblioteca y dar salida a aquel material que no se sabe muy bien qué hacer con él.
  • Favorecer el uso de instalaciones en la biblioteca.
  • Hacer que la colección con poco uso tenga una segunda vida.

Ahora es tu turno. Utiliza los comentarios para ampliar la lista de acciones que se pueden realizar desde las bibliotecas con motivo del Black Friday, así como para ampliar la lista de beneficios que estos días pueden traer a las bibliotecas. Muchísimas gracias… :)

Imagen cortesía de Shutterstock