Este es uno de los sorprendentes datos (o quizás no tan sorprendentes) que nos encontramos en el V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: Informe de Resultados (Septiembre 2013) realizado por IAB Spain, a través de The Cocktail Analysis, sobre una muestra de más de 1000 personas entre 18 y 55 años. Dicho estudio trata de acercarnos a la sociedad actual en cuanto a equipamiento tecnológico y conectividad que disponen, sus hábitos de acceso a Internet desde móvil y tablet, además de un análisis de las herramientas de marketing móvil a través de Internet móvil.

Entre las conclusiones del estudio destacar que el modo de acceso a Internet habitual en móvil es a través de aplicaciones en un 71% frente al 72% de acceso directo a páginas específicas. En cuanto a tablets la diferencia es más significativa con un 62% de acceso a través de aplicaciones frente un 82% de acceso directo a páginas específicas, lo único es que habría que destacar que el acceso a través de aplicaciones se ha duplicado con respecto al año 2012. Otro dato a tener en cuenta es sobre el acceso diario a Internet, donde el smartphone (86%) casi llega a alcanzar al ordenador o portátil (88%).

Equipamiento tecnológico

Suben el número de personas que disponen de tablet (43%), e-Reader (28%) y Smart TV (23%) en el año 2013 con respecto al 2012 y baja el número de personas que disponen de portátil un 5% con respecto al año anterior (81% en 2013 – 86% en 2012). Hay un total del 75% de las personas que disponen de PC, un 55% que disponen de consola de sobremesa y un el 41% de consola portátil.

Dispositivos acceso Internet

El 80% de las personas encuestadas disponen de un smartphone, mientras que un 11% disponen de un móvil con conexión 3G y un 9% un móvil básico. Sube un 21% las personas que disponen de un smartphone actualmente con respecto al 2012 y siguen de bajada las personas que disponen de móviles con conexión 3G o que tienen móviles básicos.

Del 80% de las personas que disponen de un smartphone el 91% tiene entre 18 y25 años, un 87% entre 26 a 35 años, un 75% entre 36 y 45 años y un 67% entre 46 y 55 años.

En cuanto al acceso a Internet según dispositivos sigue ganando el portátil u ordenador con un 88% de acceso a Internet a diario, mientras que a través del smartphone es un 86%. Cifras que se igual si vemos las cifras del 2012 donde estos tipos de acceso se situaban en 92% y 77% respectivamente.

Internet y dispositivos

Internet en el móvil

La media de navegación por Internet de los usuarios de smartphones es de 2h 30’. Estando el 78% de los usuarios más de una hora conectados.

El uso que se hace del móvil es para:

  • 16% uso de teléfono. Llamadas (16%)
  • 20% uso lúdico. Juegos (8%), música (7%), contenidos (5%)
  • 14% uso de Internet. Navegar (14%)
  • 50% uso de comunicación social. Mensajería instantánea – chat (23%), Redes sociales (14%), correo electrónico (14%)

El modo de acceso a Internet habitual a través del móvil es a través del acceso a páginas específicas (buscadores, escribiendo la URL, favoritos…) en un 72%, seguido muy de cerca a través de aplicaciones con un 71% (y que aumenta un 30% con respecto al año 2012).

Actividades en Internet móvil a diario:

  • Sociales un 88%. (Chatear/ mensajes instantáneos. Correo electrónico. Redes Sociales)
  • Lúdicas un 58%. (Noticias y deportes. Juegos. Escuchar música. Contenidos de TV o vídeos. Moda.)
  • Consultivas un 17%. (Salud y bienestar. Libros o formación profesional. Guías, viajes, transportes. Restaurantes, alimentación. Marcas.)
  • Funcionales un 17%. (Banca electrónica. Comprar productos, cupones.)

Internet en la tablet

La media de navegación por Internet de los usuarios de tablets es de 2h 06’. Estando el 73% de los usuarios más de una hora conectados.

El modo de acceso a Internet habitual a través de la tablet es a través del acceso a páginas específicas (buscadores, escribiendo la URL, favoritos…) en un 82%, seguido por a través de aplicaciones con un 62% (y que aumenta un 31% con respecto al año 2012).

Actividades en Internet en la tablet a diario:

  • Sociales un 49%. (Chatear/ mensajes instantáneos. Correo electrónico. Redes Sociales)
  • Lúdicas un 46%. (Noticias y deportes. Juegos. Escuchar música. Contenidos de TV o vídeos. Moda.)
  • Consultivas un 22%. (Salud y bienestar. Libros o formación profesional. Guías, viajes, transportes. Restaurantes, alimentación. Marcas.)
  • Funcionales un 15%. (Banca electrónica. Comprar productos, cupones.)
Actividades diarias en Smartphone y Tablet

Publicidad y Mobile Marketing

La acciones posteriores al clic que más atraen son el recibir cupones (59% en smartphone y 57% en tablet), ir a la web de la marca (45% en smartphone y 43% en tablet), descargar contenido / apps (26% en smartphone y 30% en tablet) y jugar/ / interactuar (18% en smartphone y 16% en tablet).

Un 78% de los internautas revisan el correo desde su móvil al menos una vez a la semana, creciendo 19 puntos porcentuales respecto a 2012.

La experiencia de uso según la forma de acceso entre Apps y páginas web da por ganador a las Apps con gran diferencia en cuanto a que la navegación es más fácil, el acceso es más inmediato al contenido, la navegación es más rápida, se adapta mejor a las necesidades del usuario y recuerda las preferencias de navegación del usuario. En cambio se igualan en cuando al acceso a información específica y adicional y en cuanto a disponibilidad de toda información sobre lo que se busca.

La media de aplicaciones instaladas en un smartphone es de 22 aplicaciones de las cuales se utilizan el 71%.  (24 aplicaciones y 41% de uso en 2012)

La media de aplicaciones instaladas en una tablet es de 21 aplicaciones de las cuales se utilizan el 62%.  (31 aplicaciones y 31% de uso en 2012).

Las 5 aplicaciones más instaladas en un smartphone son: WhatsApp (70%), Facebook (48%), Twitter (23%), Gmail (16%) y Juegos (16%)

Las 5 aplicaciones más instaladas en una tablet son: Facebook (34%), Juegos (25%), Gmail (15%), Twitter (14%),  y Email/correo (10%)

La geolocalización ha sido utilizada alguna vez por un 65% y la usa habitualmente un 21%. La geolocalización interesa por la utilidad en sus búsquedas (56%) y no interesa por temas de privacidad (27%)

El escaneo de códigos QRs ha sido realizado alguna vez por un 59% y lo realiza habitualmente un 14%.

La comunicación vía NFC muestra un uso y conocimiento muy bajo, con escasa evolución respecto al año anterior. Solamente un 6% la conoce y la ha utilizado.