Filmoteca Española y EGEDA han creado una iniciativa para hacernos más llevadores estos días de cuarentena. Doré en casa, como así se llama la campaña, nos ofrece de forma gratuita y online una selección de películas clásicas del cine español y que han sido restauradas o recuperadas recientemente. Con esta iniciativa se suma la Filmoteca Española a la campaña #LaCulturaEnTuCasa promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte.

La visualización de las películas del cine clásico español se podrá realizar desde el canal Doré en casa de la cuenta de Vimeo de la Filmoteca Española. Comentar que las películas estarán accesibles a los espectadores durante tres días, hasta que se programe y publique en el canal de Vimeo el siguiente título. La primera película que se ha proyectado ha sido 90 minutos, de Antonio del Amo (1949), y la segunda película es Doña Francisquita, de Hans Behrendt (1934). La idea que persigue esta iniciativa no es crear una plataforma de cine online a la carta, sino convertir los hogares de los espectadores en una nueva pantalla del Cine Doré ahora que las circunstancias obligan a tener las salas físicas cerradas, según comentan desde Filmin (plataforma de cine y series online).

Comentar que Filmoteca Española ha lanzado en Filmin el ciclo Retrospectiva Doré con una selección de 70 títulos que se han podido ver en el cine Doré durante los últimos tres años. Según se comenta desde Filmin sobre Doré en casa

Este canal se compone de películas que formaron parte de grandes retrospectivas de autores internacionales –Marco Bellochio, Abel Ferrara, Chantal Akerman, Riza Azevedo, Peter Weir, Martin Scorsese, William Wyler, Kenji Mizoguchi, Sam Fuller, Barbet Schroeder, Alain Tanner, Federico Fellini, Lucrecia Martel, Andrew Dominik, etc.– y también ciclos temáticos  –«Así habla el amor», «Política es comedia», «Cineastas frente al espejo», «El ojo femenino», «30 años del Doré», etc.– así como varios títulos de ciclos de cine español dedicados a Antonio Moreno, Pedro Almodóvar, Manuel Gutiérrez Aragón, Carlos Saura, Francisco Regueiro, etc.

Es una iniciativa bastante aplaudida por los espectadores. Estos animan a que la Filmoteca Española siga subiendo películas del cine clásico español una vez que pase la cuarentena, y es que no todas las personas tienen la facilidad (por motivos geográficos) de ir hasta el Cine Doré a ver las proyecciones.

El Cine Doré es la sala de exhibiciones de la Filmoteca Española, y se utiliza tanto para las proyecciones de su programación como para llevar a cabo actividades de divulgación: presentación de libros, seminarios, mesas redondas, coloquios, conferencias, etcétera.

Imagen superior cortesía de Shutterstock